Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud?
- Autores
- González, Fernando Antonio Ignacio; Cantero, Lara Sofía; Szyszko, Pablo Ariel; Bys, Joel Hernán
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El programa Mais Médicos (2013) de Brasil intentó atraer médicos a las zonas rurales y periféricas de aquel país a partir de la inmigración de estos profesionales. Su creación generó una extendida preocupación en las zonas de frontera de Argentina por la potencial fuga de cerebros (emigración de profesionales calificados) en el sector salud. En este trabajo brindamos evidencia sobre este tópico. La estrategia de identificación explota el timing plausiblemente exógeno en la implementación del programa y los diferentes grados de proximidad de las provincias argentinas con respecto a Brasil. Los resultados sugieren que, a pesar de la extendida creencia de una fuga de cerebros hacia Brasil, la disponibilidad de médicos no mostró una reducción significativa, luego del programa, en las zonas de frontera. Esto es robusto frente a múltiples checks y placebos. Desde una óptica de equidad territorial, no hay evidencia de que la creación del programa haya contribuido a ampliar las disparidades regionales en Argentina (i.e. menos médicos en la región más pobre).
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Cantero, Lara Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
Fil: Szyszko, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
Fil: Bys, Joel Hernán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina - Materia
-
MAIS MEDICOS
FUGA DE CEREBROS
ARGENTINA
MISIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180348
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d8c894f379f260341a923d1e6fe6fda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180348 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud?González, Fernando Antonio IgnacioCantero, Lara SofíaSzyszko, Pablo ArielBys, Joel HernánMAIS MEDICOSFUGA DE CEREBROSARGENTINAMISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El programa Mais Médicos (2013) de Brasil intentó atraer médicos a las zonas rurales y periféricas de aquel país a partir de la inmigración de estos profesionales. Su creación generó una extendida preocupación en las zonas de frontera de Argentina por la potencial fuga de cerebros (emigración de profesionales calificados) en el sector salud. En este trabajo brindamos evidencia sobre este tópico. La estrategia de identificación explota el timing plausiblemente exógeno en la implementación del programa y los diferentes grados de proximidad de las provincias argentinas con respecto a Brasil. Los resultados sugieren que, a pesar de la extendida creencia de una fuga de cerebros hacia Brasil, la disponibilidad de médicos no mostró una reducción significativa, luego del programa, en las zonas de frontera. Esto es robusto frente a múltiples checks y placebos. Desde una óptica de equidad territorial, no hay evidencia de que la creación del programa haya contribuido a ampliar las disparidades regionales en Argentina (i.e. menos médicos en la región más pobre).Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Cantero, Lara Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; ArgentinaFil: Szyszko, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; ArgentinaFil: Bys, Joel Hernán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur2022-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180348González, Fernando Antonio Ignacio; Cantero, Lara Sofía; Szyszko, Pablo Ariel; Bys, Joel Hernán; Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud?; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; 31; 17-2-2022; 1-192250-8333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/index.php/investigacion/publicaciones-grales/documentos-de-trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:33.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? |
title |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? |
spellingShingle |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? González, Fernando Antonio Ignacio MAIS MEDICOS FUGA DE CEREBROS ARGENTINA MISIONES |
title_short |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? |
title_full |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? |
title_fullStr |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? |
title_full_unstemmed |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? |
title_sort |
Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Fernando Antonio Ignacio Cantero, Lara Sofía Szyszko, Pablo Ariel Bys, Joel Hernán |
author |
González, Fernando Antonio Ignacio |
author_facet |
González, Fernando Antonio Ignacio Cantero, Lara Sofía Szyszko, Pablo Ariel Bys, Joel Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Cantero, Lara Sofía Szyszko, Pablo Ariel Bys, Joel Hernán |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIS MEDICOS FUGA DE CEREBROS ARGENTINA MISIONES |
topic |
MAIS MEDICOS FUGA DE CEREBROS ARGENTINA MISIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El programa Mais Médicos (2013) de Brasil intentó atraer médicos a las zonas rurales y periféricas de aquel país a partir de la inmigración de estos profesionales. Su creación generó una extendida preocupación en las zonas de frontera de Argentina por la potencial fuga de cerebros (emigración de profesionales calificados) en el sector salud. En este trabajo brindamos evidencia sobre este tópico. La estrategia de identificación explota el timing plausiblemente exógeno en la implementación del programa y los diferentes grados de proximidad de las provincias argentinas con respecto a Brasil. Los resultados sugieren que, a pesar de la extendida creencia de una fuga de cerebros hacia Brasil, la disponibilidad de médicos no mostró una reducción significativa, luego del programa, en las zonas de frontera. Esto es robusto frente a múltiples checks y placebos. Desde una óptica de equidad territorial, no hay evidencia de que la creación del programa haya contribuido a ampliar las disparidades regionales en Argentina (i.e. menos médicos en la región más pobre). Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Cantero, Lara Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina Fil: Szyszko, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina Fil: Bys, Joel Hernán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina |
description |
El programa Mais Médicos (2013) de Brasil intentó atraer médicos a las zonas rurales y periféricas de aquel país a partir de la inmigración de estos profesionales. Su creación generó una extendida preocupación en las zonas de frontera de Argentina por la potencial fuga de cerebros (emigración de profesionales calificados) en el sector salud. En este trabajo brindamos evidencia sobre este tópico. La estrategia de identificación explota el timing plausiblemente exógeno en la implementación del programa y los diferentes grados de proximidad de las provincias argentinas con respecto a Brasil. Los resultados sugieren que, a pesar de la extendida creencia de una fuga de cerebros hacia Brasil, la disponibilidad de médicos no mostró una reducción significativa, luego del programa, en las zonas de frontera. Esto es robusto frente a múltiples checks y placebos. Desde una óptica de equidad territorial, no hay evidencia de que la creación del programa haya contribuido a ampliar las disparidades regionales en Argentina (i.e. menos médicos en la región más pobre). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180348 González, Fernando Antonio Ignacio; Cantero, Lara Sofía; Szyszko, Pablo Ariel; Bys, Joel Hernán; Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud?; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; 31; 17-2-2022; 1-19 2250-8333 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180348 |
identifier_str_mv |
González, Fernando Antonio Ignacio; Cantero, Lara Sofía; Szyszko, Pablo Ariel; Bys, Joel Hernán; Programa Mais Médicos y capital humano en Argentina: ¿Fuga de cerebros en el sector salud?; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; 31; 17-2-2022; 1-19 2250-8333 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/index.php/investigacion/publicaciones-grales/documentos-de-trabajo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613453751255040 |
score |
13.070432 |