Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?
- Autores
- Ibañez Martín, María María; Delbianco, Fernando Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene por objetivo encontrar variables que expliquen la fuga de cerebros en el sector salud para los países de América Latina. La investigación en materia de migraciones no es sencillo, u no de los principales problemas a los cuales se enfrenta el observador de las emigraciones es la escasez de datos. En particular, Argentina y los países de América Latina no incluyen en sus fuentes de datos la temática migratoria mediante preguntas referidas a la emigración de población (Maguid, 2008; Martinez Pizarpro, 2008). En lo que respecta específicamente a la fuga de los trabajadores del sector salud, puede decirse que los estudios realizados son escasos y la revisión bibliográfica al respecto es compleja. En nuestro artículo se realizan estimaciones econométricas para 20 países de América Latina, con el objetivo de intentar explicar parsimoniosamente la fuga de cerebros (Medical Brain Drain, MBD, usando la nomenclatura de Bhargava, Docquier y Moullan (2010)) y cómo MBD puede afectar indicadores de salud la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Las conclusiones a las que se arriban varían según el método econométrico utilizado. En el caso de datos de panel, se arriba a la conclusión de que el fenómeno MBD no es explicado por las variables seleccionadas en nuestro modelo, cuando nos ponemos estrictos en la confiabilidad. A su vez, la fuga de cerebros del sector salud no parece explicar de manera significativa las tasas de mortalidad infantil y de esperanza de vida , siendo su efecto prácticamente nulo. Cuando se utiliza la estimación de Minimos Cuadrados en Tres Etapas, la variable MBD es explicada por las variables seleccionadas. Mayor gasto público en salud logra mermar el proceso de MBD, mientras que a mayor migración y nivel educativo del país aumenta.
This article aims to find variables that explain the brain drain in the health sector in Latin America. At work, are made econometric estimates for 20 countries in Latin America with purpose of finding a parsimonious explanation of the brain drain and how it can affect infant mortality or life expectancy. The conclusion differs depending on the estimation method used, panel or in three stages least squares.
Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina - Materia
-
Fuga de Cerebros
Desarrollo
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182294
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_37657b73ae0e4872967a11013b83bebb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182294 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?Ibañez Martín, María MaríaDelbianco, Fernando AndrésFuga de CerebrosDesarrolloAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene por objetivo encontrar variables que expliquen la fuga de cerebros en el sector salud para los países de América Latina. La investigación en materia de migraciones no es sencillo, u no de los principales problemas a los cuales se enfrenta el observador de las emigraciones es la escasez de datos. En particular, Argentina y los países de América Latina no incluyen en sus fuentes de datos la temática migratoria mediante preguntas referidas a la emigración de población (Maguid, 2008; Martinez Pizarpro, 2008). En lo que respecta específicamente a la fuga de los trabajadores del sector salud, puede decirse que los estudios realizados son escasos y la revisión bibliográfica al respecto es compleja. En nuestro artículo se realizan estimaciones econométricas para 20 países de América Latina, con el objetivo de intentar explicar parsimoniosamente la fuga de cerebros (Medical Brain Drain, MBD, usando la nomenclatura de Bhargava, Docquier y Moullan (2010)) y cómo MBD puede afectar indicadores de salud la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Las conclusiones a las que se arriban varían según el método econométrico utilizado. En el caso de datos de panel, se arriba a la conclusión de que el fenómeno MBD no es explicado por las variables seleccionadas en nuestro modelo, cuando nos ponemos estrictos en la confiabilidad. A su vez, la fuga de cerebros del sector salud no parece explicar de manera significativa las tasas de mortalidad infantil y de esperanza de vida , siendo su efecto prácticamente nulo. Cuando se utiliza la estimación de Minimos Cuadrados en Tres Etapas, la variable MBD es explicada por las variables seleccionadas. Mayor gasto público en salud logra mermar el proceso de MBD, mientras que a mayor migración y nivel educativo del país aumenta.This article aims to find variables that explain the brain drain in the health sector in Latin America. At work, are made econometric estimates for 20 countries in Latin America with purpose of finding a parsimonious explanation of the brain drain and how it can affect infant mortality or life expectancy. The conclusion differs depending on the estimation method used, panel or in three stages least squares.Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Economía2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182294Ibañez Martín, María María; Delbianco, Fernando Andrés; Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Estudios Económicos; 31; 62; 6-2014; 3-260425-368X2525-1295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/746info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.estudecon.2014.746info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:21.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? |
title |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? |
spellingShingle |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? Ibañez Martín, María María Fuga de Cerebros Desarrollo América Latina |
title_short |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? |
title_full |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? |
title_fullStr |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? |
title_full_unstemmed |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? |
title_sort |
Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez Martín, María María Delbianco, Fernando Andrés |
author |
Ibañez Martín, María María |
author_facet |
Ibañez Martín, María María Delbianco, Fernando Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Delbianco, Fernando Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fuga de Cerebros Desarrollo América Latina |
topic |
Fuga de Cerebros Desarrollo América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene por objetivo encontrar variables que expliquen la fuga de cerebros en el sector salud para los países de América Latina. La investigación en materia de migraciones no es sencillo, u no de los principales problemas a los cuales se enfrenta el observador de las emigraciones es la escasez de datos. En particular, Argentina y los países de América Latina no incluyen en sus fuentes de datos la temática migratoria mediante preguntas referidas a la emigración de población (Maguid, 2008; Martinez Pizarpro, 2008). En lo que respecta específicamente a la fuga de los trabajadores del sector salud, puede decirse que los estudios realizados son escasos y la revisión bibliográfica al respecto es compleja. En nuestro artículo se realizan estimaciones econométricas para 20 países de América Latina, con el objetivo de intentar explicar parsimoniosamente la fuga de cerebros (Medical Brain Drain, MBD, usando la nomenclatura de Bhargava, Docquier y Moullan (2010)) y cómo MBD puede afectar indicadores de salud la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Las conclusiones a las que se arriban varían según el método econométrico utilizado. En el caso de datos de panel, se arriba a la conclusión de que el fenómeno MBD no es explicado por las variables seleccionadas en nuestro modelo, cuando nos ponemos estrictos en la confiabilidad. A su vez, la fuga de cerebros del sector salud no parece explicar de manera significativa las tasas de mortalidad infantil y de esperanza de vida , siendo su efecto prácticamente nulo. Cuando se utiliza la estimación de Minimos Cuadrados en Tres Etapas, la variable MBD es explicada por las variables seleccionadas. Mayor gasto público en salud logra mermar el proceso de MBD, mientras que a mayor migración y nivel educativo del país aumenta. This article aims to find variables that explain the brain drain in the health sector in Latin America. At work, are made econometric estimates for 20 countries in Latin America with purpose of finding a parsimonious explanation of the brain drain and how it can affect infant mortality or life expectancy. The conclusion differs depending on the estimation method used, panel or in three stages least squares. Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina |
description |
El presente artículo tiene por objetivo encontrar variables que expliquen la fuga de cerebros en el sector salud para los países de América Latina. La investigación en materia de migraciones no es sencillo, u no de los principales problemas a los cuales se enfrenta el observador de las emigraciones es la escasez de datos. En particular, Argentina y los países de América Latina no incluyen en sus fuentes de datos la temática migratoria mediante preguntas referidas a la emigración de población (Maguid, 2008; Martinez Pizarpro, 2008). En lo que respecta específicamente a la fuga de los trabajadores del sector salud, puede decirse que los estudios realizados son escasos y la revisión bibliográfica al respecto es compleja. En nuestro artículo se realizan estimaciones econométricas para 20 países de América Latina, con el objetivo de intentar explicar parsimoniosamente la fuga de cerebros (Medical Brain Drain, MBD, usando la nomenclatura de Bhargava, Docquier y Moullan (2010)) y cómo MBD puede afectar indicadores de salud la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Las conclusiones a las que se arriban varían según el método econométrico utilizado. En el caso de datos de panel, se arriba a la conclusión de que el fenómeno MBD no es explicado por las variables seleccionadas en nuestro modelo, cuando nos ponemos estrictos en la confiabilidad. A su vez, la fuga de cerebros del sector salud no parece explicar de manera significativa las tasas de mortalidad infantil y de esperanza de vida , siendo su efecto prácticamente nulo. Cuando se utiliza la estimación de Minimos Cuadrados en Tres Etapas, la variable MBD es explicada por las variables seleccionadas. Mayor gasto público en salud logra mermar el proceso de MBD, mientras que a mayor migración y nivel educativo del país aumenta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182294 Ibañez Martín, María María; Delbianco, Fernando Andrés; Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Estudios Económicos; 31; 62; 6-2014; 3-26 0425-368X 2525-1295 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182294 |
identifier_str_mv |
Ibañez Martín, María María; Delbianco, Fernando Andrés; Fuga de cerebros en el sector Salud: ¿Un fenómeno que condiciona el desarrollo en América Latina?; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Estudios Económicos; 31; 62; 6-2014; 3-26 0425-368X 2525-1295 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/746 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.estudecon.2014.746 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614468564156416 |
score |
13.070432 |