Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino

Autores
Garcia, Ana Maria
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos cuáles son las políticas públicas que se han implementado en los últimos años a fin de atender la cuestión de la "fuga de cerebros" (e.g. estrategias de repatriación, redes virtuales). También examinamos otras políticas públicas que no se crean expresamente con este propósito pero cuyo impacto indirecto puede determinar la efectividad de las primeras (e.g. fortalecimiento de las instituciones de ciencia y tecnología y de la formación doctoral y postdoctoral, mejoramiento de la estructura de incentivos de los docentes e investigadores, educación transnacional). Concluimos abriendo el debate respecto de la importancia relativa que estas políticas "directas" e "indirectas" pueden tener en la resolución final del problema de la pérdida de capital humano por la "fuga de cerebros".
We analyze public policies implemented to prevent the "brain drain" (repatriation strategies and virtual networks). Then, we examine other public policies that do not share this main objective but whose indirect impact could determine its effectiveness (the institutional strength of science and technology institutions and of the PhD and postdoctoral programs, the improvement of the incentive structure for faculty and researchers, and transnational education). We conclude by opening the debate on the relative importance that direct and indirect policies could ultimately have in resolving the loss of human capital as a consequence of the brain drain.
Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Materia
FUGA DE CEREBROS
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION SUPERIOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244804

id CONICETDig_08bebf0c72a323f253d5916a2bb934d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentinoGarcia, Ana MariaFUGA DE CEREBROSPOLITICAS PUBLICASEDUCACION SUPERIORCIENCIA Y TECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos cuáles son las políticas públicas que se han implementado en los últimos años a fin de atender la cuestión de la "fuga de cerebros" (e.g. estrategias de repatriación, redes virtuales). También examinamos otras políticas públicas que no se crean expresamente con este propósito pero cuyo impacto indirecto puede determinar la efectividad de las primeras (e.g. fortalecimiento de las instituciones de ciencia y tecnología y de la formación doctoral y postdoctoral, mejoramiento de la estructura de incentivos de los docentes e investigadores, educación transnacional). Concluimos abriendo el debate respecto de la importancia relativa que estas políticas "directas" e "indirectas" pueden tener en la resolución final del problema de la pérdida de capital humano por la "fuga de cerebros".We analyze public policies implemented to prevent the "brain drain" (repatriation strategies and virtual networks). Then, we examine other public policies that do not share this main objective but whose indirect impact could determine its effectiveness (the institutional strength of science and technology institutions and of the PhD and postdoctoral programs, the improvement of the incentive structure for faculty and researchers, and transnational education). We conclude by opening the debate on the relative importance that direct and indirect policies could ultimately have in resolving the loss of human capital as a consequence of the brain drain.Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaAsociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244804Garcia, Ana Maria; Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino; Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.; Revista de la Educación Superior; 37; 148; 4-2008; 111-1210185-2760CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000400008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:07.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
title Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
spellingShingle Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
Garcia, Ana Maria
FUGA DE CEREBROS
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION SUPERIOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
title_short Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
title_full Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
title_fullStr Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
title_full_unstemmed Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
title_sort Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ana Maria
author Garcia, Ana Maria
author_facet Garcia, Ana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUGA DE CEREBROS
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION SUPERIOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
topic FUGA DE CEREBROS
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION SUPERIOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos cuáles son las políticas públicas que se han implementado en los últimos años a fin de atender la cuestión de la "fuga de cerebros" (e.g. estrategias de repatriación, redes virtuales). También examinamos otras políticas públicas que no se crean expresamente con este propósito pero cuyo impacto indirecto puede determinar la efectividad de las primeras (e.g. fortalecimiento de las instituciones de ciencia y tecnología y de la formación doctoral y postdoctoral, mejoramiento de la estructura de incentivos de los docentes e investigadores, educación transnacional). Concluimos abriendo el debate respecto de la importancia relativa que estas políticas "directas" e "indirectas" pueden tener en la resolución final del problema de la pérdida de capital humano por la "fuga de cerebros".
We analyze public policies implemented to prevent the "brain drain" (repatriation strategies and virtual networks). Then, we examine other public policies that do not share this main objective but whose indirect impact could determine its effectiveness (the institutional strength of science and technology institutions and of the PhD and postdoctoral programs, the improvement of the incentive structure for faculty and researchers, and transnational education). We conclude by opening the debate on the relative importance that direct and indirect policies could ultimately have in resolving the loss of human capital as a consequence of the brain drain.
Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
description En este artículo analizamos cuáles son las políticas públicas que se han implementado en los últimos años a fin de atender la cuestión de la "fuga de cerebros" (e.g. estrategias de repatriación, redes virtuales). También examinamos otras políticas públicas que no se crean expresamente con este propósito pero cuyo impacto indirecto puede determinar la efectividad de las primeras (e.g. fortalecimiento de las instituciones de ciencia y tecnología y de la formación doctoral y postdoctoral, mejoramiento de la estructura de incentivos de los docentes e investigadores, educación transnacional). Concluimos abriendo el debate respecto de la importancia relativa que estas políticas "directas" e "indirectas" pueden tener en la resolución final del problema de la pérdida de capital humano por la "fuga de cerebros".
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244804
Garcia, Ana Maria; Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino; Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.; Revista de la Educación Superior; 37; 148; 4-2008; 111-121
0185-2760
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244804
identifier_str_mv Garcia, Ana Maria; Políticas públicas frente a la fuga de cerebros: Reflexiones a partir del caso argentino; Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.; Revista de la Educación Superior; 37; 148; 4-2008; 111-121
0185-2760
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000400008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.
publisher.none.fl_str_mv Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613688176148480
score 13.070432