Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley

Autores
Arnés, Laura Antonella
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2015, en Argentina, bajo el grito de Ni una menos comenzó a cobrar visibilidad tentacular la violencia machista. Los Siluetazos retomados por el feminismo que ante la inercia del sistema judicial salió con aerosoles a pintar las primeras siluetas por las víctimas de femicidios, los movimientos #metoo, #nonoscallamosmas, los escraches feministas, o, incluso, el discurso que presentaron les alumnes del Nacional Buenos Aires, hace tan solo un par de días, podrían pensarse como sustratos de un campo social en el que el denuncialismo crece como modo de la acción política. Innegablemente, estas acciones reactivaron, por un lado, una reflexión sobre las políticas del dolor-acerca de la relación que el dolor implica entre lo colectivo y lo personal; acerca de las condiciones posibles para enunciarlo-; y aparecieron señalando, justamente, hacia una distribución diferencial de la exposición al daño y advirtiendo que ciertas formas del dolor y de la violencia, en la culturacontemporánea, no suelen o no pueden ser reconocidas y, por tanto, no pueden ser preservadas ni representadas. En otras palabras, pusieron en evidencia esa vulnerabilidad constitutiva del significante y del cuerpo en femenino que nos pone, sistemáticamente, en el límite de la ciudadanía.
Fil: Arnés, Laura Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
V Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Extensión en Cárceles
Materia
FEMINISMO
PUNITITVISMO
AFECTOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119705

id CONICETDig_6d3591bd31ff6d10a56b34ad69125b49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la leyArnés, Laura AntonellaFEMINISMOPUNITITVISMOAFECTOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde el año 2015, en Argentina, bajo el grito de Ni una menos comenzó a cobrar visibilidad tentacular la violencia machista. Los Siluetazos retomados por el feminismo que ante la inercia del sistema judicial salió con aerosoles a pintar las primeras siluetas por las víctimas de femicidios, los movimientos #metoo, #nonoscallamosmas, los escraches feministas, o, incluso, el discurso que presentaron les alumnes del Nacional Buenos Aires, hace tan solo un par de días, podrían pensarse como sustratos de un campo social en el que el denuncialismo crece como modo de la acción política. Innegablemente, estas acciones reactivaron, por un lado, una reflexión sobre las políticas del dolor-acerca de la relación que el dolor implica entre lo colectivo y lo personal; acerca de las condiciones posibles para enunciarlo-; y aparecieron señalando, justamente, hacia una distribución diferencial de la exposición al daño y advirtiendo que ciertas formas del dolor y de la violencia, en la culturacontemporánea, no suelen o no pueden ser reconocidas y, por tanto, no pueden ser preservadas ni representadas. En otras palabras, pusieron en evidencia esa vulnerabilidad constitutiva del significante y del cuerpo en femenino que nos pone, sistemáticamente, en el límite de la ciudadanía.Fil: Arnés, Laura Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaV Encuentro Nacional de Escritura en la CárcelCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Extensión en CárcelesCentro Cultural Paco Urondo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119705Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley; V Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 19-252683-9296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/gualichos/article/view/3320Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:43.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
title Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
spellingShingle Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
Arnés, Laura Antonella
FEMINISMO
PUNITITVISMO
AFECTOS
ARGENTINA
title_short Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
title_full Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
title_fullStr Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
title_full_unstemmed Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
title_sort Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley
dc.creator.none.fl_str_mv Arnés, Laura Antonella
author Arnés, Laura Antonella
author_facet Arnés, Laura Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMO
PUNITITVISMO
AFECTOS
ARGENTINA
topic FEMINISMO
PUNITITVISMO
AFECTOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2015, en Argentina, bajo el grito de Ni una menos comenzó a cobrar visibilidad tentacular la violencia machista. Los Siluetazos retomados por el feminismo que ante la inercia del sistema judicial salió con aerosoles a pintar las primeras siluetas por las víctimas de femicidios, los movimientos #metoo, #nonoscallamosmas, los escraches feministas, o, incluso, el discurso que presentaron les alumnes del Nacional Buenos Aires, hace tan solo un par de días, podrían pensarse como sustratos de un campo social en el que el denuncialismo crece como modo de la acción política. Innegablemente, estas acciones reactivaron, por un lado, una reflexión sobre las políticas del dolor-acerca de la relación que el dolor implica entre lo colectivo y lo personal; acerca de las condiciones posibles para enunciarlo-; y aparecieron señalando, justamente, hacia una distribución diferencial de la exposición al daño y advirtiendo que ciertas formas del dolor y de la violencia, en la culturacontemporánea, no suelen o no pueden ser reconocidas y, por tanto, no pueden ser preservadas ni representadas. En otras palabras, pusieron en evidencia esa vulnerabilidad constitutiva del significante y del cuerpo en femenino que nos pone, sistemáticamente, en el límite de la ciudadanía.
Fil: Arnés, Laura Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
V Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Extensión en Cárceles
description Desde el año 2015, en Argentina, bajo el grito de Ni una menos comenzó a cobrar visibilidad tentacular la violencia machista. Los Siluetazos retomados por el feminismo que ante la inercia del sistema judicial salió con aerosoles a pintar las primeras siluetas por las víctimas de femicidios, los movimientos #metoo, #nonoscallamosmas, los escraches feministas, o, incluso, el discurso que presentaron les alumnes del Nacional Buenos Aires, hace tan solo un par de días, podrían pensarse como sustratos de un campo social en el que el denuncialismo crece como modo de la acción política. Innegablemente, estas acciones reactivaron, por un lado, una reflexión sobre las políticas del dolor-acerca de la relación que el dolor implica entre lo colectivo y lo personal; acerca de las condiciones posibles para enunciarlo-; y aparecieron señalando, justamente, hacia una distribución diferencial de la exposición al daño y advirtiendo que ciertas formas del dolor y de la violencia, en la culturacontemporánea, no suelen o no pueden ser reconocidas y, por tanto, no pueden ser preservadas ni representadas. En otras palabras, pusieron en evidencia esa vulnerabilidad constitutiva del significante y del cuerpo en femenino que nos pone, sistemáticamente, en el límite de la ciudadanía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119705
Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley; V Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 19-25
2683-9296
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119705
identifier_str_mv Modulaciones contemporáneas: el feminismo ante la ley; V Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 19-25
2683-9296
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/gualichos/article/view/3320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural Paco Urondo
publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural Paco Urondo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614171077902336
score 13.070432