El concepto de especie y los cambios teóricos en biología

Autores
Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético...). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno.
The meaning of scientific concepts depends on their theoretical framework, so a theoretical change could induce an alteration in the meaning of some concepts. This idea is usually attributed to Kuhn and we will apply it to the species concept. In particular, we focus here on the link between the historical and recent changes in theoretical biology and the transformation of the concept of species. These changes have effects not only on the epistemological and ontological fields, but on some ethical debates. In this study, we will analyze the historical modifications occurred till the consolidation of evolutionary biology in the nineteenth century, as well as the theoretical changes occurred within the biological Synthesis during recent years. We will identify the correspondent changes on the species concept, both in operational and ontological terms. Finally, we will raise some ethical issues related to the meaning we give to species and, therefore, to the theoretical framework in which we place ourselves.
Fil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marcos, Alfredo. Universidad de Valladolid; España
Materia
Especies biológicas
Cambios teóricos
Biodiversidad
Ontología de especies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24919

id CONICETDig_6d2ce22ce1054246f9f4485c7a2d23a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de especie y los cambios teóricos en biologíaThe concept of species and the technical changes in biologyFolguera, GuillermoMarcos, AlfredoEspecies biológicasCambios teóricosBiodiversidadOntología de especieshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético...). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno.The meaning of scientific concepts depends on their theoretical framework, so a theoretical change could induce an alteration in the meaning of some concepts. This idea is usually attributed to Kuhn and we will apply it to the species concept. In particular, we focus here on the link between the historical and recent changes in theoretical biology and the transformation of the concept of species. These changes have effects not only on the epistemological and ontological fields, but on some ethical debates. In this study, we will analyze the historical modifications occurred till the consolidation of evolutionary biology in the nineteenth century, as well as the theoretical changes occurred within the biological Synthesis during recent years. We will identify the correspondent changes on the species concept, both in operational and ontological terms. Finally, we will raise some ethical issues related to the meaning we give to species and, therefore, to the theoretical framework in which we place ourselves.Fil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marcos, Alfredo. Universidad de Valladolid; EspañaUniversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaría de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24919Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo; El concepto de especie y los cambios teóricos en biología; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaría de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 21; 39; 9-2013; 1-251133-5165CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:23.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
The concept of species and the technical changes in biology
title El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
spellingShingle El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
Folguera, Guillermo
Especies biológicas
Cambios teóricos
Biodiversidad
Ontología de especies
title_short El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
title_full El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
title_fullStr El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
title_full_unstemmed El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
title_sort El concepto de especie y los cambios teóricos en biología
dc.creator.none.fl_str_mv Folguera, Guillermo
Marcos, Alfredo
author Folguera, Guillermo
author_facet Folguera, Guillermo
Marcos, Alfredo
author_role author
author2 Marcos, Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Especies biológicas
Cambios teóricos
Biodiversidad
Ontología de especies
topic Especies biológicas
Cambios teóricos
Biodiversidad
Ontología de especies
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético...). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno.
The meaning of scientific concepts depends on their theoretical framework, so a theoretical change could induce an alteration in the meaning of some concepts. This idea is usually attributed to Kuhn and we will apply it to the species concept. In particular, we focus here on the link between the historical and recent changes in theoretical biology and the transformation of the concept of species. These changes have effects not only on the epistemological and ontological fields, but on some ethical debates. In this study, we will analyze the historical modifications occurred till the consolidation of evolutionary biology in the nineteenth century, as well as the theoretical changes occurred within the biological Synthesis during recent years. We will identify the correspondent changes on the species concept, both in operational and ontological terms. Finally, we will raise some ethical issues related to the meaning we give to species and, therefore, to the theoretical framework in which we place ourselves.
Fil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marcos, Alfredo. Universidad de Valladolid; España
description El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético...). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24919
Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo; El concepto de especie y los cambios teóricos en biología; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaría de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 21; 39; 9-2013; 1-25
1133-5165
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24919
identifier_str_mv Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo; El concepto de especie y los cambios teóricos en biología; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaría de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 21; 39; 9-2013; 1-25
1133-5165
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaría de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaría de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980196529995776
score 12.993085