El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico

Autores
Barri, Fernando Rafael; Wahren, Juan
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la década de 1990 comienzan a profundizarse en Argentina un modelo de desarrollo económico basado en la producción intensiva del monocultivo de la variedad de soja transgénica RR (Roundap Ready, por su sigla en ingles), commoditie de alto valor en el mercado internacional (U$ 900 la tonelada en la Bolsa de Chicago) (CME, 2010), orientada principalmente hacia la exportación. En efecto, la Argentina vende sólo a Europa alrededor de 2000 millones de dólares anuales en derivados de la soja. Otro actor importante del esquema de comercialización del monocultivo de soja es el mercado asiático (principalmente China), que, a partir de un aumento del consumo de carnes rojas en la dieta de su población, incrementó la demanda de soja como alimento para el ganado doméstico (son necesarios aproximadamente 5 kilos de soja para producir 1 kilo de carne) (Latarroca et al., 2004). En este sentido, cabe resaltar que las ganancias por las exportaciones de soja durante el año 2008 representaron 25.000 millones de dólares (La Nación, 2008a), aproximadamente un 10% del PBI Nacional (INDEC 2009).
Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Wahren, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOJA TRANSGÉNICA
MODELOS DE DESARROLLO
NEOCOLONIALISMO
AGRONEGOCIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191248

id CONICETDig_6cf89c36e812abdecb840b86c421bc93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológicoBarri, Fernando RafaelWahren, JuanSOJA TRANSGÉNICAMODELOS DE DESARROLLONEOCOLONIALISMOAGRONEGOCIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la década de 1990 comienzan a profundizarse en Argentina un modelo de desarrollo económico basado en la producción intensiva del monocultivo de la variedad de soja transgénica RR (Roundap Ready, por su sigla en ingles), commoditie de alto valor en el mercado internacional (U$ 900 la tonelada en la Bolsa de Chicago) (CME, 2010), orientada principalmente hacia la exportación. En efecto, la Argentina vende sólo a Europa alrededor de 2000 millones de dólares anuales en derivados de la soja. Otro actor importante del esquema de comercialización del monocultivo de soja es el mercado asiático (principalmente China), que, a partir de un aumento del consumo de carnes rojas en la dieta de su población, incrementó la demanda de soja como alimento para el ganado doméstico (son necesarios aproximadamente 5 kilos de soja para producir 1 kilo de carne) (Latarroca et al., 2004). En este sentido, cabe resaltar que las ganancias por las exportaciones de soja durante el año 2008 representaron 25.000 millones de dólares (La Nación, 2008a), aproximadamente un 10% del PBI Nacional (INDEC 2009).Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Wahren, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191248Barri, Fernando Rafael; Wahren, Juan; El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 255; 12-2010; 43-650325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/tensiones-y-conflictos-en-la-era-del-neocolonialismo-de-los-agronegocios-y-elinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:12.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
title El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
spellingShingle El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
Barri, Fernando Rafael
SOJA TRANSGÉNICA
MODELOS DE DESARROLLO
NEOCOLONIALISMO
AGRONEGOCIOS
title_short El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
title_full El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
title_fullStr El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
title_full_unstemmed El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
title_sort El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico
dc.creator.none.fl_str_mv Barri, Fernando Rafael
Wahren, Juan
author Barri, Fernando Rafael
author_facet Barri, Fernando Rafael
Wahren, Juan
author_role author
author2 Wahren, Juan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA TRANSGÉNICA
MODELOS DE DESARROLLO
NEOCOLONIALISMO
AGRONEGOCIOS
topic SOJA TRANSGÉNICA
MODELOS DE DESARROLLO
NEOCOLONIALISMO
AGRONEGOCIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la década de 1990 comienzan a profundizarse en Argentina un modelo de desarrollo económico basado en la producción intensiva del monocultivo de la variedad de soja transgénica RR (Roundap Ready, por su sigla en ingles), commoditie de alto valor en el mercado internacional (U$ 900 la tonelada en la Bolsa de Chicago) (CME, 2010), orientada principalmente hacia la exportación. En efecto, la Argentina vende sólo a Europa alrededor de 2000 millones de dólares anuales en derivados de la soja. Otro actor importante del esquema de comercialización del monocultivo de soja es el mercado asiático (principalmente China), que, a partir de un aumento del consumo de carnes rojas en la dieta de su población, incrementó la demanda de soja como alimento para el ganado doméstico (son necesarios aproximadamente 5 kilos de soja para producir 1 kilo de carne) (Latarroca et al., 2004). En este sentido, cabe resaltar que las ganancias por las exportaciones de soja durante el año 2008 representaron 25.000 millones de dólares (La Nación, 2008a), aproximadamente un 10% del PBI Nacional (INDEC 2009).
Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Wahren, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de la década de 1990 comienzan a profundizarse en Argentina un modelo de desarrollo económico basado en la producción intensiva del monocultivo de la variedad de soja transgénica RR (Roundap Ready, por su sigla en ingles), commoditie de alto valor en el mercado internacional (U$ 900 la tonelada en la Bolsa de Chicago) (CME, 2010), orientada principalmente hacia la exportación. En efecto, la Argentina vende sólo a Europa alrededor de 2000 millones de dólares anuales en derivados de la soja. Otro actor importante del esquema de comercialización del monocultivo de soja es el mercado asiático (principalmente China), que, a partir de un aumento del consumo de carnes rojas en la dieta de su población, incrementó la demanda de soja como alimento para el ganado doméstico (son necesarios aproximadamente 5 kilos de soja para producir 1 kilo de carne) (Latarroca et al., 2004). En este sentido, cabe resaltar que las ganancias por las exportaciones de soja durante el año 2008 representaron 25.000 millones de dólares (La Nación, 2008a), aproximadamente un 10% del PBI Nacional (INDEC 2009).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191248
Barri, Fernando Rafael; Wahren, Juan; El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 255; 12-2010; 43-65
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191248
identifier_str_mv Barri, Fernando Rafael; Wahren, Juan; El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 255; 12-2010; 43-65
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/tensiones-y-conflictos-en-la-era-del-neocolonialismo-de-los-agronegocios-y-el
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613736628748288
score 13.070432