Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación

Autores
Furman, Melina Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Por primera vez en la historia, las escuelas de todo el mundo, casi a la vez, han cerrado sus puertas para enseñar de manera remota. Más de 100 000millones de niños, niñas y adolescentes estudian desde sus casas a partir delo que sus profesores les proponen, debido a una situación de emergencia que tomó a los sistemas educativos por sorpresa. Una emergencia que, entiempo récord, nos introdujo en un experimento social propio de las más imaginativas distopías, y que nos está obligando a explorar qué sucede en un mundo hiperconectado (pero profundamente desigual) cuando docentes y estudiantes no pueden ir a la escuela por un tiempo prolongado. Las consecuencias educativas de la pandemia son graves. Las Naciones Unidas las han descrito como catástrofe generacional, aludiendo a millones de niños que han quedado literalmente desconectados de la escuela y al alarmante pronóstico del aumento en la deserción escolar en poblaciones que ya veían vulnerado su derecho a la educación (ONU, 2020). Mitigar los efectos negativos y recuperar lo perdido será un desafío enorme para los sistemas educativos. Se requerirá creatividad y un compromiso político redoblado.
Pela primeira vez na história, as escolas de todo o mundo, quase ao mesmo tempo, fecharam as suas portas para ensinar de maneira remota. Mais de cem milhões de crianças e adolescentes estudam em suas casas a partir das propostas feitas por seus professores, devido a uma emergência que tomou os sistemas educacionais de surpresa. Uma emergência que, em tempo recorde, nos introduziu em um experimento social próprio das mais imaginativas distopias, e que está nos obrigando a explorar o que ocorre em um mundo hiperconectado (mas profundamente desigual), quando docentes e estudantes não podem ir à escola por um tempo prolongado.
Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PANDEMIA
Educación remota
Educación híbrida
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139799

id CONICETDig_6cc766a2dc4b3c71c6bab57eb5d7d134
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139799
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educaciónTrês lições que nos deixa a pandemia para transformar a educaçãoFurman, Melina GabrielaPANDEMIAEducación remotaEducación híbridaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Por primera vez en la historia, las escuelas de todo el mundo, casi a la vez, han cerrado sus puertas para enseñar de manera remota. Más de 100 000millones de niños, niñas y adolescentes estudian desde sus casas a partir delo que sus profesores les proponen, debido a una situación de emergencia que tomó a los sistemas educativos por sorpresa. Una emergencia que, entiempo récord, nos introdujo en un experimento social propio de las más imaginativas distopías, y que nos está obligando a explorar qué sucede en un mundo hiperconectado (pero profundamente desigual) cuando docentes y estudiantes no pueden ir a la escuela por un tiempo prolongado. Las consecuencias educativas de la pandemia son graves. Las Naciones Unidas las han descrito como catástrofe generacional, aludiendo a millones de niños que han quedado literalmente desconectados de la escuela y al alarmante pronóstico del aumento en la deserción escolar en poblaciones que ya veían vulnerado su derecho a la educación (ONU, 2020). Mitigar los efectos negativos y recuperar lo perdido será un desafío enorme para los sistemas educativos. Se requerirá creatividad y un compromiso político redoblado.Pela primeira vez na história, as escolas de todo o mundo, quase ao mesmo tempo, fecharam as suas portas para ensinar de maneira remota. Mais de cem milhões de crianças e adolescentes estudam em suas casas a partir das propostas feitas por seus professores, devido a uma emergência que tomou os sistemas educacionais de surpresa. Uma emergência que, em tempo recorde, nos introduziu em um experimento social próprio das mais imaginativas distopias, e que está nos obrigando a explorar o que ocorre em um mundo hiperconectado (mas profundamente desigual), quando docentes e estudantes não podem ir à escola por um tempo prolongado.Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaGranados Roldán, Otto2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139799Furman, Melina Gabriela; Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2020; 241-252978-84-7666-238-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oei.int/publicaciones/la-educacion-del-manana-inercia-o-transformacioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:47.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
Três lições que nos deixa a pandemia para transformar a educação
title Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
spellingShingle Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
Furman, Melina Gabriela
PANDEMIA
Educación remota
Educación híbrida
COVID-19
title_short Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
title_full Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
title_fullStr Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
title_full_unstemmed Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
title_sort Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Furman, Melina Gabriela
author Furman, Melina Gabriela
author_facet Furman, Melina Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Granados Roldán, Otto
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
Educación remota
Educación híbrida
COVID-19
topic PANDEMIA
Educación remota
Educación híbrida
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Por primera vez en la historia, las escuelas de todo el mundo, casi a la vez, han cerrado sus puertas para enseñar de manera remota. Más de 100 000millones de niños, niñas y adolescentes estudian desde sus casas a partir delo que sus profesores les proponen, debido a una situación de emergencia que tomó a los sistemas educativos por sorpresa. Una emergencia que, entiempo récord, nos introdujo en un experimento social propio de las más imaginativas distopías, y que nos está obligando a explorar qué sucede en un mundo hiperconectado (pero profundamente desigual) cuando docentes y estudiantes no pueden ir a la escuela por un tiempo prolongado. Las consecuencias educativas de la pandemia son graves. Las Naciones Unidas las han descrito como catástrofe generacional, aludiendo a millones de niños que han quedado literalmente desconectados de la escuela y al alarmante pronóstico del aumento en la deserción escolar en poblaciones que ya veían vulnerado su derecho a la educación (ONU, 2020). Mitigar los efectos negativos y recuperar lo perdido será un desafío enorme para los sistemas educativos. Se requerirá creatividad y un compromiso político redoblado.
Pela primeira vez na história, as escolas de todo o mundo, quase ao mesmo tempo, fecharam as suas portas para ensinar de maneira remota. Mais de cem milhões de crianças e adolescentes estudam em suas casas a partir das propostas feitas por seus professores, devido a uma emergência que tomou os sistemas educacionais de surpresa. Uma emergência que, em tempo recorde, nos introduziu em um experimento social próprio das mais imaginativas distopias, e que está nos obrigando a explorar o que ocorre em um mundo hiperconectado (mas profundamente desigual), quando docentes e estudantes não podem ir à escola por um tempo prolongado.
Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Por primera vez en la historia, las escuelas de todo el mundo, casi a la vez, han cerrado sus puertas para enseñar de manera remota. Más de 100 000millones de niños, niñas y adolescentes estudian desde sus casas a partir delo que sus profesores les proponen, debido a una situación de emergencia que tomó a los sistemas educativos por sorpresa. Una emergencia que, entiempo récord, nos introdujo en un experimento social propio de las más imaginativas distopías, y que nos está obligando a explorar qué sucede en un mundo hiperconectado (pero profundamente desigual) cuando docentes y estudiantes no pueden ir a la escuela por un tiempo prolongado. Las consecuencias educativas de la pandemia son graves. Las Naciones Unidas las han descrito como catástrofe generacional, aludiendo a millones de niños que han quedado literalmente desconectados de la escuela y al alarmante pronóstico del aumento en la deserción escolar en poblaciones que ya veían vulnerado su derecho a la educación (ONU, 2020). Mitigar los efectos negativos y recuperar lo perdido será un desafío enorme para los sistemas educativos. Se requerirá creatividad y un compromiso político redoblado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139799
Furman, Melina Gabriela; Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2020; 241-252
978-84-7666-238-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139799
identifier_str_mv Furman, Melina Gabriela; Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2020; 241-252
978-84-7666-238-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oei.int/publicaciones/la-educacion-del-manana-inercia-o-transformacion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083009326874624
score 13.22299