Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969

Autores
Campusano, Marina Noemí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga sobre las construcciones discursivas en torno a la figura de los estudiantes en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 1969 en Corrientes en contra de la privatización de los comedores universitarios (Corrientes y Resistencia-Chaco), que más tarde desembocaron en lo que se conoció como el ?Correntinazo?. Este hecho desencadenó la visibilización de los jóvenes estudiantes como actores sociales organizados en el escenario social y político represivo del régimen de facto de Onganía.A través del análisis del discurso damos cuenta de las variaciones del sentido que se le asigna a este actor estudiante en tanto objeto discursivo, articulado desde las voces de distintos sectores que estuvieron involucrados en el conflicto. A partir de las solicitadas y comunicados de los estudiantes y de la universidad que el diario local El Litoral puso en circulación y las editoriales del propio medio, observamos como para cada sector hay un estudiante con características definidas que exponen las disputas de la época y dan sentido al conflicto.
This paper explores the discursive constructions around the figure of students under the student demonstrations of 1969 in Corrientes against the privatization of university canteens (Corrientes and Resistencia-Chaco), which later leaded to the which he became known as the ‘Correntinazo’. This triggered the visibility of young students as social actors organized in the repressive social and political scene Onganía facto regime. Through discourse analysis we will cross the variations on the meaning ascribed to this student discursive object as actor, articulated from the voices of different sectors were involved in the conflict. From requested and press students and college newspaper El Litoral put into circulation and publishers of the medium itself, we see that for each sector there is a student with defined characteristics that expose the disputes of the time and give sense the conflict.
Fil: Campusano, Marina Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESTUDIANTES
OBJETO DISCURSIVO
CORRENTINAZO
SOLICITADAS
STUDENTS
DISCURSIVE OBJECT
UNIVERSITY
COMMUNIQUE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41190

id CONICETDig_6cbed2cf0c1528767e93777039f4d00a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969Campusano, Marina NoemíESTUDIANTESOBJETO DISCURSIVOCORRENTINAZOSOLICITADASSTUDENTSDISCURSIVE OBJECTUNIVERSITYCOMMUNIQUEhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo indaga sobre las construcciones discursivas en torno a la figura de los estudiantes en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 1969 en Corrientes en contra de la privatización de los comedores universitarios (Corrientes y Resistencia-Chaco), que más tarde desembocaron en lo que se conoció como el ?Correntinazo?. Este hecho desencadenó la visibilización de los jóvenes estudiantes como actores sociales organizados en el escenario social y político represivo del régimen de facto de Onganía.A través del análisis del discurso damos cuenta de las variaciones del sentido que se le asigna a este actor estudiante en tanto objeto discursivo, articulado desde las voces de distintos sectores que estuvieron involucrados en el conflicto. A partir de las solicitadas y comunicados de los estudiantes y de la universidad que el diario local El Litoral puso en circulación y las editoriales del propio medio, observamos como para cada sector hay un estudiante con características definidas que exponen las disputas de la época y dan sentido al conflicto.This paper explores the discursive constructions around the figure of students under the student demonstrations of 1969 in Corrientes against the privatization of university canteens (Corrientes and Resistencia-Chaco), which later leaded to the which he became known as the ‘Correntinazo’. This triggered the visibility of young students as social actors organized in the repressive social and political scene Onganía facto regime. Through discourse analysis we will cross the variations on the meaning ascribed to this student discursive object as actor, articulated from the voices of different sectors were involved in the conflict. From requested and press students and college newspaper El Litoral put into circulation and publishers of the medium itself, we see that for each sector there is a student with defined characteristics that expose the disputes of the time and give sense the conflict.Fil: Campusano, Marina Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41190Campusano, Marina Noemí; Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 4-2017; 85-1011668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:27.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
title Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
spellingShingle Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
Campusano, Marina Noemí
ESTUDIANTES
OBJETO DISCURSIVO
CORRENTINAZO
SOLICITADAS
STUDENTS
DISCURSIVE OBJECT
UNIVERSITY
COMMUNIQUE
title_short Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
title_full Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
title_fullStr Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
title_full_unstemmed Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
title_sort Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969
dc.creator.none.fl_str_mv Campusano, Marina Noemí
author Campusano, Marina Noemí
author_facet Campusano, Marina Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES
OBJETO DISCURSIVO
CORRENTINAZO
SOLICITADAS
STUDENTS
DISCURSIVE OBJECT
UNIVERSITY
COMMUNIQUE
topic ESTUDIANTES
OBJETO DISCURSIVO
CORRENTINAZO
SOLICITADAS
STUDENTS
DISCURSIVE OBJECT
UNIVERSITY
COMMUNIQUE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga sobre las construcciones discursivas en torno a la figura de los estudiantes en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 1969 en Corrientes en contra de la privatización de los comedores universitarios (Corrientes y Resistencia-Chaco), que más tarde desembocaron en lo que se conoció como el ?Correntinazo?. Este hecho desencadenó la visibilización de los jóvenes estudiantes como actores sociales organizados en el escenario social y político represivo del régimen de facto de Onganía.A través del análisis del discurso damos cuenta de las variaciones del sentido que se le asigna a este actor estudiante en tanto objeto discursivo, articulado desde las voces de distintos sectores que estuvieron involucrados en el conflicto. A partir de las solicitadas y comunicados de los estudiantes y de la universidad que el diario local El Litoral puso en circulación y las editoriales del propio medio, observamos como para cada sector hay un estudiante con características definidas que exponen las disputas de la época y dan sentido al conflicto.
This paper explores the discursive constructions around the figure of students under the student demonstrations of 1969 in Corrientes against the privatization of university canteens (Corrientes and Resistencia-Chaco), which later leaded to the which he became known as the ‘Correntinazo’. This triggered the visibility of young students as social actors organized in the repressive social and political scene Onganía facto regime. Through discourse analysis we will cross the variations on the meaning ascribed to this student discursive object as actor, articulated from the voices of different sectors were involved in the conflict. From requested and press students and college newspaper El Litoral put into circulation and publishers of the medium itself, we see that for each sector there is a student with defined characteristics that expose the disputes of the time and give sense the conflict.
Fil: Campusano, Marina Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo indaga sobre las construcciones discursivas en torno a la figura de los estudiantes en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 1969 en Corrientes en contra de la privatización de los comedores universitarios (Corrientes y Resistencia-Chaco), que más tarde desembocaron en lo que se conoció como el ?Correntinazo?. Este hecho desencadenó la visibilización de los jóvenes estudiantes como actores sociales organizados en el escenario social y político represivo del régimen de facto de Onganía.A través del análisis del discurso damos cuenta de las variaciones del sentido que se le asigna a este actor estudiante en tanto objeto discursivo, articulado desde las voces de distintos sectores que estuvieron involucrados en el conflicto. A partir de las solicitadas y comunicados de los estudiantes y de la universidad que el diario local El Litoral puso en circulación y las editoriales del propio medio, observamos como para cada sector hay un estudiante con características definidas que exponen las disputas de la época y dan sentido al conflicto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41190
Campusano, Marina Noemí; Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 4-2017; 85-101
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41190
identifier_str_mv Campusano, Marina Noemí; Los estudiantes en el relato: el movimiento estudiantil correntino de 1969; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 4-2017; 85-101
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613654185508864
score 13.070432