De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje
- Autores
- Simonetti, Isolda; Fabre, Raquel; Asis Ferri, Gabriela; Marciani, Florencia; Cardellino, Anabella; Cicaré, Yohana; Gilabert, Daniela; Rodríguez, Eduardo; Wutrich, Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta ser un aporte sobre la visualización de las estructuras mediante modelos en la enseñanza de las estructuras en la carrera de Arquitectura. El uso de maquetas está incorporado dentro de un cuerpo de diferentes de metodologías utilizadas por la cátedra que busca incentivar al alumno en el análisis cualitativo de las estructuras. Estructuras IA concuerda con lo expresado por el Ing. Agustín Reboredo (destacado docente, profesional e investigador), cuando dice: “Es necesario partir de lo concreto – el caso particular - para llegar a la abstracción generalizadora. Es inútil repetir el largo proceso deductivo que el investigador realizó para llegar a descubrir alguna forma de manejar un problema, solo es necesario mostrar la relación entre el hecho físico y la solución propuesta.” Por ello se ha buscado una representación de las estructuras que permita visualizar e interpretar sus deformaciones y estados tensionales. La herramienta didáctica está orientada a alumnos del segundo nivel de la carrera de Arquitectura, los que cursan por primera vez una asignatura del área Estructuras. Se opta por recurrir a modelos físicos, ya que permiten una rápida interpretación por parte de los estudiantes. La innovación, en este caso, consiste en la visualización de la deformación de un componente estructural. A partir de esa observación, los alumnos pueden inferir los esfuerzos que representan las solicitaciones a las que está sometido. Se han desarrollado varios modelos para establecer comparaciones y obtener conclusiones desde lo cualitativo.
Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
herramienta didáctica
deformación
solicitaciones
modelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71125
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ab088089a01f431e2a24923d859a182 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71125 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizajeSimonetti, IsoldaFabre, RaquelAsis Ferri, GabrielaMarciani, FlorenciaCardellino, AnabellaCicaré, YohanaGilabert, DanielaRodríguez, EduardoWutrich, EduardoArquitecturaherramienta didácticadeformaciónsolicitacionesmodeloEl presente trabajo intenta ser un aporte sobre la visualización de las estructuras mediante modelos en la enseñanza de las estructuras en la carrera de Arquitectura. El uso de maquetas está incorporado dentro de un cuerpo de diferentes de metodologías utilizadas por la cátedra que busca incentivar al alumno en el análisis cualitativo de las estructuras. Estructuras IA concuerda con lo expresado por el Ing. Agustín Reboredo (destacado docente, profesional e investigador), cuando dice: “Es necesario partir de lo concreto – el caso particular - para llegar a la abstracción generalizadora. Es inútil repetir el largo proceso deductivo que el investigador realizó para llegar a descubrir alguna forma de manejar un problema, solo es necesario mostrar la relación entre el hecho físico y la solución propuesta.” Por ello se ha buscado una representación de las estructuras que permita visualizar e interpretar sus deformaciones y estados tensionales. La herramienta didáctica está orientada a alumnos del segundo nivel de la carrera de Arquitectura, los que cursan por primera vez una asignatura del área Estructuras. Se opta por recurrir a modelos físicos, ya que permiten una rápida interpretación por parte de los estudiantes. La innovación, en este caso, consiste en la visualización de la deformación de un componente estructural. A partir de esa observación, los alumnos pueden inferir los esfuerzos que representan las solicitaciones a las que está sometido. Se han desarrollado varios modelos para establecer comparaciones y obtener conclusiones desde lo cualitativo.Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71125spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71125Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje |
title |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje |
spellingShingle |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje Simonetti, Isolda Arquitectura herramienta didáctica deformación solicitaciones modelo |
title_short |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje |
title_full |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje |
title_fullStr |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje |
title_full_unstemmed |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje |
title_sort |
De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simonetti, Isolda Fabre, Raquel Asis Ferri, Gabriela Marciani, Florencia Cardellino, Anabella Cicaré, Yohana Gilabert, Daniela Rodríguez, Eduardo Wutrich, Eduardo |
author |
Simonetti, Isolda |
author_facet |
Simonetti, Isolda Fabre, Raquel Asis Ferri, Gabriela Marciani, Florencia Cardellino, Anabella Cicaré, Yohana Gilabert, Daniela Rodríguez, Eduardo Wutrich, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Fabre, Raquel Asis Ferri, Gabriela Marciani, Florencia Cardellino, Anabella Cicaré, Yohana Gilabert, Daniela Rodríguez, Eduardo Wutrich, Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura herramienta didáctica deformación solicitaciones modelo |
topic |
Arquitectura herramienta didáctica deformación solicitaciones modelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta ser un aporte sobre la visualización de las estructuras mediante modelos en la enseñanza de las estructuras en la carrera de Arquitectura. El uso de maquetas está incorporado dentro de un cuerpo de diferentes de metodologías utilizadas por la cátedra que busca incentivar al alumno en el análisis cualitativo de las estructuras. Estructuras IA concuerda con lo expresado por el Ing. Agustín Reboredo (destacado docente, profesional e investigador), cuando dice: “Es necesario partir de lo concreto – el caso particular - para llegar a la abstracción generalizadora. Es inútil repetir el largo proceso deductivo que el investigador realizó para llegar a descubrir alguna forma de manejar un problema, solo es necesario mostrar la relación entre el hecho físico y la solución propuesta.” Por ello se ha buscado una representación de las estructuras que permita visualizar e interpretar sus deformaciones y estados tensionales. La herramienta didáctica está orientada a alumnos del segundo nivel de la carrera de Arquitectura, los que cursan por primera vez una asignatura del área Estructuras. Se opta por recurrir a modelos físicos, ya que permiten una rápida interpretación por parte de los estudiantes. La innovación, en este caso, consiste en la visualización de la deformación de un componente estructural. A partir de esa observación, los alumnos pueden inferir los esfuerzos que representan las solicitaciones a las que está sometido. Se han desarrollado varios modelos para establecer comparaciones y obtener conclusiones desde lo cualitativo. Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo intenta ser un aporte sobre la visualización de las estructuras mediante modelos en la enseñanza de las estructuras en la carrera de Arquitectura. El uso de maquetas está incorporado dentro de un cuerpo de diferentes de metodologías utilizadas por la cátedra que busca incentivar al alumno en el análisis cualitativo de las estructuras. Estructuras IA concuerda con lo expresado por el Ing. Agustín Reboredo (destacado docente, profesional e investigador), cuando dice: “Es necesario partir de lo concreto – el caso particular - para llegar a la abstracción generalizadora. Es inútil repetir el largo proceso deductivo que el investigador realizó para llegar a descubrir alguna forma de manejar un problema, solo es necesario mostrar la relación entre el hecho físico y la solución propuesta.” Por ello se ha buscado una representación de las estructuras que permita visualizar e interpretar sus deformaciones y estados tensionales. La herramienta didáctica está orientada a alumnos del segundo nivel de la carrera de Arquitectura, los que cursan por primera vez una asignatura del área Estructuras. Se opta por recurrir a modelos físicos, ya que permiten una rápida interpretación por parte de los estudiantes. La innovación, en este caso, consiste en la visualización de la deformación de un componente estructural. A partir de esa observación, los alumnos pueden inferir los esfuerzos que representan las solicitaciones a las que está sometido. Se han desarrollado varios modelos para establecer comparaciones y obtener conclusiones desde lo cualitativo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71125 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-28 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615984742137856 |
score |
13.070432 |