El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos
- Autores
- Hijós, María Nemesia; Andrada Bandeira, Gustavo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo pretendemos destacar cómo las emociones son narradas y representadas en dos contextos etnográficos distintos. En el primero se pretende observar un currículo de masculinidades en los estadios de fútbol en Porto Alegre, Brasil. El segundo es una investigación sobre los procesos de "modernización" de la gestión deportiva en un club de fútbol en Buenos Aires, Argentina. Nos proponemos interpretar de qué modo las emociones y los sentimientos son entendidos para la construcción de masculinidades y para las narrativas comerciales del "producto fútbol". Si, en alguna medida, el amor o las emociones permitirían cuestionar los dichos hegemónicos de la cultura para tensionar las permisividades de las preformativas de género o de una lógica cartesiana de causa y efecto o la necesidad productiva, sino que ellas también pueden enmarcar los sujetos repitiendo disputas de género y consumo. Esa experiencia emocional no es ni un desafío absoluto a las normas vigentes ni una aceptación total a las mismas. Sería mejor entendida como posibilidades de experiencias de campo, de pertenencias y de construcciones de subjetividad. Tal vez los afectos están en disputa y nos parece que luchar por esa causa sea bastante justo.
In this paper, our focus is on how emotions are narrated and represented in two different ethnographic contexts. First, we aim to observe a masculinity curriculum in football stadiums in Porto Alegre, Brazil. Second, we consider the processes of the ‘modernization’ of sports management in a football club in Buenos Aires, Argentina. We intend to interpret how emotions and feelings are understood in the construction of masculinities and commercial arratives of the “football product”. If, to some extent, emotions allow us to question the hegemonic maxims of culture to stress the permissiveness of gender performativities, they can also delimit people by repeating gender and consumption disputes. This emotional experience that our interlocutors go through is neither an absolute challenge to the norms nor a total acceptance of them. Perhaps, sentiments are in dispute, and we believe that fighting for that cause is quite fair.
Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Andrada Bandeira, Gustavo. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil - Materia
-
EMOCIONES
MASCULINIDAD
CONSUMO
MODERNIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104998
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cb857036cb11ef17806520cd24b58f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104998 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficosThe club is my life: The meaning of emotions in Brazilian and Argentinian football in different ethnographic contextsHijós, María NemesiaAndrada Bandeira, GustavoEMOCIONESMASCULINIDADCONSUMOMODERNIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo pretendemos destacar cómo las emociones son narradas y representadas en dos contextos etnográficos distintos. En el primero se pretende observar un currículo de masculinidades en los estadios de fútbol en Porto Alegre, Brasil. El segundo es una investigación sobre los procesos de "modernización" de la gestión deportiva en un club de fútbol en Buenos Aires, Argentina. Nos proponemos interpretar de qué modo las emociones y los sentimientos son entendidos para la construcción de masculinidades y para las narrativas comerciales del "producto fútbol". Si, en alguna medida, el amor o las emociones permitirían cuestionar los dichos hegemónicos de la cultura para tensionar las permisividades de las preformativas de género o de una lógica cartesiana de causa y efecto o la necesidad productiva, sino que ellas también pueden enmarcar los sujetos repitiendo disputas de género y consumo. Esa experiencia emocional no es ni un desafío absoluto a las normas vigentes ni una aceptación total a las mismas. Sería mejor entendida como posibilidades de experiencias de campo, de pertenencias y de construcciones de subjetividad. Tal vez los afectos están en disputa y nos parece que luchar por esa causa sea bastante justo.In this paper, our focus is on how emotions are narrated and represented in two different ethnographic contexts. First, we aim to observe a masculinity curriculum in football stadiums in Porto Alegre, Brazil. Second, we consider the processes of the ‘modernization’ of sports management in a football club in Buenos Aires, Argentina. We intend to interpret how emotions and feelings are understood in the construction of masculinities and commercial arratives of the “football product”. If, to some extent, emotions allow us to question the hegemonic maxims of culture to stress the permissiveness of gender performativities, they can also delimit people by repeating gender and consumption disputes. This emotional experience that our interlocutors go through is neither an absolute challenge to the norms nor a total acceptance of them. Perhaps, sentiments are in dispute, and we believe that fighting for that cause is quite fair.Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Andrada Bandeira, Gustavo. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104998Hijós, María Nemesia; Andrada Bandeira, Gustavo; El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 52-661852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/520/436info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6984023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:19.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos The club is my life: The meaning of emotions in Brazilian and Argentinian football in different ethnographic contexts |
title |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos |
spellingShingle |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos Hijós, María Nemesia EMOCIONES MASCULINIDAD CONSUMO MODERNIZACIÓN |
title_short |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos |
title_full |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos |
title_fullStr |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos |
title_full_unstemmed |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos |
title_sort |
El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hijós, María Nemesia Andrada Bandeira, Gustavo |
author |
Hijós, María Nemesia |
author_facet |
Hijós, María Nemesia Andrada Bandeira, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Andrada Bandeira, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOCIONES MASCULINIDAD CONSUMO MODERNIZACIÓN |
topic |
EMOCIONES MASCULINIDAD CONSUMO MODERNIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo pretendemos destacar cómo las emociones son narradas y representadas en dos contextos etnográficos distintos. En el primero se pretende observar un currículo de masculinidades en los estadios de fútbol en Porto Alegre, Brasil. El segundo es una investigación sobre los procesos de "modernización" de la gestión deportiva en un club de fútbol en Buenos Aires, Argentina. Nos proponemos interpretar de qué modo las emociones y los sentimientos son entendidos para la construcción de masculinidades y para las narrativas comerciales del "producto fútbol". Si, en alguna medida, el amor o las emociones permitirían cuestionar los dichos hegemónicos de la cultura para tensionar las permisividades de las preformativas de género o de una lógica cartesiana de causa y efecto o la necesidad productiva, sino que ellas también pueden enmarcar los sujetos repitiendo disputas de género y consumo. Esa experiencia emocional no es ni un desafío absoluto a las normas vigentes ni una aceptación total a las mismas. Sería mejor entendida como posibilidades de experiencias de campo, de pertenencias y de construcciones de subjetividad. Tal vez los afectos están en disputa y nos parece que luchar por esa causa sea bastante justo. In this paper, our focus is on how emotions are narrated and represented in two different ethnographic contexts. First, we aim to observe a masculinity curriculum in football stadiums in Porto Alegre, Brazil. Second, we consider the processes of the ‘modernization’ of sports management in a football club in Buenos Aires, Argentina. We intend to interpret how emotions and feelings are understood in the construction of masculinities and commercial arratives of the “football product”. If, to some extent, emotions allow us to question the hegemonic maxims of culture to stress the permissiveness of gender performativities, they can also delimit people by repeating gender and consumption disputes. This emotional experience that our interlocutors go through is neither an absolute challenge to the norms nor a total acceptance of them. Perhaps, sentiments are in dispute, and we believe that fighting for that cause is quite fair. Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Andrada Bandeira, Gustavo. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil |
description |
En este trabajo pretendemos destacar cómo las emociones son narradas y representadas en dos contextos etnográficos distintos. En el primero se pretende observar un currículo de masculinidades en los estadios de fútbol en Porto Alegre, Brasil. El segundo es una investigación sobre los procesos de "modernización" de la gestión deportiva en un club de fútbol en Buenos Aires, Argentina. Nos proponemos interpretar de qué modo las emociones y los sentimientos son entendidos para la construcción de masculinidades y para las narrativas comerciales del "producto fútbol". Si, en alguna medida, el amor o las emociones permitirían cuestionar los dichos hegemónicos de la cultura para tensionar las permisividades de las preformativas de género o de una lógica cartesiana de causa y efecto o la necesidad productiva, sino que ellas también pueden enmarcar los sujetos repitiendo disputas de género y consumo. Esa experiencia emocional no es ni un desafío absoluto a las normas vigentes ni una aceptación total a las mismas. Sería mejor entendida como posibilidades de experiencias de campo, de pertenencias y de construcciones de subjetividad. Tal vez los afectos están en disputa y nos parece que luchar por esa causa sea bastante justo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104998 Hijós, María Nemesia; Andrada Bandeira, Gustavo; El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 52-66 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104998 |
identifier_str_mv |
Hijós, María Nemesia; Andrada Bandeira, Gustavo; El club es mi vida: Los significados de las emociones en el fútbol brasileño y argentino en diferentes contextos etnográficos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 52-66 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/520/436 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6984023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781739519705088 |
score |
12.982451 |