Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX
- Autores
- de Paz Trueba, Yolanda Edith
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siglo XIX, y especialmente sobre sus últimas décadas, Argentina asistió a un proceso de construcción del Estado Nacional, durante el cual el papel de la escuela y de la mujer en la familia fueron reivindicados, por considerárselos pilares fundamentales de la educación de los niños, futuros ciudadanos de la nación en ciernes. El objetivo del presente trabajo es analizar cuál era el lugar que los discursos oficiales pretendían asignarle a la mujer en la sociedad y cómo ella logró ejercer desde el “poder de la maternidad” una progresión en la esfera pública. Esta problemática será analizada desde el espacio de Tandil, un pueblo de la frontera sur bonaerense, a fines del siglo XIX y principios del XX. Intentaremos ver de qué manera el Estado desarrolló estrategias de control a través de la prensa tandilense (en particular desde algunos artículos del periódico local El Eco del Tandil), para controlar a las mujeres, que daban muestras de cuestionar las bases del modelo de sociedad y familia que se intentaba imponer.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina - Materia
-
Prensa
Mujeres
Control social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c791b69032ff4ba6999b8628f862ce4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XXde Paz Trueba, Yolanda EdithPrensaMujeresControl socialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el siglo XIX, y especialmente sobre sus últimas décadas, Argentina asistió a un proceso de construcción del Estado Nacional, durante el cual el papel de la escuela y de la mujer en la familia fueron reivindicados, por considerárselos pilares fundamentales de la educación de los niños, futuros ciudadanos de la nación en ciernes. El objetivo del presente trabajo es analizar cuál era el lugar que los discursos oficiales pretendían asignarle a la mujer en la sociedad y cómo ella logró ejercer desde el “poder de la maternidad” una progresión en la esfera pública. Esta problemática será analizada desde el espacio de Tandil, un pueblo de la frontera sur bonaerense, a fines del siglo XIX y principios del XX. Intentaremos ver de qué manera el Estado desarrolló estrategias de control a través de la prensa tandilense (en particular desde algunos artículos del periódico local El Eco del Tandil), para controlar a las mujeres, que daban muestras de cuestionar las bases del modelo de sociedad y familia que se intentaba imponer.Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37831de Paz Trueba, Yolanda Edith; Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 3; 3; 12-2007; 25-341668-8600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:08.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX |
title |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX |
spellingShingle |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX de Paz Trueba, Yolanda Edith Prensa Mujeres Control social |
title_short |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_fullStr |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full_unstemmed |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_sort |
Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_facet |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa Mujeres Control social |
topic |
Prensa Mujeres Control social |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siglo XIX, y especialmente sobre sus últimas décadas, Argentina asistió a un proceso de construcción del Estado Nacional, durante el cual el papel de la escuela y de la mujer en la familia fueron reivindicados, por considerárselos pilares fundamentales de la educación de los niños, futuros ciudadanos de la nación en ciernes. El objetivo del presente trabajo es analizar cuál era el lugar que los discursos oficiales pretendían asignarle a la mujer en la sociedad y cómo ella logró ejercer desde el “poder de la maternidad” una progresión en la esfera pública. Esta problemática será analizada desde el espacio de Tandil, un pueblo de la frontera sur bonaerense, a fines del siglo XIX y principios del XX. Intentaremos ver de qué manera el Estado desarrolló estrategias de control a través de la prensa tandilense (en particular desde algunos artículos del periódico local El Eco del Tandil), para controlar a las mujeres, que daban muestras de cuestionar las bases del modelo de sociedad y familia que se intentaba imponer. Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina |
description |
En el siglo XIX, y especialmente sobre sus últimas décadas, Argentina asistió a un proceso de construcción del Estado Nacional, durante el cual el papel de la escuela y de la mujer en la familia fueron reivindicados, por considerárselos pilares fundamentales de la educación de los niños, futuros ciudadanos de la nación en ciernes. El objetivo del presente trabajo es analizar cuál era el lugar que los discursos oficiales pretendían asignarle a la mujer en la sociedad y cómo ella logró ejercer desde el “poder de la maternidad” una progresión en la esfera pública. Esta problemática será analizada desde el espacio de Tandil, un pueblo de la frontera sur bonaerense, a fines del siglo XIX y principios del XX. Intentaremos ver de qué manera el Estado desarrolló estrategias de control a través de la prensa tandilense (en particular desde algunos artículos del periódico local El Eco del Tandil), para controlar a las mujeres, que daban muestras de cuestionar las bases del modelo de sociedad y familia que se intentaba imponer. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37831 de Paz Trueba, Yolanda Edith; Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 3; 3; 12-2007; 25-34 1668-8600 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37831 |
identifier_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith; Madres virtuosas se necesitan: El papel de la prensa como estrategia de control social en Tandil, a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 3; 3; 12-2007; 25-34 1668-8600 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613357478346752 |
score |
13.070432 |