Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto

Autores
Almiron, Martin Guillermo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tránsito de vehículos sobre el terreno de áreas protegidas, constituye una amenaza al patrimonio natural que debe ser evaluada. El alto costo operativo de monitorear estas actividades hace que sea necesario desarrollar alternativas de evaluación rápidas y simples que permitan tener un primer parámetro de tendencias. Mediante freeware y técnicas básicas, se propone como caso de estudio evaluar las huellas vehiculares durante el período 2004-2018 y su potencial impacto en la vegetación del área protegida Loma de Las Tapias, San Juan, Argentina.M&M: Empleando la zonificación florística preexistente y dos sets de imágenes satelitales (2004-2018), se cuantificaron las huellas vehiculares con una grilla, cuyos cuadros fueron categorizados según: ausencia de huellas; huellas antiguas (2004); huellas nuevas (2018) y huellas reincidentes (2004-2018) sobre las diferentes comunidades vegetales.Resultados: Actualmente, de los 223 cuadros que constituyen la grilla, solo el 35 % no posee huellas vehiculares, mientras que el 13,9 % posee únicamente huellas antiguas, el 30 % huellas reincidentes y el 21,1 % restante posee huellas vehiculares nuevas. Por lo tanto, se observa un claro incremento de huellas durante el período evaluado, que fue uniforme en todas las unidades florísticas.Conclusiones: La metodología propuesta resultó sencilla y rápida y permitió detectar el incremento de huellas en el área, estableciendo así valores de referencia para posteriores evaluaciones. El incremento de huellas observado, enfatiza la necesidad de priorizar la conservación y de incorporar nuevas capas temáticas para enriquecer la gestión del área protegida.
Fil: Almiron, Martin Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
ÁREAS PROTEGIDAS
DESIERTO
HUELLAS VEHICULARES
IMPACTO AMBIENTAL
VEGETACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143865

id CONICETDig_6c7640c221c698c74592ffd22b99ddea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desiertoMethodological proposal for monitoring of vehicular traces on protected plant communities of desertAlmiron, Martin GuillermoÁREAS PROTEGIDASDESIERTOHUELLAS VEHICULARESIMPACTO AMBIENTALVEGETACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tránsito de vehículos sobre el terreno de áreas protegidas, constituye una amenaza al patrimonio natural que debe ser evaluada. El alto costo operativo de monitorear estas actividades hace que sea necesario desarrollar alternativas de evaluación rápidas y simples que permitan tener un primer parámetro de tendencias. Mediante freeware y técnicas básicas, se propone como caso de estudio evaluar las huellas vehiculares durante el período 2004-2018 y su potencial impacto en la vegetación del área protegida Loma de Las Tapias, San Juan, Argentina.M&M: Empleando la zonificación florística preexistente y dos sets de imágenes satelitales (2004-2018), se cuantificaron las huellas vehiculares con una grilla, cuyos cuadros fueron categorizados según: ausencia de huellas; huellas antiguas (2004); huellas nuevas (2018) y huellas reincidentes (2004-2018) sobre las diferentes comunidades vegetales.Resultados: Actualmente, de los 223 cuadros que constituyen la grilla, solo el 35 % no posee huellas vehiculares, mientras que el 13,9 % posee únicamente huellas antiguas, el 30 % huellas reincidentes y el 21,1 % restante posee huellas vehiculares nuevas. Por lo tanto, se observa un claro incremento de huellas durante el período evaluado, que fue uniforme en todas las unidades florísticas.Conclusiones: La metodología propuesta resultó sencilla y rápida y permitió detectar el incremento de huellas en el área, estableciendo así valores de referencia para posteriores evaluaciones. El incremento de huellas observado, enfatiza la necesidad de priorizar la conservación y de incorporar nuevas capas temáticas para enriquecer la gestión del área protegida.Fil: Almiron, Martin Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143865Almiron, Martin Guillermo; Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 2; 6-2020; 243-2510373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25480/29978info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi. org/10.31055/1851.2372.v55. n2.25480info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:11.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
Methodological proposal for monitoring of vehicular traces on protected plant communities of desert
title Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
spellingShingle Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
Almiron, Martin Guillermo
ÁREAS PROTEGIDAS
DESIERTO
HUELLAS VEHICULARES
IMPACTO AMBIENTAL
VEGETACION
title_short Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
title_full Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
title_fullStr Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
title_sort Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto
dc.creator.none.fl_str_mv Almiron, Martin Guillermo
author Almiron, Martin Guillermo
author_facet Almiron, Martin Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREAS PROTEGIDAS
DESIERTO
HUELLAS VEHICULARES
IMPACTO AMBIENTAL
VEGETACION
topic ÁREAS PROTEGIDAS
DESIERTO
HUELLAS VEHICULARES
IMPACTO AMBIENTAL
VEGETACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El tránsito de vehículos sobre el terreno de áreas protegidas, constituye una amenaza al patrimonio natural que debe ser evaluada. El alto costo operativo de monitorear estas actividades hace que sea necesario desarrollar alternativas de evaluación rápidas y simples que permitan tener un primer parámetro de tendencias. Mediante freeware y técnicas básicas, se propone como caso de estudio evaluar las huellas vehiculares durante el período 2004-2018 y su potencial impacto en la vegetación del área protegida Loma de Las Tapias, San Juan, Argentina.M&M: Empleando la zonificación florística preexistente y dos sets de imágenes satelitales (2004-2018), se cuantificaron las huellas vehiculares con una grilla, cuyos cuadros fueron categorizados según: ausencia de huellas; huellas antiguas (2004); huellas nuevas (2018) y huellas reincidentes (2004-2018) sobre las diferentes comunidades vegetales.Resultados: Actualmente, de los 223 cuadros que constituyen la grilla, solo el 35 % no posee huellas vehiculares, mientras que el 13,9 % posee únicamente huellas antiguas, el 30 % huellas reincidentes y el 21,1 % restante posee huellas vehiculares nuevas. Por lo tanto, se observa un claro incremento de huellas durante el período evaluado, que fue uniforme en todas las unidades florísticas.Conclusiones: La metodología propuesta resultó sencilla y rápida y permitió detectar el incremento de huellas en el área, estableciendo así valores de referencia para posteriores evaluaciones. El incremento de huellas observado, enfatiza la necesidad de priorizar la conservación y de incorporar nuevas capas temáticas para enriquecer la gestión del área protegida.
Fil: Almiron, Martin Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description El tránsito de vehículos sobre el terreno de áreas protegidas, constituye una amenaza al patrimonio natural que debe ser evaluada. El alto costo operativo de monitorear estas actividades hace que sea necesario desarrollar alternativas de evaluación rápidas y simples que permitan tener un primer parámetro de tendencias. Mediante freeware y técnicas básicas, se propone como caso de estudio evaluar las huellas vehiculares durante el período 2004-2018 y su potencial impacto en la vegetación del área protegida Loma de Las Tapias, San Juan, Argentina.M&M: Empleando la zonificación florística preexistente y dos sets de imágenes satelitales (2004-2018), se cuantificaron las huellas vehiculares con una grilla, cuyos cuadros fueron categorizados según: ausencia de huellas; huellas antiguas (2004); huellas nuevas (2018) y huellas reincidentes (2004-2018) sobre las diferentes comunidades vegetales.Resultados: Actualmente, de los 223 cuadros que constituyen la grilla, solo el 35 % no posee huellas vehiculares, mientras que el 13,9 % posee únicamente huellas antiguas, el 30 % huellas reincidentes y el 21,1 % restante posee huellas vehiculares nuevas. Por lo tanto, se observa un claro incremento de huellas durante el período evaluado, que fue uniforme en todas las unidades florísticas.Conclusiones: La metodología propuesta resultó sencilla y rápida y permitió detectar el incremento de huellas en el área, estableciendo así valores de referencia para posteriores evaluaciones. El incremento de huellas observado, enfatiza la necesidad de priorizar la conservación y de incorporar nuevas capas temáticas para enriquecer la gestión del área protegida.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143865
Almiron, Martin Guillermo; Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 2; 6-2020; 243-251
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143865
identifier_str_mv Almiron, Martin Guillermo; Propuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 2; 6-2020; 243-251
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25480/29978
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi. org/10.31055/1851.2372.v55. n2.25480
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083508899938304
score 13.22299