Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino
- Autores
- Lifschitz, Adrian Luis; Iezzi, Sebastián Juan; Sanjurjo, Eduardo; Lanusse, Carlos Edmundo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ivermectina (IVM) es un antiparasitario ampliamente usado en medicina veterinaria y humana. Dado su elevada lipofilicidad, IVM tiene una elevada distribución en el organismo animal. Su uso masivo bovinos puede determinar la presencia de residuos de IVM por encima de lo permitido en diferentes productos de origen animal, generando inconvenientes en procesos industriales de elaboración de alimentos. El objetivo de este trabajo fue conocer el destino de IVM presente durante el proceso de elaboración de caldo de hueso salado bovino. Se estudió la estabilidad química de diferentes concentraciones de IVM (10- 1000 ppb) en condiciones de presión (1.5 kg/cm2) y temperatura en autoclave de laboratorio (Fase 1). Luego se evaluó el destino de una concentración conocida de IVM (100 ppb) durante las diferentes etapas de elaboración de caldo de hueso bovino en planta industrial a partir de tanques de 4500 kg (Fase 2). Las muestras obtenidas en ambas fases fueron analizadas por HPLC. Se produjo una significativa reducción en las concentraciones de IVM en las muestras procesadas en autoclave durante 90 minutos (P<0.05), siendo los porcentajes de recuperación promedio de droga respecto a las muestras controles (100%) entre 5.16 y 9.53%. Cuando IVM fue adicionada al inicio del proceso industrial de preparación del caldo de hueso elevadas concentraciones de droga fueron detectadas en las muestras de grasa recuperadas durante el mismo (entre 369 y 569 ppb). Luego del proceso de desgrasado, las concentraciones promedio de IVM fueron significativamente menores en la diferentes etapas de preparación, para terminar con una concentración promedio final de 0.39 ppb en los tanques mixer, que representa un 0.1% del total de IVM adicionada al inicio del proceso. Esta nivel es menor al límite máximo de residuo (10 ppb) establecido para IVM en músculo bovino, obteniéndose un producto seguro con independencia del potencial contenido residual de ivermectina en el hueso.
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Iezzi, Sebastián Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanjurjo, Eduardo. No especifíca;
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Fisiología - Materia
-
Antiparasitario
Ivermectina
Caldo de hueso
Bovino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221293
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c6da22a532827889d64d3fb9edac0f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221293 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovinoLifschitz, Adrian LuisIezzi, Sebastián JuanSanjurjo, EduardoLanusse, Carlos EdmundoAntiparasitarioIvermectinaCaldo de huesoBovinohttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Ivermectina (IVM) es un antiparasitario ampliamente usado en medicina veterinaria y humana. Dado su elevada lipofilicidad, IVM tiene una elevada distribución en el organismo animal. Su uso masivo bovinos puede determinar la presencia de residuos de IVM por encima de lo permitido en diferentes productos de origen animal, generando inconvenientes en procesos industriales de elaboración de alimentos. El objetivo de este trabajo fue conocer el destino de IVM presente durante el proceso de elaboración de caldo de hueso salado bovino. Se estudió la estabilidad química de diferentes concentraciones de IVM (10- 1000 ppb) en condiciones de presión (1.5 kg/cm2) y temperatura en autoclave de laboratorio (Fase 1). Luego se evaluó el destino de una concentración conocida de IVM (100 ppb) durante las diferentes etapas de elaboración de caldo de hueso bovino en planta industrial a partir de tanques de 4500 kg (Fase 2). Las muestras obtenidas en ambas fases fueron analizadas por HPLC. Se produjo una significativa reducción en las concentraciones de IVM en las muestras procesadas en autoclave durante 90 minutos (P<0.05), siendo los porcentajes de recuperación promedio de droga respecto a las muestras controles (100%) entre 5.16 y 9.53%. Cuando IVM fue adicionada al inicio del proceso industrial de preparación del caldo de hueso elevadas concentraciones de droga fueron detectadas en las muestras de grasa recuperadas durante el mismo (entre 369 y 569 ppb). Luego del proceso de desgrasado, las concentraciones promedio de IVM fueron significativamente menores en la diferentes etapas de preparación, para terminar con una concentración promedio final de 0.39 ppb en los tanques mixer, que representa un 0.1% del total de IVM adicionada al inicio del proceso. Esta nivel es menor al límite máximo de residuo (10 ppb) establecido para IVM en músculo bovino, obteniéndose un producto seguro con independencia del potencial contenido residual de ivermectina en el hueso.Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Iezzi, Sebastián Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanjurjo, Eduardo. No especifíca;Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaLVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de FisiologíaFundación Revista Medicina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221293Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 1-40025-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:50.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino |
title |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino |
spellingShingle |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino Lifschitz, Adrian Luis Antiparasitario Ivermectina Caldo de hueso Bovino |
title_short |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino |
title_full |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino |
title_fullStr |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino |
title_full_unstemmed |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino |
title_sort |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lifschitz, Adrian Luis Iezzi, Sebastián Juan Sanjurjo, Eduardo Lanusse, Carlos Edmundo |
author |
Lifschitz, Adrian Luis |
author_facet |
Lifschitz, Adrian Luis Iezzi, Sebastián Juan Sanjurjo, Eduardo Lanusse, Carlos Edmundo |
author_role |
author |
author2 |
Iezzi, Sebastián Juan Sanjurjo, Eduardo Lanusse, Carlos Edmundo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antiparasitario Ivermectina Caldo de hueso Bovino |
topic |
Antiparasitario Ivermectina Caldo de hueso Bovino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ivermectina (IVM) es un antiparasitario ampliamente usado en medicina veterinaria y humana. Dado su elevada lipofilicidad, IVM tiene una elevada distribución en el organismo animal. Su uso masivo bovinos puede determinar la presencia de residuos de IVM por encima de lo permitido en diferentes productos de origen animal, generando inconvenientes en procesos industriales de elaboración de alimentos. El objetivo de este trabajo fue conocer el destino de IVM presente durante el proceso de elaboración de caldo de hueso salado bovino. Se estudió la estabilidad química de diferentes concentraciones de IVM (10- 1000 ppb) en condiciones de presión (1.5 kg/cm2) y temperatura en autoclave de laboratorio (Fase 1). Luego se evaluó el destino de una concentración conocida de IVM (100 ppb) durante las diferentes etapas de elaboración de caldo de hueso bovino en planta industrial a partir de tanques de 4500 kg (Fase 2). Las muestras obtenidas en ambas fases fueron analizadas por HPLC. Se produjo una significativa reducción en las concentraciones de IVM en las muestras procesadas en autoclave durante 90 minutos (P<0.05), siendo los porcentajes de recuperación promedio de droga respecto a las muestras controles (100%) entre 5.16 y 9.53%. Cuando IVM fue adicionada al inicio del proceso industrial de preparación del caldo de hueso elevadas concentraciones de droga fueron detectadas en las muestras de grasa recuperadas durante el mismo (entre 369 y 569 ppb). Luego del proceso de desgrasado, las concentraciones promedio de IVM fueron significativamente menores en la diferentes etapas de preparación, para terminar con una concentración promedio final de 0.39 ppb en los tanques mixer, que representa un 0.1% del total de IVM adicionada al inicio del proceso. Esta nivel es menor al límite máximo de residuo (10 ppb) establecido para IVM en músculo bovino, obteniéndose un producto seguro con independencia del potencial contenido residual de ivermectina en el hueso. Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Iezzi, Sebastián Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sanjurjo, Eduardo. No especifíca; Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Farmacología Experimental Sociedad Argentina de Investigación Clínica Sociedad Argentina de Fisiología |
description |
Ivermectina (IVM) es un antiparasitario ampliamente usado en medicina veterinaria y humana. Dado su elevada lipofilicidad, IVM tiene una elevada distribución en el organismo animal. Su uso masivo bovinos puede determinar la presencia de residuos de IVM por encima de lo permitido en diferentes productos de origen animal, generando inconvenientes en procesos industriales de elaboración de alimentos. El objetivo de este trabajo fue conocer el destino de IVM presente durante el proceso de elaboración de caldo de hueso salado bovino. Se estudió la estabilidad química de diferentes concentraciones de IVM (10- 1000 ppb) en condiciones de presión (1.5 kg/cm2) y temperatura en autoclave de laboratorio (Fase 1). Luego se evaluó el destino de una concentración conocida de IVM (100 ppb) durante las diferentes etapas de elaboración de caldo de hueso bovino en planta industrial a partir de tanques de 4500 kg (Fase 2). Las muestras obtenidas en ambas fases fueron analizadas por HPLC. Se produjo una significativa reducción en las concentraciones de IVM en las muestras procesadas en autoclave durante 90 minutos (P<0.05), siendo los porcentajes de recuperación promedio de droga respecto a las muestras controles (100%) entre 5.16 y 9.53%. Cuando IVM fue adicionada al inicio del proceso industrial de preparación del caldo de hueso elevadas concentraciones de droga fueron detectadas en las muestras de grasa recuperadas durante el mismo (entre 369 y 569 ppb). Luego del proceso de desgrasado, las concentraciones promedio de IVM fueron significativamente menores en la diferentes etapas de preparación, para terminar con una concentración promedio final de 0.39 ppb en los tanques mixer, que representa un 0.1% del total de IVM adicionada al inicio del proceso. Esta nivel es menor al límite máximo de residuo (10 ppb) establecido para IVM en músculo bovino, obteniéndose un producto seguro con independencia del potencial contenido residual de ivermectina en el hueso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221293 Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 1-4 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221293 |
identifier_str_mv |
Estabilidad y destino del antiparasitario ivermectina durante la preparación de caldo de hueso bovino; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 1-4 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613489725800448 |
score |
13.070432 |