Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán

Autores
Romero, Nora Cristina; Chaile, Adriana Patricia; Amoroso, Maria Julia del R.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El río Vipos nace en las Cumbres Calchaquíes, de curso permanente. Cuenta con tomas rústicas sobre su curso, la obra más importante (de 1923) es la toma de Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), responsable del servicio de aguas y cloacas de la provincia de Tucumán. Al norte del río se ubica la población de Vipos, un caserío de aproximadamente 50 familias, que no cuenta con red de distribución de agua potable; recogen el agua de diversas fuentes, almacenan en recipientes, de donde cada familia dispone de agua para consumo.   El objetivo principal del trabajo fue realizar un estudio sobre la calidad del agua que consume esta población rural de Tucumán.   Se tomaron muestras puntuales en 14 sitios seleccionados desde fuente hasta los puntos de uso: piletón, filtros, estanque, río Vipos, balde blanco, tachos casa 1, 3, 4, 5, 6, escuela y casa 1 hervida. Se determinaron, en las muestras de agua, parámetros físico-químicos, cianuro, metales pesados y parámetros bacteriológicos. La metodología usada para toma de muestras y determinaciones analíticas responde a Standard Methods. De acuerdo a la composición iónica mayoritaria se trata de agua del tipo bicarbonatada cálcica, con pH de 8,3, baja mineralización (conductividad de 160 mS.cm-1) y escaso contenido de materia orgánica (2,5 mg.L-1). Los valores detectados de cianuro, arsénico, zinc, hierro y manganeso, se encontraron siempre por debajo de los niveles máximos permitidos por el CAA para agua de consumo humano.   La carga bacteriana en las muestras del Río Vipos y el piletón (puntos de toma), presentan valores normales para aguas naturales (1x103 UFC.100 mL-1); al pasar por los filtros, disminuye un orden de magnitud. En los recipientes de cada casa aumenta hasta 1x105 UFC.100 mL-1.   Se observa buena calidad físico-química y deterioro en la calidad bacteriológica del agua de consumo debido a la carencia de saneamiento básico, que se puede remediar con obras de distribución e higiene.
Fil: Romero, Nora Cristina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Chaile, Adriana Patricia. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
V Congreso Iberoamericana de Ambiente y Calidad de Vida
Catamarca
Argentina
Universidad Nacional de Catamarca
Materia
aguas
contaminación
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193040

id CONICETDig_6c62334ba5f7caf62eaccc9710b5f7ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193040
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de TucumánRomero, Nora CristinaChaile, Adriana PatriciaAmoroso, Maria Julia del R.aguascontaminaciónTucumánhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El río Vipos nace en las Cumbres Calchaquíes, de curso permanente. Cuenta con tomas rústicas sobre su curso, la obra más importante (de 1923) es la toma de Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), responsable del servicio de aguas y cloacas de la provincia de Tucumán. Al norte del río se ubica la población de Vipos, un caserío de aproximadamente 50 familias, que no cuenta con red de distribución de agua potable; recogen el agua de diversas fuentes, almacenan en recipientes, de donde cada familia dispone de agua para consumo.   El objetivo principal del trabajo fue realizar un estudio sobre la calidad del agua que consume esta población rural de Tucumán.   Se tomaron muestras puntuales en 14 sitios seleccionados desde fuente hasta los puntos de uso: piletón, filtros, estanque, río Vipos, balde blanco, tachos casa 1, 3, 4, 5, 6, escuela y casa 1 hervida. Se determinaron, en las muestras de agua, parámetros físico-químicos, cianuro, metales pesados y parámetros bacteriológicos. La metodología usada para toma de muestras y determinaciones analíticas responde a Standard Methods. De acuerdo a la composición iónica mayoritaria se trata de agua del tipo bicarbonatada cálcica, con pH de 8,3, baja mineralización (conductividad de 160 mS.cm-1) y escaso contenido de materia orgánica (2,5 mg.L-1). Los valores detectados de cianuro, arsénico, zinc, hierro y manganeso, se encontraron siempre por debajo de los niveles máximos permitidos por el CAA para agua de consumo humano.   La carga bacteriana en las muestras del Río Vipos y el piletón (puntos de toma), presentan valores normales para aguas naturales (1x103 UFC.100 mL-1); al pasar por los filtros, disminuye un orden de magnitud. En los recipientes de cada casa aumenta hasta 1x105 UFC.100 mL-1.   Se observa buena calidad físico-química y deterioro en la calidad bacteriológica del agua de consumo debido a la carencia de saneamiento básico, que se puede remediar con obras de distribución e higiene.Fil: Romero, Nora Cristina. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaFil: Chaile, Adriana Patricia. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaFil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaV Congreso Iberoamericana de Ambiente y Calidad de VidaCatamarcaArgentinaUniversidad Nacional de CatamarcaUniversidad Nacional de Catamarca2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193040Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán; V Congreso Iberoamericana de Ambiente y Calidad de Vida; Catamarca; Argentina; 2010; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.unca.edu.ar/2010/lc/Libro%20Congreso%202010%20Cientifica%20-1-.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:34:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:34:23.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
title Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
spellingShingle Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
Romero, Nora Cristina
aguas
contaminación
Tucumán
title_short Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
title_full Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
title_fullStr Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
title_sort Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Nora Cristina
Chaile, Adriana Patricia
Amoroso, Maria Julia del R.
author Romero, Nora Cristina
author_facet Romero, Nora Cristina
Chaile, Adriana Patricia
Amoroso, Maria Julia del R.
author_role author
author2 Chaile, Adriana Patricia
Amoroso, Maria Julia del R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aguas
contaminación
Tucumán
topic aguas
contaminación
Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El río Vipos nace en las Cumbres Calchaquíes, de curso permanente. Cuenta con tomas rústicas sobre su curso, la obra más importante (de 1923) es la toma de Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), responsable del servicio de aguas y cloacas de la provincia de Tucumán. Al norte del río se ubica la población de Vipos, un caserío de aproximadamente 50 familias, que no cuenta con red de distribución de agua potable; recogen el agua de diversas fuentes, almacenan en recipientes, de donde cada familia dispone de agua para consumo.   El objetivo principal del trabajo fue realizar un estudio sobre la calidad del agua que consume esta población rural de Tucumán.   Se tomaron muestras puntuales en 14 sitios seleccionados desde fuente hasta los puntos de uso: piletón, filtros, estanque, río Vipos, balde blanco, tachos casa 1, 3, 4, 5, 6, escuela y casa 1 hervida. Se determinaron, en las muestras de agua, parámetros físico-químicos, cianuro, metales pesados y parámetros bacteriológicos. La metodología usada para toma de muestras y determinaciones analíticas responde a Standard Methods. De acuerdo a la composición iónica mayoritaria se trata de agua del tipo bicarbonatada cálcica, con pH de 8,3, baja mineralización (conductividad de 160 mS.cm-1) y escaso contenido de materia orgánica (2,5 mg.L-1). Los valores detectados de cianuro, arsénico, zinc, hierro y manganeso, se encontraron siempre por debajo de los niveles máximos permitidos por el CAA para agua de consumo humano.   La carga bacteriana en las muestras del Río Vipos y el piletón (puntos de toma), presentan valores normales para aguas naturales (1x103 UFC.100 mL-1); al pasar por los filtros, disminuye un orden de magnitud. En los recipientes de cada casa aumenta hasta 1x105 UFC.100 mL-1.   Se observa buena calidad físico-química y deterioro en la calidad bacteriológica del agua de consumo debido a la carencia de saneamiento básico, que se puede remediar con obras de distribución e higiene.
Fil: Romero, Nora Cristina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Chaile, Adriana Patricia. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
V Congreso Iberoamericana de Ambiente y Calidad de Vida
Catamarca
Argentina
Universidad Nacional de Catamarca
description El río Vipos nace en las Cumbres Calchaquíes, de curso permanente. Cuenta con tomas rústicas sobre su curso, la obra más importante (de 1923) es la toma de Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), responsable del servicio de aguas y cloacas de la provincia de Tucumán. Al norte del río se ubica la población de Vipos, un caserío de aproximadamente 50 familias, que no cuenta con red de distribución de agua potable; recogen el agua de diversas fuentes, almacenan en recipientes, de donde cada familia dispone de agua para consumo.   El objetivo principal del trabajo fue realizar un estudio sobre la calidad del agua que consume esta población rural de Tucumán.   Se tomaron muestras puntuales en 14 sitios seleccionados desde fuente hasta los puntos de uso: piletón, filtros, estanque, río Vipos, balde blanco, tachos casa 1, 3, 4, 5, 6, escuela y casa 1 hervida. Se determinaron, en las muestras de agua, parámetros físico-químicos, cianuro, metales pesados y parámetros bacteriológicos. La metodología usada para toma de muestras y determinaciones analíticas responde a Standard Methods. De acuerdo a la composición iónica mayoritaria se trata de agua del tipo bicarbonatada cálcica, con pH de 8,3, baja mineralización (conductividad de 160 mS.cm-1) y escaso contenido de materia orgánica (2,5 mg.L-1). Los valores detectados de cianuro, arsénico, zinc, hierro y manganeso, se encontraron siempre por debajo de los niveles máximos permitidos por el CAA para agua de consumo humano.   La carga bacteriana en las muestras del Río Vipos y el piletón (puntos de toma), presentan valores normales para aguas naturales (1x103 UFC.100 mL-1); al pasar por los filtros, disminuye un orden de magnitud. En los recipientes de cada casa aumenta hasta 1x105 UFC.100 mL-1.   Se observa buena calidad físico-química y deterioro en la calidad bacteriológica del agua de consumo debido a la carencia de saneamiento básico, que se puede remediar con obras de distribución e higiene.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193040
Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán; V Congreso Iberoamericana de Ambiente y Calidad de Vida; Catamarca; Argentina; 2010; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193040
identifier_str_mv Disponibilidad de agua segura en una población rural de la provincia de Tucumán; V Congreso Iberoamericana de Ambiente y Calidad de Vida; Catamarca; Argentina; 2010; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.unca.edu.ar/2010/lc/Libro%20Congreso%202010%20Cientifica%20-1-.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597120454492160
score 13.24909