El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina
- Autores
- Piemonte, Víctor Augusto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la noche del 4 de octubre de 1934 comenzó la experiencia revolucionaria de los mineros de Asturias, quienes ejercieron su dominio sobre la región y dejaron sin efecto el poder del Estado nacional que por entonces se encontraba en manos de la Confederación Española de Derechas Autónomas. La influencia que ejerció la revolución asturiana en el trazado de la orientación política del frente popular, que supuso para el comunismo español el abandono del ultraizquierdismo sostenido hasta entonces, generó repercusiones históricas de honda trascendencia. Si bien la avanzada antiliberal a comienzos de los años 30 tuvo una expresión propia en la Argentina, las respuestas en favor de la democracia se fundieron con aquellas que se diseñaban en los países de Europa con los que existía una cercanía polivalente que incluía el terreno de la cultura política. Este trabajo demuestra que la revolución asturiana ejerció un fuerte impacto en la población argentina, poniendo el eje en las interpretaciones y utilizaciones que de ella hizo el Partido Comunista de la Argentina.
On the night of October 4, 1934 there began the revolutionary experience of the miners of Asturias, who exercised its domain over the region and left the power of the national State without effect, which was by then in hands of the Spanish Confederacy of Autonomous Rights. The influence that the Asturian revolution exercised in the tracing of the political orientation of the “popular front”, which entailed, for the Spanish communism, the abandonment of the ultraleftism supported until then, generated historical after-effects of deep significance. Although the anti-liberal advance at the beginning of the 30s had a proper expression in Argentina, the answers in favor of democracy melted with those that were designed in the countries of Europe with which there existed a polyvalent closeness including political culture. This work demonstrates that the Asturian revolution exercised a strong impact in the Argentine population, placing the axis in the interpretations and uses given by the Communist Party of Argentina.
Fil: Piemonte, Víctor Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina - Materia
-
REVOLUCION DE ASTURIAS
BIENIO NEGRO
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33535
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c37d77ad176d32b3d033c44b8f793b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33535 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la ArgentinaPiemonte, Víctor AugustoREVOLUCION DE ASTURIASBIENIO NEGROPARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑAPARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la noche del 4 de octubre de 1934 comenzó la experiencia revolucionaria de los mineros de Asturias, quienes ejercieron su dominio sobre la región y dejaron sin efecto el poder del Estado nacional que por entonces se encontraba en manos de la Confederación Española de Derechas Autónomas. La influencia que ejerció la revolución asturiana en el trazado de la orientación política del frente popular, que supuso para el comunismo español el abandono del ultraizquierdismo sostenido hasta entonces, generó repercusiones históricas de honda trascendencia. Si bien la avanzada antiliberal a comienzos de los años 30 tuvo una expresión propia en la Argentina, las respuestas en favor de la democracia se fundieron con aquellas que se diseñaban en los países de Europa con los que existía una cercanía polivalente que incluía el terreno de la cultura política. Este trabajo demuestra que la revolución asturiana ejerció un fuerte impacto en la población argentina, poniendo el eje en las interpretaciones y utilizaciones que de ella hizo el Partido Comunista de la Argentina.On the night of October 4, 1934 there began the revolutionary experience of the miners of Asturias, who exercised its domain over the region and left the power of the national State without effect, which was by then in hands of the Spanish Confederacy of Autonomous Rights. The influence that the Asturian revolution exercised in the tracing of the political orientation of the “popular front”, which entailed, for the Spanish communism, the abandonment of the ultraleftism supported until then, generated historical after-effects of deep significance. Although the anti-liberal advance at the beginning of the 30s had a proper expression in Argentina, the answers in favor of democracy melted with those that were designed in the countries of Europe with which there existed a polyvalent closeness including political culture. This work demonstrates that the Asturian revolution exercised a strong impact in the Argentine population, placing the axis in the interpretations and uses given by the Communist Party of Argentina.Fil: Piemonte, Víctor Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33535El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista Estudios; 29; 12-2014; 1-291659-3316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:34.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina |
title |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina |
spellingShingle |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina Piemonte, Víctor Augusto REVOLUCION DE ASTURIAS BIENIO NEGRO PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA |
title_short |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina |
title_full |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina |
title_fullStr |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina |
title_full_unstemmed |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina |
title_sort |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piemonte, Víctor Augusto |
author |
Piemonte, Víctor Augusto |
author_facet |
Piemonte, Víctor Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVOLUCION DE ASTURIAS BIENIO NEGRO PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA |
topic |
REVOLUCION DE ASTURIAS BIENIO NEGRO PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la noche del 4 de octubre de 1934 comenzó la experiencia revolucionaria de los mineros de Asturias, quienes ejercieron su dominio sobre la región y dejaron sin efecto el poder del Estado nacional que por entonces se encontraba en manos de la Confederación Española de Derechas Autónomas. La influencia que ejerció la revolución asturiana en el trazado de la orientación política del frente popular, que supuso para el comunismo español el abandono del ultraizquierdismo sostenido hasta entonces, generó repercusiones históricas de honda trascendencia. Si bien la avanzada antiliberal a comienzos de los años 30 tuvo una expresión propia en la Argentina, las respuestas en favor de la democracia se fundieron con aquellas que se diseñaban en los países de Europa con los que existía una cercanía polivalente que incluía el terreno de la cultura política. Este trabajo demuestra que la revolución asturiana ejerció un fuerte impacto en la población argentina, poniendo el eje en las interpretaciones y utilizaciones que de ella hizo el Partido Comunista de la Argentina. On the night of October 4, 1934 there began the revolutionary experience of the miners of Asturias, who exercised its domain over the region and left the power of the national State without effect, which was by then in hands of the Spanish Confederacy of Autonomous Rights. The influence that the Asturian revolution exercised in the tracing of the political orientation of the “popular front”, which entailed, for the Spanish communism, the abandonment of the ultraleftism supported until then, generated historical after-effects of deep significance. Although the anti-liberal advance at the beginning of the 30s had a proper expression in Argentina, the answers in favor of democracy melted with those that were designed in the countries of Europe with which there existed a polyvalent closeness including political culture. This work demonstrates that the Asturian revolution exercised a strong impact in the Argentine population, placing the axis in the interpretations and uses given by the Communist Party of Argentina. Fil: Piemonte, Víctor Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina |
description |
En la noche del 4 de octubre de 1934 comenzó la experiencia revolucionaria de los mineros de Asturias, quienes ejercieron su dominio sobre la región y dejaron sin efecto el poder del Estado nacional que por entonces se encontraba en manos de la Confederación Española de Derechas Autónomas. La influencia que ejerció la revolución asturiana en el trazado de la orientación política del frente popular, que supuso para el comunismo español el abandono del ultraizquierdismo sostenido hasta entonces, generó repercusiones históricas de honda trascendencia. Si bien la avanzada antiliberal a comienzos de los años 30 tuvo una expresión propia en la Argentina, las respuestas en favor de la democracia se fundieron con aquellas que se diseñaban en los países de Europa con los que existía una cercanía polivalente que incluía el terreno de la cultura política. Este trabajo demuestra que la revolución asturiana ejerció un fuerte impacto en la población argentina, poniendo el eje en las interpretaciones y utilizaciones que de ella hizo el Partido Comunista de la Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33535 El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista Estudios; 29; 12-2014; 1-29 1659-3316 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33535 |
identifier_str_mv |
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista Estudios; 29; 12-2014; 1-29 1659-3316 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17817 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613744830709760 |
score |
13.070432 |