La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo

Autores
Da Luz, Ana Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Paulo Freire fue precursor en apostar por las sensibilidades y las categorías interpretativas de les sujetes1 apuntando hacia transformaciones en la cultura -aquí abordada como conjunto de comportamientos y valores-. Influenciado por la perspectiva decolonial del filósofo martinico Frantz Fanon (1925-1961), Freire compone el cuadro de pensadores liberacionistas que emergió en la década del ‘60 como resistencia al auge del modelo positivista, y se consagra de esta manera como el máximo referente de la Pedagogía de la Liberación. Tal idea fue plasmada en la obra Pedagogía del Oprimido, escrita en 1968 durante su exilio en Chile y publicada primeramente en inglés y en español en EE. UU. y en Uruguay respectivamente, habiendo sido editada en Brasil, su país de nacimiento, solamente en 1974 (Rodríguez, 2015). Sus ideas y acciones, sin embargo, tenían notoriedad en el país desde el principio de la década del ‘60, en tanto que el educador fue una de las primeras personas exiliadas apenas se dio el golpe cívico-militar de 1964. El golpe inauguró una dictadura que se extendió por 21 años y llegó a su fin recién en 1985...
Fil: Da Luz, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
Materia
Paulo Freire
Educomunicación
Estética
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158196

id CONICETDig_6c26f3b3736d41cbbfe1f113d910c0c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundoDa Luz, Ana CarolinaPaulo FreireEducomunicaciónEstéticaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Paulo Freire fue precursor en apostar por las sensibilidades y las categorías interpretativas de les sujetes1 apuntando hacia transformaciones en la cultura -aquí abordada como conjunto de comportamientos y valores-. Influenciado por la perspectiva decolonial del filósofo martinico Frantz Fanon (1925-1961), Freire compone el cuadro de pensadores liberacionistas que emergió en la década del ‘60 como resistencia al auge del modelo positivista, y se consagra de esta manera como el máximo referente de la Pedagogía de la Liberación. Tal idea fue plasmada en la obra Pedagogía del Oprimido, escrita en 1968 durante su exilio en Chile y publicada primeramente en inglés y en español en EE. UU. y en Uruguay respectivamente, habiendo sido editada en Brasil, su país de nacimiento, solamente en 1974 (Rodríguez, 2015). Sus ideas y acciones, sin embargo, tenían notoriedad en el país desde el principio de la década del ‘60, en tanto que el educador fue una de las primeras personas exiliadas apenas se dio el golpe cívico-militar de 1964. El golpe inauguró una dictadura que se extendió por 21 años y llegó a su fin recién en 1985...Fil: Da Luz, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; ArgentinaCentro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación "Johanna Chacón"; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesMartino, Bettina AndreaLlaver, Nora Elia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158196Da Luz, Ana Carolina; La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo; Centro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación "Johanna Chacón"; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; 2021; 120-131978-987-88-3360-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cepalforja.org/images/Freire/Recrear_Reinventar_-_Nora_Llaver_Bettina_Martino_comps.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:21.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
title La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
spellingShingle La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
Da Luz, Ana Carolina
Paulo Freire
Educomunicación
Estética
Política
title_short La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
title_full La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
title_fullStr La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
title_full_unstemmed La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
title_sort La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Da Luz, Ana Carolina
author Da Luz, Ana Carolina
author_facet Da Luz, Ana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martino, Bettina Andrea
Llaver, Nora Elia
dc.subject.none.fl_str_mv Paulo Freire
Educomunicación
Estética
Política
topic Paulo Freire
Educomunicación
Estética
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Paulo Freire fue precursor en apostar por las sensibilidades y las categorías interpretativas de les sujetes1 apuntando hacia transformaciones en la cultura -aquí abordada como conjunto de comportamientos y valores-. Influenciado por la perspectiva decolonial del filósofo martinico Frantz Fanon (1925-1961), Freire compone el cuadro de pensadores liberacionistas que emergió en la década del ‘60 como resistencia al auge del modelo positivista, y se consagra de esta manera como el máximo referente de la Pedagogía de la Liberación. Tal idea fue plasmada en la obra Pedagogía del Oprimido, escrita en 1968 durante su exilio en Chile y publicada primeramente en inglés y en español en EE. UU. y en Uruguay respectivamente, habiendo sido editada en Brasil, su país de nacimiento, solamente en 1974 (Rodríguez, 2015). Sus ideas y acciones, sin embargo, tenían notoriedad en el país desde el principio de la década del ‘60, en tanto que el educador fue una de las primeras personas exiliadas apenas se dio el golpe cívico-militar de 1964. El golpe inauguró una dictadura que se extendió por 21 años y llegó a su fin recién en 1985...
Fil: Da Luz, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
description Paulo Freire fue precursor en apostar por las sensibilidades y las categorías interpretativas de les sujetes1 apuntando hacia transformaciones en la cultura -aquí abordada como conjunto de comportamientos y valores-. Influenciado por la perspectiva decolonial del filósofo martinico Frantz Fanon (1925-1961), Freire compone el cuadro de pensadores liberacionistas que emergió en la década del ‘60 como resistencia al auge del modelo positivista, y se consagra de esta manera como el máximo referente de la Pedagogía de la Liberación. Tal idea fue plasmada en la obra Pedagogía del Oprimido, escrita en 1968 durante su exilio en Chile y publicada primeramente en inglés y en español en EE. UU. y en Uruguay respectivamente, habiendo sido editada en Brasil, su país de nacimiento, solamente en 1974 (Rodríguez, 2015). Sus ideas y acciones, sin embargo, tenían notoriedad en el país desde el principio de la década del ‘60, en tanto que el educador fue una de las primeras personas exiliadas apenas se dio el golpe cívico-militar de 1964. El golpe inauguró una dictadura que se extendió por 21 años y llegó a su fin recién en 1985...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158196
Da Luz, Ana Carolina; La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo; Centro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación "Johanna Chacón"; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; 2021; 120-131
978-987-88-3360-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158196
identifier_str_mv Da Luz, Ana Carolina; La dimensión estética de la propuesta freireana: Apelaciones a formas sensibles de ser e intervenir en el mundo; Centro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación "Johanna Chacón"; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; 2021; 120-131
978-987-88-3360-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cepalforja.org/images/Freire/Recrear_Reinventar_-_Nora_Llaver_Bettina_Martino_comps.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación "Johanna Chacón"; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación "Johanna Chacón"; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269954703884288
score 13.13397