Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después
- Autores
- Bauni, Natalia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las empresas recuperadas en la Argentina han sido estudiadas bajo diferentes dimensiones analíticas, pero es escaso el material que las observa desde la perspectiva de los movimientos sociales. El objetivo del artículo es analizar el surgimiento, desarrollo e impactos del movimiento de empresas recuperadas en la Argentina. La estrategia metodológica se basa en el estudio de un caso único y se sustenta en el recorrido investigativo de más de 20 años en el campo. La crisis de 2001 en la Argentina posibilitó el florecimiento de un movimiento con características impensadas previamente: ocupación de empresas a lo largo de todo el país, expropiación de esas unidades avaladas por la justicia y el poder legislativo. Tres cuestiones quedan pendientes en la agenda: la posibilidad de igualar las protecciones sociales de la/os trabajadora/es asociada/os a las de la/os asalariada/os, el despliegue del potencial productivo de las empresas y la creación de más puestos de trabajo.
The recovered companies in Argentina have been studied under different analytical dimensions, but little material observes them from the perspective of social movements. The article aims to analyze the emergence, development, and impacts of the movement of recovered companies in Argentina. The methodological strategy is based on a single case study and is sustained on the author's investigative labor of more than 20 years in the field of self-management, innovation, and cooperatives managed by workers. The 2001 crisis in Argentina made possible the flourishing of a movement with characteristics previously unthinkable: the occupation of companies across the entire country, the expropriation of those units endorsed by justice power, and the legislative power. Three questions remain pending on the agenda: the possibility of increasing the social protections of workers associated with those of salaried workers, the spread of the productive potential of companies, and the creation of more jobs.
Fil: Bauni, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Movimiento social
Empresas recuperadas
Cooperativas de trabajo
Ocupación de fábricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223017
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c1f3e7b0cc3185448e7fe442909d622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223017 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años despuésRecovered companies in Argentina as a social movement: balance 20 years laterBauni, NataliaMovimiento socialEmpresas recuperadasCooperativas de trabajoOcupación de fábricashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las empresas recuperadas en la Argentina han sido estudiadas bajo diferentes dimensiones analíticas, pero es escaso el material que las observa desde la perspectiva de los movimientos sociales. El objetivo del artículo es analizar el surgimiento, desarrollo e impactos del movimiento de empresas recuperadas en la Argentina. La estrategia metodológica se basa en el estudio de un caso único y se sustenta en el recorrido investigativo de más de 20 años en el campo. La crisis de 2001 en la Argentina posibilitó el florecimiento de un movimiento con características impensadas previamente: ocupación de empresas a lo largo de todo el país, expropiación de esas unidades avaladas por la justicia y el poder legislativo. Tres cuestiones quedan pendientes en la agenda: la posibilidad de igualar las protecciones sociales de la/os trabajadora/es asociada/os a las de la/os asalariada/os, el despliegue del potencial productivo de las empresas y la creación de más puestos de trabajo.The recovered companies in Argentina have been studied under different analytical dimensions, but little material observes them from the perspective of social movements. The article aims to analyze the emergence, development, and impacts of the movement of recovered companies in Argentina. The methodological strategy is based on a single case study and is sustained on the author's investigative labor of more than 20 years in the field of self-management, innovation, and cooperatives managed by workers. The 2001 crisis in Argentina made possible the flourishing of a movement with characteristics previously unthinkable: the occupation of companies across the entire country, the expropriation of those units endorsed by justice power, and the legislative power. Three questions remain pending on the agenda: the possibility of increasing the social protections of workers associated with those of salaried workers, the spread of the productive potential of companies, and the creation of more jobs.Fil: Bauni, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFundación El Llano. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223017Bauni, Natalia; Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después; Fundación El Llano. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencia; 17; 12-2023; 145-1712525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/314info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después Recovered companies in Argentina as a social movement: balance 20 years later |
title |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después |
spellingShingle |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después Bauni, Natalia Movimiento social Empresas recuperadas Cooperativas de trabajo Ocupación de fábricas |
title_short |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después |
title_full |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después |
title_fullStr |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después |
title_full_unstemmed |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después |
title_sort |
Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bauni, Natalia |
author |
Bauni, Natalia |
author_facet |
Bauni, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimiento social Empresas recuperadas Cooperativas de trabajo Ocupación de fábricas |
topic |
Movimiento social Empresas recuperadas Cooperativas de trabajo Ocupación de fábricas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las empresas recuperadas en la Argentina han sido estudiadas bajo diferentes dimensiones analíticas, pero es escaso el material que las observa desde la perspectiva de los movimientos sociales. El objetivo del artículo es analizar el surgimiento, desarrollo e impactos del movimiento de empresas recuperadas en la Argentina. La estrategia metodológica se basa en el estudio de un caso único y se sustenta en el recorrido investigativo de más de 20 años en el campo. La crisis de 2001 en la Argentina posibilitó el florecimiento de un movimiento con características impensadas previamente: ocupación de empresas a lo largo de todo el país, expropiación de esas unidades avaladas por la justicia y el poder legislativo. Tres cuestiones quedan pendientes en la agenda: la posibilidad de igualar las protecciones sociales de la/os trabajadora/es asociada/os a las de la/os asalariada/os, el despliegue del potencial productivo de las empresas y la creación de más puestos de trabajo. The recovered companies in Argentina have been studied under different analytical dimensions, but little material observes them from the perspective of social movements. The article aims to analyze the emergence, development, and impacts of the movement of recovered companies in Argentina. The methodological strategy is based on a single case study and is sustained on the author's investigative labor of more than 20 years in the field of self-management, innovation, and cooperatives managed by workers. The 2001 crisis in Argentina made possible the flourishing of a movement with characteristics previously unthinkable: the occupation of companies across the entire country, the expropriation of those units endorsed by justice power, and the legislative power. Three questions remain pending on the agenda: the possibility of increasing the social protections of workers associated with those of salaried workers, the spread of the productive potential of companies, and the creation of more jobs. Fil: Bauni, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Las empresas recuperadas en la Argentina han sido estudiadas bajo diferentes dimensiones analíticas, pero es escaso el material que las observa desde la perspectiva de los movimientos sociales. El objetivo del artículo es analizar el surgimiento, desarrollo e impactos del movimiento de empresas recuperadas en la Argentina. La estrategia metodológica se basa en el estudio de un caso único y se sustenta en el recorrido investigativo de más de 20 años en el campo. La crisis de 2001 en la Argentina posibilitó el florecimiento de un movimiento con características impensadas previamente: ocupación de empresas a lo largo de todo el país, expropiación de esas unidades avaladas por la justicia y el poder legislativo. Tres cuestiones quedan pendientes en la agenda: la posibilidad de igualar las protecciones sociales de la/os trabajadora/es asociada/os a las de la/os asalariada/os, el despliegue del potencial productivo de las empresas y la creación de más puestos de trabajo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223017 Bauni, Natalia; Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después; Fundación El Llano. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencia; 17; 12-2023; 145-171 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223017 |
identifier_str_mv |
Bauni, Natalia; Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después; Fundación El Llano. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencia; 17; 12-2023; 145-171 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/314 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El Llano. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El Llano. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269851821801472 |
score |
13.13397 |