Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina
- Autores
- Olaeta, Hernan; Comba, Antonella
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción de conocimiento sobre la criminalidad económica organizada es una tarea compleja que requiere de definiciones conceptuales y metodológicas específicas. El artículo recorre aspectos teóricos relacionados a la definición conceptual de este tipo de delincuencia como también cuestiones metodológicas sobre cómo abordar su estudio .Así, repasamos el alcance y aporte de las estadísticas oficiales con sus principales limitaciones pero también exploramos qué otras estrategias metodológicas pretenden superar algunos de los problemas que tiene la medición de la criminalidad económica desde las estadísticas oficiales. Luego, concentramos nuestro análisis en el caso de Argentina. Es de destacar que en el país existen estadísticas oficiales sobre criminalidad que provienen fundamentalmente de las policías y los sistemas de justicia penal. Sin embargo, esos datos presentan un complejo sesgo en lo referente a la criminalidad económica organizada. Teniendo esto en cuenta, buscamos complejizar la comprensión de los múltiples y diferentes mecanismos a partir de los cuales se despliega la selectividad del sistema penal sobre este tipo de delincuencia. La propuesta es generar un campo de estudio que retome parte de las estrategias existentes estadísticas oficiales, encuestas de victimización- pero que las complete con abordajes de tipo cualitativos entrevistas en profundidad, análisis documental- a fin de contar con un panorama más amplio de la situación.
Fil: Olaeta, Hernan. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina
Fil: Comba, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Delito Económico Organizado
Delito de Cuello Blanco
Estadísticas oficiales
Cifra negra de la criminalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114511
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c0cbeb0c30c9d7f222a1ef2350e9020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114511 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en ArgentinaOlaeta, HernanComba, AntonellaDelito Económico OrganizadoDelito de Cuello BlancoEstadísticas oficialesCifra negra de la criminalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La construcción de conocimiento sobre la criminalidad económica organizada es una tarea compleja que requiere de definiciones conceptuales y metodológicas específicas. El artículo recorre aspectos teóricos relacionados a la definición conceptual de este tipo de delincuencia como también cuestiones metodológicas sobre cómo abordar su estudio .Así, repasamos el alcance y aporte de las estadísticas oficiales con sus principales limitaciones pero también exploramos qué otras estrategias metodológicas pretenden superar algunos de los problemas que tiene la medición de la criminalidad económica desde las estadísticas oficiales. Luego, concentramos nuestro análisis en el caso de Argentina. Es de destacar que en el país existen estadísticas oficiales sobre criminalidad que provienen fundamentalmente de las policías y los sistemas de justicia penal. Sin embargo, esos datos presentan un complejo sesgo en lo referente a la criminalidad económica organizada. Teniendo esto en cuenta, buscamos complejizar la comprensión de los múltiples y diferentes mecanismos a partir de los cuales se despliega la selectividad del sistema penal sobre este tipo de delincuencia. La propuesta es generar un campo de estudio que retome parte de las estrategias existentes estadísticas oficiales, encuestas de victimización- pero que las complete con abordajes de tipo cualitativos entrevistas en profundidad, análisis documental- a fin de contar con un panorama más amplio de la situación.Fil: Olaeta, Hernan. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; ArgentinaFil: Comba, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesOlaeta, Hernan2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114511Olaeta, Hernan; Comba, Antonella; Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2016; 51-67978-987-558-394-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/57f2722f3108a.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:47.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina |
title |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina Olaeta, Hernan Delito Económico Organizado Delito de Cuello Blanco Estadísticas oficiales Cifra negra de la criminalidad |
title_short |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina |
title_full |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olaeta, Hernan Comba, Antonella |
author |
Olaeta, Hernan |
author_facet |
Olaeta, Hernan Comba, Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Comba, Antonella |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olaeta, Hernan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delito Económico Organizado Delito de Cuello Blanco Estadísticas oficiales Cifra negra de la criminalidad |
topic |
Delito Económico Organizado Delito de Cuello Blanco Estadísticas oficiales Cifra negra de la criminalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción de conocimiento sobre la criminalidad económica organizada es una tarea compleja que requiere de definiciones conceptuales y metodológicas específicas. El artículo recorre aspectos teóricos relacionados a la definición conceptual de este tipo de delincuencia como también cuestiones metodológicas sobre cómo abordar su estudio .Así, repasamos el alcance y aporte de las estadísticas oficiales con sus principales limitaciones pero también exploramos qué otras estrategias metodológicas pretenden superar algunos de los problemas que tiene la medición de la criminalidad económica desde las estadísticas oficiales. Luego, concentramos nuestro análisis en el caso de Argentina. Es de destacar que en el país existen estadísticas oficiales sobre criminalidad que provienen fundamentalmente de las policías y los sistemas de justicia penal. Sin embargo, esos datos presentan un complejo sesgo en lo referente a la criminalidad económica organizada. Teniendo esto en cuenta, buscamos complejizar la comprensión de los múltiples y diferentes mecanismos a partir de los cuales se despliega la selectividad del sistema penal sobre este tipo de delincuencia. La propuesta es generar un campo de estudio que retome parte de las estrategias existentes estadísticas oficiales, encuestas de victimización- pero que las complete con abordajes de tipo cualitativos entrevistas en profundidad, análisis documental- a fin de contar con un panorama más amplio de la situación. Fil: Olaeta, Hernan. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina Fil: Comba, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La construcción de conocimiento sobre la criminalidad económica organizada es una tarea compleja que requiere de definiciones conceptuales y metodológicas específicas. El artículo recorre aspectos teóricos relacionados a la definición conceptual de este tipo de delincuencia como también cuestiones metodológicas sobre cómo abordar su estudio .Así, repasamos el alcance y aporte de las estadísticas oficiales con sus principales limitaciones pero también exploramos qué otras estrategias metodológicas pretenden superar algunos de los problemas que tiene la medición de la criminalidad económica desde las estadísticas oficiales. Luego, concentramos nuestro análisis en el caso de Argentina. Es de destacar que en el país existen estadísticas oficiales sobre criminalidad que provienen fundamentalmente de las policías y los sistemas de justicia penal. Sin embargo, esos datos presentan un complejo sesgo en lo referente a la criminalidad económica organizada. Teniendo esto en cuenta, buscamos complejizar la comprensión de los múltiples y diferentes mecanismos a partir de los cuales se despliega la selectividad del sistema penal sobre este tipo de delincuencia. La propuesta es generar un campo de estudio que retome parte de las estrategias existentes estadísticas oficiales, encuestas de victimización- pero que las complete con abordajes de tipo cualitativos entrevistas en profundidad, análisis documental- a fin de contar con un panorama más amplio de la situación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114511 Olaeta, Hernan; Comba, Antonella; Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2016; 51-67 978-987-558-394-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114511 |
identifier_str_mv |
Olaeta, Hernan; Comba, Antonella; Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2016; 51-67 978-987-558-394-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/57f2722f3108a.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613460174831616 |
score |
13.070432 |