Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado

Autores
Rodriguez Vázquez, Florencia; Barrio, Patricia Elena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo reconstruye los orígenes de una nueva agroindustria en Mendoza (Argentina), donde la vitivinicultura era la principal actividad económica. Se consultaron fuentes públicas (anuarios estadísticos y revistas oficiales) y privadas (diarios). Se concluye que la situación internacional de la década de 1930 creó las condiciones para la diversificación productiva en la que operaron tanto las inversiones privadas como el fomento estatal (nacional y provincial).Concretamente, la producción de tomate se dinamizó desde el oasis Sur de Mendoza al resto de la provincia, para su venta en fresco e industrialización. La rápida consolidación de este subsector impulsó otras actividades subsidiarias. El fomento estatal se caracterizó una estrategia conjunta: la investigación y difusión de conocimientos técnicos y la sistematización de controles de calidad sobre la industria alimenticia.En tanto que los inversionistas locales que industrializaban fruta aprovecharon para procesar tomate e invertir en bienes de capital.
this article reconstructs the origins of a new agroindustry in Mendoza, Argentina, where vitiviniculture was the main economic activity; for this purpose, public and private sources were consulted. The international situation in the 1930s created conditions for production diversification, when both private and government investments were made. Tomato production was revitalized from the southern oasis in Mendoza to the rest of the province, where fresh and industrialized tomato was sold. Owing to the lack of research on the beginnings of agricultural production diversification in Mendoza, this study is a contribution to historiographical reflections on the formation of regional economies.
Fil: Rodríguez Vázquez, Florencia;. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Barrio, Patricia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
MENDOZA ARGENTINA
DIVERSIFICACIÓN AGROINDUSRIAL
PRODUCCIÓN DE TOMATE
DÉCADA DE 1930
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93520

id CONICETDig_6bec05cbfbd4c91f937d95dca47035eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93520
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesadoAgricultural production diversification in Mendoza, Argentina: Fresh and processed tomatoes in the 1930sdRodriguez Vázquez, FlorenciaBarrio, Patricia ElenaMENDOZA ARGENTINADIVERSIFICACIÓN AGROINDUSRIALPRODUCCIÓN DE TOMATEDÉCADA DE 1930https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo reconstruye los orígenes de una nueva agroindustria en Mendoza (Argentina), donde la vitivinicultura era la principal actividad económica. Se consultaron fuentes públicas (anuarios estadísticos y revistas oficiales) y privadas (diarios). Se concluye que la situación internacional de la década de 1930 creó las condiciones para la diversificación productiva en la que operaron tanto las inversiones privadas como el fomento estatal (nacional y provincial).Concretamente, la producción de tomate se dinamizó desde el oasis Sur de Mendoza al resto de la provincia, para su venta en fresco e industrialización. La rápida consolidación de este subsector impulsó otras actividades subsidiarias. El fomento estatal se caracterizó una estrategia conjunta: la investigación y difusión de conocimientos técnicos y la sistematización de controles de calidad sobre la industria alimenticia.En tanto que los inversionistas locales que industrializaban fruta aprovecharon para procesar tomate e invertir en bienes de capital.this article reconstructs the origins of a new agroindustry in Mendoza, Argentina, where vitiviniculture was the main economic activity; for this purpose, public and private sources were consulted. The international situation in the 1930s created conditions for production diversification, when both private and government investments were made. Tomato production was revitalized from the southern oasis in Mendoza to the rest of the province, where fresh and industrialized tomato was sold. Owing to the lack of research on the beginnings of agricultural production diversification in Mendoza, this study is a contribution to historiographical reflections on the formation of regional economies.Fil: Rodríguez Vázquez, Florencia;. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Barrio, Patricia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaEl Colegio de Sonora2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93520Rodriguez Vázquez, Florencia; Barrio, Patricia Elena; Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 30; 73; 8-2018; 1-351870-39252448-4849CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1001/1301info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22198/rys.2018.73.a1001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:17.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
Agricultural production diversification in Mendoza, Argentina: Fresh and processed tomatoes in the 1930sd
title Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
spellingShingle Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
Rodriguez Vázquez, Florencia
MENDOZA ARGENTINA
DIVERSIFICACIÓN AGROINDUSRIAL
PRODUCCIÓN DE TOMATE
DÉCADA DE 1930
title_short Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
title_full Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
title_fullStr Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
title_full_unstemmed Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
title_sort Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Vázquez, Florencia
Barrio, Patricia Elena
author Rodriguez Vázquez, Florencia
author_facet Rodriguez Vázquez, Florencia
Barrio, Patricia Elena
author_role author
author2 Barrio, Patricia Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MENDOZA ARGENTINA
DIVERSIFICACIÓN AGROINDUSRIAL
PRODUCCIÓN DE TOMATE
DÉCADA DE 1930
topic MENDOZA ARGENTINA
DIVERSIFICACIÓN AGROINDUSRIAL
PRODUCCIÓN DE TOMATE
DÉCADA DE 1930
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo reconstruye los orígenes de una nueva agroindustria en Mendoza (Argentina), donde la vitivinicultura era la principal actividad económica. Se consultaron fuentes públicas (anuarios estadísticos y revistas oficiales) y privadas (diarios). Se concluye que la situación internacional de la década de 1930 creó las condiciones para la diversificación productiva en la que operaron tanto las inversiones privadas como el fomento estatal (nacional y provincial).Concretamente, la producción de tomate se dinamizó desde el oasis Sur de Mendoza al resto de la provincia, para su venta en fresco e industrialización. La rápida consolidación de este subsector impulsó otras actividades subsidiarias. El fomento estatal se caracterizó una estrategia conjunta: la investigación y difusión de conocimientos técnicos y la sistematización de controles de calidad sobre la industria alimenticia.En tanto que los inversionistas locales que industrializaban fruta aprovecharon para procesar tomate e invertir en bienes de capital.
this article reconstructs the origins of a new agroindustry in Mendoza, Argentina, where vitiviniculture was the main economic activity; for this purpose, public and private sources were consulted. The international situation in the 1930s created conditions for production diversification, when both private and government investments were made. Tomato production was revitalized from the southern oasis in Mendoza to the rest of the province, where fresh and industrialized tomato was sold. Owing to the lack of research on the beginnings of agricultural production diversification in Mendoza, this study is a contribution to historiographical reflections on the formation of regional economies.
Fil: Rodríguez Vázquez, Florencia;. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Barrio, Patricia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El trabajo reconstruye los orígenes de una nueva agroindustria en Mendoza (Argentina), donde la vitivinicultura era la principal actividad económica. Se consultaron fuentes públicas (anuarios estadísticos y revistas oficiales) y privadas (diarios). Se concluye que la situación internacional de la década de 1930 creó las condiciones para la diversificación productiva en la que operaron tanto las inversiones privadas como el fomento estatal (nacional y provincial).Concretamente, la producción de tomate se dinamizó desde el oasis Sur de Mendoza al resto de la provincia, para su venta en fresco e industrialización. La rápida consolidación de este subsector impulsó otras actividades subsidiarias. El fomento estatal se caracterizó una estrategia conjunta: la investigación y difusión de conocimientos técnicos y la sistematización de controles de calidad sobre la industria alimenticia.En tanto que los inversionistas locales que industrializaban fruta aprovecharon para procesar tomate e invertir en bienes de capital.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93520
Rodriguez Vázquez, Florencia; Barrio, Patricia Elena; Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 30; 73; 8-2018; 1-35
1870-3925
2448-4849
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93520
identifier_str_mv Rodriguez Vázquez, Florencia; Barrio, Patricia Elena; Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 30; 73; 8-2018; 1-35
1870-3925
2448-4849
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1001/1301
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22198/rys.2018.73.a1001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Sonora
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Sonora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613209137348608
score 13.070432