Cultura política y violencia en Argentina
- Autores
- Ponza, Pablo Mariano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto tiene como objetivo central ofrecer una síntesis de las principales condiciones de posibilidad y emergencia de una cultura política autoritaria y violenta en Argentina, durante la segunda mitad del Siglo XX. En lo específico, el texto se enfoca en el período histórico que va desde 1955 a 1973, donde se interroga por las principales condiciones nacionales, internacionales e ideológico-intelectuales que influenciaron en el establecimiento y desarrollo de una cultura política que demostró estar fuertemente atravesada por luchas facciosas, la violenta intervención de las Fuerzas Armadas sobre el sistema político, y la puesta en escena de diferentes repertorios insurreccionales. El trabajo propone aplicar una mirada holística y de larga duración que permita elaborar una suerte de resumen conceptual del pasado reciente (Weber, 1992), o una síntesis a partir de una interpretación global dotada de sentido, pues, siguiendo a Badiou (2005), la cuestión medular en esta clase de análisis en perspectiva no pasaría por juzgar los hechos como datos objetivos, sino interrogar cómo éstos han sido subjetivados.
This text has as objective to offer a synthesis of the main conditions of possibility and emergence of an authoritarian and violent political culture in Argentina during the second half of the 20th century. Specifically, the text focuses on the historical period from 1955 to 1973, and interrogates what were the main national, international and ideological-intellectual conditions that influenced the establishment and development of a political culture that proved to be strongly crossed by Factious struggles, the violent intervention of the Armed Forces over the political system, and the staging of different insurrectionary repertoires. The paper proposes to apply a holistic and long-term perspective that allows elaborating a sort of conceptual summary of the recent past (Weber, 1992).
Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
CULTURA POLÍTICA
VIOLENCIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3dcc78a8f41127230d2ae13700c0d6a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cultura política y violencia en ArgentinaPolitical culture and violence in ArgentinaPonza, Pablo MarianoCULTURA POLÍTICAVIOLENCIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este texto tiene como objetivo central ofrecer una síntesis de las principales condiciones de posibilidad y emergencia de una cultura política autoritaria y violenta en Argentina, durante la segunda mitad del Siglo XX. En lo específico, el texto se enfoca en el período histórico que va desde 1955 a 1973, donde se interroga por las principales condiciones nacionales, internacionales e ideológico-intelectuales que influenciaron en el establecimiento y desarrollo de una cultura política que demostró estar fuertemente atravesada por luchas facciosas, la violenta intervención de las Fuerzas Armadas sobre el sistema político, y la puesta en escena de diferentes repertorios insurreccionales. El trabajo propone aplicar una mirada holística y de larga duración que permita elaborar una suerte de resumen conceptual del pasado reciente (Weber, 1992), o una síntesis a partir de una interpretación global dotada de sentido, pues, siguiendo a Badiou (2005), la cuestión medular en esta clase de análisis en perspectiva no pasaría por juzgar los hechos como datos objetivos, sino interrogar cómo éstos han sido subjetivados.This text has as objective to offer a synthesis of the main conditions of possibility and emergence of an authoritarian and violent political culture in Argentina during the second half of the 20th century. Specifically, the text focuses on the historical period from 1955 to 1973, and interrogates what were the main national, international and ideological-intellectual conditions that influenced the establishment and development of a political culture that proved to be strongly crossed by Factious struggles, the violent intervention of the Armed Forces over the political system, and the staging of different insurrectionary repertoires. The paper proposes to apply a holistic and long-term perspective that allows elaborating a sort of conceptual summary of the recent past (Weber, 1992).Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaCentro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63012Ponza, Pablo Mariano; Cultura política y violencia en Argentina; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; II; 7; 9-2017; 74-882477-9083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.religacion.com/article-pablo-ponza.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:25.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura política y violencia en Argentina Political culture and violence in Argentina |
title |
Cultura política y violencia en Argentina |
spellingShingle |
Cultura política y violencia en Argentina Ponza, Pablo Mariano CULTURA POLÍTICA VIOLENCIA ARGENTINA |
title_short |
Cultura política y violencia en Argentina |
title_full |
Cultura política y violencia en Argentina |
title_fullStr |
Cultura política y violencia en Argentina |
title_full_unstemmed |
Cultura política y violencia en Argentina |
title_sort |
Cultura política y violencia en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponza, Pablo Mariano |
author |
Ponza, Pablo Mariano |
author_facet |
Ponza, Pablo Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA POLÍTICA VIOLENCIA ARGENTINA |
topic |
CULTURA POLÍTICA VIOLENCIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto tiene como objetivo central ofrecer una síntesis de las principales condiciones de posibilidad y emergencia de una cultura política autoritaria y violenta en Argentina, durante la segunda mitad del Siglo XX. En lo específico, el texto se enfoca en el período histórico que va desde 1955 a 1973, donde se interroga por las principales condiciones nacionales, internacionales e ideológico-intelectuales que influenciaron en el establecimiento y desarrollo de una cultura política que demostró estar fuertemente atravesada por luchas facciosas, la violenta intervención de las Fuerzas Armadas sobre el sistema político, y la puesta en escena de diferentes repertorios insurreccionales. El trabajo propone aplicar una mirada holística y de larga duración que permita elaborar una suerte de resumen conceptual del pasado reciente (Weber, 1992), o una síntesis a partir de una interpretación global dotada de sentido, pues, siguiendo a Badiou (2005), la cuestión medular en esta clase de análisis en perspectiva no pasaría por juzgar los hechos como datos objetivos, sino interrogar cómo éstos han sido subjetivados. This text has as objective to offer a synthesis of the main conditions of possibility and emergence of an authoritarian and violent political culture in Argentina during the second half of the 20th century. Specifically, the text focuses on the historical period from 1955 to 1973, and interrogates what were the main national, international and ideological-intellectual conditions that influenced the establishment and development of a political culture that proved to be strongly crossed by Factious struggles, the violent intervention of the Armed Forces over the political system, and the staging of different insurrectionary repertoires. The paper proposes to apply a holistic and long-term perspective that allows elaborating a sort of conceptual summary of the recent past (Weber, 1992). Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Este texto tiene como objetivo central ofrecer una síntesis de las principales condiciones de posibilidad y emergencia de una cultura política autoritaria y violenta en Argentina, durante la segunda mitad del Siglo XX. En lo específico, el texto se enfoca en el período histórico que va desde 1955 a 1973, donde se interroga por las principales condiciones nacionales, internacionales e ideológico-intelectuales que influenciaron en el establecimiento y desarrollo de una cultura política que demostró estar fuertemente atravesada por luchas facciosas, la violenta intervención de las Fuerzas Armadas sobre el sistema político, y la puesta en escena de diferentes repertorios insurreccionales. El trabajo propone aplicar una mirada holística y de larga duración que permita elaborar una suerte de resumen conceptual del pasado reciente (Weber, 1992), o una síntesis a partir de una interpretación global dotada de sentido, pues, siguiendo a Badiou (2005), la cuestión medular en esta clase de análisis en perspectiva no pasaría por juzgar los hechos como datos objetivos, sino interrogar cómo éstos han sido subjetivados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63012 Ponza, Pablo Mariano; Cultura política y violencia en Argentina; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; II; 7; 9-2017; 74-88 2477-9083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63012 |
identifier_str_mv |
Ponza, Pablo Mariano; Cultura política y violencia en Argentina; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; II; 7; 9-2017; 74-88 2477-9083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.religacion.com/article-pablo-ponza.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613762844196864 |
score |
13.069144 |