Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960
- Autores
- Ibarra, Tomas Esteban
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Anexo del Museo Nacional de Bellas Artes fue proyectado por César Jannello para la Feria del Sesquicentenerio de 1960 en la ciudad de Buenos Aires con la participación de los arquitectos Jorge Gómez Alais y Rubén Fraile. Este trabajo explora las estrategias proyectuales y recursos arquitectónicos puestos en juego en su diseño revisando la trayectoria previa del autor en torno a sus vínculos con diferentes grupos de artistas y arquitectos de la época y a los temas de construcción, forma y espacio, incluidos por Jannello en los programas de la asignatura Visión. Dichos temas forman parte del debate disciplinar de la década del 50 desde algunos artículos publicados en la revista nueva visión y en los libros sobre Max Bill y Mies van der Rohe editados por la editorial homónima y la editorial Infinito respectivamente. En el análisis de la obra también adquieren importancia nociones del artista húngaro László Moholy-Nagy condensadas en el libro The New Vision publicado en EE.UU. en 1946. Se pretende verificar el alcance de tales planteos teóricos en el método de diseño de Jannello para esta obra, entendida como un laboratorio de innovación tecnológica y formal, fraguada en el cenáculo del Arte Concreto desde referentes compartidos.
The Annex of the National Museum of Fine Arts was designed by César Jannello for the 1960 Feria del Sesquicentenerio in the city of Buenos Aires with the participation of architects Jorge Gómez Alais and Rubén Fraile. This work explores the project strategies and architectural resources put into play in its design by reviewing the author's previous career around his links with different groups of artists and architects of the time and the themes of construction, form and space, included by Jannello in the programs of the subject Vision. These themes are part of the disciplinary debate of the 1950s from some articles published in the magazine nueva visión and in the books on Max Bill and Mies van der Rohe published by the publishing house of the same name and Infinito respectively. In the analysis of the work also acquire importance notions of the Hungarian artist László Moholy-Nagy condensed in the book The New Vision published in USA in 1946. The aim is to verify the scope of such theoretical approaches in Jannello's design method for this work, understood as a laboratory of technological and formal innovation, forged in the cenacle of Concrete Art from shared references.
Fil: Ibarra, Tomas Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
Arte concreto
Construcción
Forma
Espacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154773
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ba7f81cbf441d743faaac038c77dd1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154773 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960A concrete pavilion: The annex of the national museum of fine arts of César Jannello, Buenos Aires 1960Ibarra, Tomas EstebanArte concretoConstrucciónFormaEspaciohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El Anexo del Museo Nacional de Bellas Artes fue proyectado por César Jannello para la Feria del Sesquicentenerio de 1960 en la ciudad de Buenos Aires con la participación de los arquitectos Jorge Gómez Alais y Rubén Fraile. Este trabajo explora las estrategias proyectuales y recursos arquitectónicos puestos en juego en su diseño revisando la trayectoria previa del autor en torno a sus vínculos con diferentes grupos de artistas y arquitectos de la época y a los temas de construcción, forma y espacio, incluidos por Jannello en los programas de la asignatura Visión. Dichos temas forman parte del debate disciplinar de la década del 50 desde algunos artículos publicados en la revista nueva visión y en los libros sobre Max Bill y Mies van der Rohe editados por la editorial homónima y la editorial Infinito respectivamente. En el análisis de la obra también adquieren importancia nociones del artista húngaro László Moholy-Nagy condensadas en el libro The New Vision publicado en EE.UU. en 1946. Se pretende verificar el alcance de tales planteos teóricos en el método de diseño de Jannello para esta obra, entendida como un laboratorio de innovación tecnológica y formal, fraguada en el cenáculo del Arte Concreto desde referentes compartidos.The Annex of the National Museum of Fine Arts was designed by César Jannello for the 1960 Feria del Sesquicentenerio in the city of Buenos Aires with the participation of architects Jorge Gómez Alais and Rubén Fraile. This work explores the project strategies and architectural resources put into play in its design by reviewing the author's previous career around his links with different groups of artists and architects of the time and the themes of construction, form and space, included by Jannello in the programs of the subject Vision. These themes are part of the disciplinary debate of the 1950s from some articles published in the magazine nueva visión and in the books on Max Bill and Mies van der Rohe published by the publishing house of the same name and Infinito respectively. In the analysis of the work also acquire importance notions of the Hungarian artist László Moholy-Nagy condensed in the book The New Vision published in USA in 1946. The aim is to verify the scope of such theoretical approaches in Jannello's design method for this work, understood as a laboratory of technological and formal innovation, forged in the cenacle of Concrete Art from shared references.Fil: Ibarra, Tomas Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat2020-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154773Ibarra, Tomas Esteban; Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Pensum; 6; 6; 17-12-2020; 136-1512469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/30055info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154773instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:47.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 A concrete pavilion: The annex of the national museum of fine arts of César Jannello, Buenos Aires 1960 |
title |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 |
spellingShingle |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 Ibarra, Tomas Esteban Arte concreto Construcción Forma Espacio |
title_short |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 |
title_full |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 |
title_fullStr |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 |
title_full_unstemmed |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 |
title_sort |
Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra, Tomas Esteban |
author |
Ibarra, Tomas Esteban |
author_facet |
Ibarra, Tomas Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte concreto Construcción Forma Espacio |
topic |
Arte concreto Construcción Forma Espacio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Anexo del Museo Nacional de Bellas Artes fue proyectado por César Jannello para la Feria del Sesquicentenerio de 1960 en la ciudad de Buenos Aires con la participación de los arquitectos Jorge Gómez Alais y Rubén Fraile. Este trabajo explora las estrategias proyectuales y recursos arquitectónicos puestos en juego en su diseño revisando la trayectoria previa del autor en torno a sus vínculos con diferentes grupos de artistas y arquitectos de la época y a los temas de construcción, forma y espacio, incluidos por Jannello en los programas de la asignatura Visión. Dichos temas forman parte del debate disciplinar de la década del 50 desde algunos artículos publicados en la revista nueva visión y en los libros sobre Max Bill y Mies van der Rohe editados por la editorial homónima y la editorial Infinito respectivamente. En el análisis de la obra también adquieren importancia nociones del artista húngaro László Moholy-Nagy condensadas en el libro The New Vision publicado en EE.UU. en 1946. Se pretende verificar el alcance de tales planteos teóricos en el método de diseño de Jannello para esta obra, entendida como un laboratorio de innovación tecnológica y formal, fraguada en el cenáculo del Arte Concreto desde referentes compartidos. The Annex of the National Museum of Fine Arts was designed by César Jannello for the 1960 Feria del Sesquicentenerio in the city of Buenos Aires with the participation of architects Jorge Gómez Alais and Rubén Fraile. This work explores the project strategies and architectural resources put into play in its design by reviewing the author's previous career around his links with different groups of artists and architects of the time and the themes of construction, form and space, included by Jannello in the programs of the subject Vision. These themes are part of the disciplinary debate of the 1950s from some articles published in the magazine nueva visión and in the books on Max Bill and Mies van der Rohe published by the publishing house of the same name and Infinito respectively. In the analysis of the work also acquire importance notions of the Hungarian artist László Moholy-Nagy condensed in the book The New Vision published in USA in 1946. The aim is to verify the scope of such theoretical approaches in Jannello's design method for this work, understood as a laboratory of technological and formal innovation, forged in the cenacle of Concrete Art from shared references. Fil: Ibarra, Tomas Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
El Anexo del Museo Nacional de Bellas Artes fue proyectado por César Jannello para la Feria del Sesquicentenerio de 1960 en la ciudad de Buenos Aires con la participación de los arquitectos Jorge Gómez Alais y Rubén Fraile. Este trabajo explora las estrategias proyectuales y recursos arquitectónicos puestos en juego en su diseño revisando la trayectoria previa del autor en torno a sus vínculos con diferentes grupos de artistas y arquitectos de la época y a los temas de construcción, forma y espacio, incluidos por Jannello en los programas de la asignatura Visión. Dichos temas forman parte del debate disciplinar de la década del 50 desde algunos artículos publicados en la revista nueva visión y en los libros sobre Max Bill y Mies van der Rohe editados por la editorial homónima y la editorial Infinito respectivamente. En el análisis de la obra también adquieren importancia nociones del artista húngaro László Moholy-Nagy condensadas en el libro The New Vision publicado en EE.UU. en 1946. Se pretende verificar el alcance de tales planteos teóricos en el método de diseño de Jannello para esta obra, entendida como un laboratorio de innovación tecnológica y formal, fraguada en el cenáculo del Arte Concreto desde referentes compartidos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154773 Ibarra, Tomas Esteban; Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Pensum; 6; 6; 17-12-2020; 136-151 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154773 |
identifier_str_mv |
Ibarra, Tomas Esteban; Un pabellón concreto: El anexo del museo nacional de bellas artes de César Jannello, Buenos Aires 1960; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Pensum; 6; 6; 17-12-2020; 136-151 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/30055 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613317631410176 |
score |
13.070432 |