Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino

Autores
Salituri Amezcua, María Martina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo es analizar críticamente, tomando herramientas antropológicas, el discurso jurídico que construye el derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes en el contexto actual de la Argentina. Para ello, partiendo del marco teórico y jurídico que nos brinda el enfoque de derechos humanos, analizaremos la responsabilidad contenida en la categoría jurídica de “alimentos”, a través de un repaso histórico sobre su regulación, para focalizar en la re-actualización de viejas tensiones que se observan dentro del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, evaluaremos la incidencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, sobre la base del principio de solidaridad familiar y comunitaria. Todo lo cual nos lleva, desde la perspectiva transversal del principio de igualdad, a preguntarnos acerca del rol del Estado garante en la materia.
The purpose of this research paper is to critically analyze, the legal discourse that stablishes nutritional care for children and adolescents in Argentina using anthropological means. In order to do this, one has to analyze theoretical and legal framework of the human rights approach. This study will analyze the responsibility stablished by the legal category of “child nutrition”, through a historical review of its regulation, to focus on the re-updating of old tensions that are observed within the system of protection of the rights of children and adolescents. Likewise, it will evaluate the incidence of the new Civil and Commercial Code in Argentina, based on the principle of family and community solidarity. All of which leads to the question of what role does the state guarantee in this matter? The answer must be based upon the transversal perspective principle of equality.
Fil: Salituri Amezcua, María Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
DERECHO DE FAMILIA
ALIMENTOS
NIÑOS
NIÑAS Y ADOLESCENTES
IGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125574

id CONICETDig_6b90aa3947d16b06cb8e4e775052319e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentinoLimitations to Provide Food on Regards to Children and Adolescents, Based on the Principle of Equality under Argentine LawSalituri Amezcua, María MartinaDERECHO DE FAMILIAALIMENTOSNIÑOSNIÑAS Y ADOLESCENTESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del presente trabajo es analizar críticamente, tomando herramientas antropológicas, el discurso jurídico que construye el derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes en el contexto actual de la Argentina. Para ello, partiendo del marco teórico y jurídico que nos brinda el enfoque de derechos humanos, analizaremos la responsabilidad contenida en la categoría jurídica de “alimentos”, a través de un repaso histórico sobre su regulación, para focalizar en la re-actualización de viejas tensiones que se observan dentro del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, evaluaremos la incidencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, sobre la base del principio de solidaridad familiar y comunitaria. Todo lo cual nos lleva, desde la perspectiva transversal del principio de igualdad, a preguntarnos acerca del rol del Estado garante en la materia.The purpose of this research paper is to critically analyze, the legal discourse that stablishes nutritional care for children and adolescents in Argentina using anthropological means. In order to do this, one has to analyze theoretical and legal framework of the human rights approach. This study will analyze the responsibility stablished by the legal category of “child nutrition”, through a historical review of its regulation, to focus on the re-updating of old tensions that are observed within the system of protection of the rights of children and adolescents. Likewise, it will evaluate the incidence of the new Civil and Commercial Code in Argentina, based on the principle of family and community solidarity. All of which leads to the question of what role does the state guarantee in this matter? The answer must be based upon the transversal perspective principle of equality.Fil: Salituri Amezcua, María Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125574Salituri Amezcua, María Martina; Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Díkê. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica; 12; 24; 3-2019; 5-312594-0708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/746info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32399/rdk.12.24.746info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:57.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
Limitations to Provide Food on Regards to Children and Adolescents, Based on the Principle of Equality under Argentine Law
title Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
spellingShingle Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
Salituri Amezcua, María Martina
DERECHO DE FAMILIA
ALIMENTOS
NIÑOS
NIÑAS Y ADOLESCENTES
IGUALDAD
title_short Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
title_full Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
title_fullStr Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
title_full_unstemmed Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
title_sort Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Salituri Amezcua, María Martina
author Salituri Amezcua, María Martina
author_facet Salituri Amezcua, María Martina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO DE FAMILIA
ALIMENTOS
NIÑOS
NIÑAS Y ADOLESCENTES
IGUALDAD
topic DERECHO DE FAMILIA
ALIMENTOS
NIÑOS
NIÑAS Y ADOLESCENTES
IGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es analizar críticamente, tomando herramientas antropológicas, el discurso jurídico que construye el derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes en el contexto actual de la Argentina. Para ello, partiendo del marco teórico y jurídico que nos brinda el enfoque de derechos humanos, analizaremos la responsabilidad contenida en la categoría jurídica de “alimentos”, a través de un repaso histórico sobre su regulación, para focalizar en la re-actualización de viejas tensiones que se observan dentro del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, evaluaremos la incidencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, sobre la base del principio de solidaridad familiar y comunitaria. Todo lo cual nos lleva, desde la perspectiva transversal del principio de igualdad, a preguntarnos acerca del rol del Estado garante en la materia.
The purpose of this research paper is to critically analyze, the legal discourse that stablishes nutritional care for children and adolescents in Argentina using anthropological means. In order to do this, one has to analyze theoretical and legal framework of the human rights approach. This study will analyze the responsibility stablished by the legal category of “child nutrition”, through a historical review of its regulation, to focus on the re-updating of old tensions that are observed within the system of protection of the rights of children and adolescents. Likewise, it will evaluate the incidence of the new Civil and Commercial Code in Argentina, based on the principle of family and community solidarity. All of which leads to the question of what role does the state guarantee in this matter? The answer must be based upon the transversal perspective principle of equality.
Fil: Salituri Amezcua, María Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description El propósito del presente trabajo es analizar críticamente, tomando herramientas antropológicas, el discurso jurídico que construye el derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes en el contexto actual de la Argentina. Para ello, partiendo del marco teórico y jurídico que nos brinda el enfoque de derechos humanos, analizaremos la responsabilidad contenida en la categoría jurídica de “alimentos”, a través de un repaso histórico sobre su regulación, para focalizar en la re-actualización de viejas tensiones que se observan dentro del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, evaluaremos la incidencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, sobre la base del principio de solidaridad familiar y comunitaria. Todo lo cual nos lleva, desde la perspectiva transversal del principio de igualdad, a preguntarnos acerca del rol del Estado garante en la materia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125574
Salituri Amezcua, María Martina; Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Díkê. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica; 12; 24; 3-2019; 5-31
2594-0708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125574
identifier_str_mv Salituri Amezcua, María Martina; Los bordes de la responsabilidad alimentaria respecto a niñas, niños y adolescentes, a la luz del principio de igualdad en el derecho argentino; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Díkê. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica; 12; 24; 3-2019; 5-31
2594-0708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/746
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32399/rdk.12.24.746
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614439300497408
score 13.070432