Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos

Autores
Assandri, Mónica; Ríos, Juan Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Assandri, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ríos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante, CDN) y demás Tratados Internacionales de Derechos Humanos incorporados en nuestra Constitución Nacional a partir del 1994 (art. 75 inc.22) como así también la Ley 26.061 constituyen un hito fundamental en el reconocimiento de los derechos de la niñez, este proceso de constitucionalización del derecho de familia generó grandes transformaciones en este ámbito, otorgándoles a los niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA) una protección especial al considerarlos sujetos prioritarios de derechos. En el tema que nos ocupa - la obligación alimentaria que les corresponde a los abuelos respecto de sus nietos - la CDN provocó un fuerte impacto, lo que generó distintas posiciones doctrinarias y jurisprudenciales, respecto si esta obligación de los abuelos es subsidiaria o solidaria en relación a la obligación alimentaria de los progenitores. Si bien los abuelos tienen obligación alimentaria expresa respecto de sus nietos, el tema discutible consiste en determinar, cual es la naturaleza jurídica de ese deber: si la obligación de los abuelos es parte del derecho alimentario entre parientes o si, en cambio, se trata de una obligación que surge del derecho de los hijos menores a un alimento filial. En el primer supuesto, consistirá en una obligación subsidiaria y delimitada a cubrir las necesidades básicas del nieto; mientras que en la segunda hipótesis, se tratará de una obligación extensiva de la obligación de los padres, el deber del abuelo no será necesariamente subsidiario, y entonces podría reclamarse en forma simultánea o incluso antes del reclamo a los padres, si es más beneficioso para el niño y no se reduciría solo a cubrir el mínimo vital del nieto . De la lectura de los distintos fallos, surgen variadas interpretaciones respecto del derecho que debe primar, por ello, nos proponemos analizar la solución arribada por el Proyecto del Código Civil y Comercial de la Nación por considerarla valiosa al lograr conciliar el interés superior del niño contemplando igualmente el interés del grupo familiar.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Assandri, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ríos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Alimentos
Niños
Adolecentes
Abuelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552774

id RDUUNC_7aa6cfb64859d1c07bfc82cc93bd4792
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552774
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelosAssandri, MónicaRíos, Juan PabloAlimentosNiñosAdolecentesAbuelosFil: Assandri, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ríos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante, CDN) y demás Tratados Internacionales de Derechos Humanos incorporados en nuestra Constitución Nacional a partir del 1994 (art. 75 inc.22) como así también la Ley 26.061 constituyen un hito fundamental en el reconocimiento de los derechos de la niñez, este proceso de constitucionalización del derecho de familia generó grandes transformaciones en este ámbito, otorgándoles a los niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA) una protección especial al considerarlos sujetos prioritarios de derechos. En el tema que nos ocupa - la obligación alimentaria que les corresponde a los abuelos respecto de sus nietos - la CDN provocó un fuerte impacto, lo que generó distintas posiciones doctrinarias y jurisprudenciales, respecto si esta obligación de los abuelos es subsidiaria o solidaria en relación a la obligación alimentaria de los progenitores. Si bien los abuelos tienen obligación alimentaria expresa respecto de sus nietos, el tema discutible consiste en determinar, cual es la naturaleza jurídica de ese deber: si la obligación de los abuelos es parte del derecho alimentario entre parientes o si, en cambio, se trata de una obligación que surge del derecho de los hijos menores a un alimento filial. En el primer supuesto, consistirá en una obligación subsidiaria y delimitada a cubrir las necesidades básicas del nieto; mientras que en la segunda hipótesis, se tratará de una obligación extensiva de la obligación de los padres, el deber del abuelo no será necesariamente subsidiario, y entonces podría reclamarse en forma simultánea o incluso antes del reclamo a los padres, si es más beneficioso para el niño y no se reduciría solo a cubrir el mínimo vital del nieto . De la lectura de los distintos fallos, surgen variadas interpretaciones respecto del derecho que debe primar, por ello, nos proponemos analizar la solución arribada por el Proyecto del Código Civil y Comercial de la Nación por considerarla valiosa al lograr conciliar el interés superior del niño contemplando igualmente el interés del grupo familiar.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Assandri, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ríos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1851-1201http://hdl.handle.net/11086/552774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:25.017Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
title Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
spellingShingle Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
Assandri, Mónica
Alimentos
Niños
Adolecentes
Abuelos
title_short Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
title_full Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
title_fullStr Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
title_full_unstemmed Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
title_sort Los alimentos de niños, niñas y adolescentes en relación a los abuelos
dc.creator.none.fl_str_mv Assandri, Mónica
Ríos, Juan Pablo
author Assandri, Mónica
author_facet Assandri, Mónica
Ríos, Juan Pablo
author_role author
author2 Ríos, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos
Niños
Adolecentes
Abuelos
topic Alimentos
Niños
Adolecentes
Abuelos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Assandri, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ríos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante, CDN) y demás Tratados Internacionales de Derechos Humanos incorporados en nuestra Constitución Nacional a partir del 1994 (art. 75 inc.22) como así también la Ley 26.061 constituyen un hito fundamental en el reconocimiento de los derechos de la niñez, este proceso de constitucionalización del derecho de familia generó grandes transformaciones en este ámbito, otorgándoles a los niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA) una protección especial al considerarlos sujetos prioritarios de derechos. En el tema que nos ocupa - la obligación alimentaria que les corresponde a los abuelos respecto de sus nietos - la CDN provocó un fuerte impacto, lo que generó distintas posiciones doctrinarias y jurisprudenciales, respecto si esta obligación de los abuelos es subsidiaria o solidaria en relación a la obligación alimentaria de los progenitores. Si bien los abuelos tienen obligación alimentaria expresa respecto de sus nietos, el tema discutible consiste en determinar, cual es la naturaleza jurídica de ese deber: si la obligación de los abuelos es parte del derecho alimentario entre parientes o si, en cambio, se trata de una obligación que surge del derecho de los hijos menores a un alimento filial. En el primer supuesto, consistirá en una obligación subsidiaria y delimitada a cubrir las necesidades básicas del nieto; mientras que en la segunda hipótesis, se tratará de una obligación extensiva de la obligación de los padres, el deber del abuelo no será necesariamente subsidiario, y entonces podría reclamarse en forma simultánea o incluso antes del reclamo a los padres, si es más beneficioso para el niño y no se reduciría solo a cubrir el mínimo vital del nieto . De la lectura de los distintos fallos, surgen variadas interpretaciones respecto del derecho que debe primar, por ello, nos proponemos analizar la solución arribada por el Proyecto del Código Civil y Comercial de la Nación por considerarla valiosa al lograr conciliar el interés superior del niño contemplando igualmente el interés del grupo familiar.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Assandri, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ríos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Assandri, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-1201
http://hdl.handle.net/11086/552774
identifier_str_mv 1851-1201
url http://hdl.handle.net/11086/552774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926621720576
score 13.069144