Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata

Autores
Lopez Garcia, Maria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la lingüística de las variedades de corte alemán inspirada en el funcionalismo coseriano, este artículo se propone mostrar, para el caso de la variedad rioplatense, que las variedades constituyen un continuo dentro de espacios regionales, representacionales e históricos y es ese cruce que debe ser descripto para dar cuenta del funcionamiento de esta variedad como estándar regional. El artículo hace foco en esta variedad como ejemplo de la productividad metodológica que conlleva entender los conceptos de ‘estándar de referencia’ y ‘estándar empírico’ como categorías móviles y difusas. Con este propósito, el trabajo muestra algunas particularidades en la constitución del estándar rioplatense que, si bien reviste características de variedad no-dominante, tiene gran proyección en el nivel nacional e incluso en el espacio regional del español. Para poner en evidencia las variables intervinientes, expone, en primer lugar, un breve contexto de las actitudes de los hablantes hacia la variedad, y luego presenta cuatro casos actuales en los que el vínculo entre el estándar lingüístico rioplatense se encuentra tensionado en un haz de factores: el traspaso del examen de proficiencia en español CELU desde una institución pública argentina hacia una agencia privada peninsular; la atención a la Real Academia Española en la legislación lingüística nacional argentina; los procesos diferenciados de identificación lingüística que manifiestan los hablantes argentinos ante el español del doblaje; y, por último, la gestión del vínculo entre hablantes y normativa en entornos atravesados por las nuevas tecnologías de la palabra escrita.
Within the theoretical framework inspired by Coserian functionalism, this article aims to show, for the case of Rioplatense Spanish, that varieties constitute a continuum within regional, representational and historical spaces, and this crossover must be described in order to understand the functioning of this variety as a regional standard. The article focuses on the analysis of Rioplatense to illustrate the methodological productivity entailed in understanding the concepts of ‘reference standard’ and ‘empirical standard’ as mobile and diffuse categories. For this purpose, the paper shows some characteristics of the constitution of the rioplatense standard which, although it has the characteristics of a non-dominant variety, has great projection at the national level and even in the Spanish regional space. In order to highlight the intervening variables, firstly the article provides a brief context of speakers' attitudes towards the variety, and later presents four current cases in which the Rioplatense linguistic standard is tensioned by a cluster of factors: the transfer of the Spanish proficiency exam CELU from an Argentine public institution to a private peninsular agency; the attention to the Real Academia Española in the Argentine national linguistic legislation; the differentiated processes of linguistic identification that Argentine speakers manifest before the Spanish of dubbing; and, finally, the management of the relationship between speakers and normative in environments crossed by the new technologies of the written word.
Fil: Lopez Garcia, Maria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Estándar
Español lengua pluricéntrica
Variedades del español
Certificación de español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261760

id CONICETDig_6b764b8aeb5ce400641dd160789e8e9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261760
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes sobre el estándar del Río de la PlataNotes on the Río de la Plata standardLopez Garcia, MariaEstándarEspañol lengua pluricéntricaVariedades del españolCertificación de españolhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la lingüística de las variedades de corte alemán inspirada en el funcionalismo coseriano, este artículo se propone mostrar, para el caso de la variedad rioplatense, que las variedades constituyen un continuo dentro de espacios regionales, representacionales e históricos y es ese cruce que debe ser descripto para dar cuenta del funcionamiento de esta variedad como estándar regional. El artículo hace foco en esta variedad como ejemplo de la productividad metodológica que conlleva entender los conceptos de ‘estándar de referencia’ y ‘estándar empírico’ como categorías móviles y difusas. Con este propósito, el trabajo muestra algunas particularidades en la constitución del estándar rioplatense que, si bien reviste características de variedad no-dominante, tiene gran proyección en el nivel nacional e incluso en el espacio regional del español. Para poner en evidencia las variables intervinientes, expone, en primer lugar, un breve contexto de las actitudes de los hablantes hacia la variedad, y luego presenta cuatro casos actuales en los que el vínculo entre el estándar lingüístico rioplatense se encuentra tensionado en un haz de factores: el traspaso del examen de proficiencia en español CELU desde una institución pública argentina hacia una agencia privada peninsular; la atención a la Real Academia Española en la legislación lingüística nacional argentina; los procesos diferenciados de identificación lingüística que manifiestan los hablantes argentinos ante el español del doblaje; y, por último, la gestión del vínculo entre hablantes y normativa en entornos atravesados por las nuevas tecnologías de la palabra escrita.Within the theoretical framework inspired by Coserian functionalism, this article aims to show, for the case of Rioplatense Spanish, that varieties constitute a continuum within regional, representational and historical spaces, and this crossover must be described in order to understand the functioning of this variety as a regional standard. The article focuses on the analysis of Rioplatense to illustrate the methodological productivity entailed in understanding the concepts of ‘reference standard’ and ‘empirical standard’ as mobile and diffuse categories. For this purpose, the paper shows some characteristics of the constitution of the rioplatense standard which, although it has the characteristics of a non-dominant variety, has great projection at the national level and even in the Spanish regional space. In order to highlight the intervening variables, firstly the article provides a brief context of speakers' attitudes towards the variety, and later presents four current cases in which the Rioplatense linguistic standard is tensioned by a cluster of factors: the transfer of the Spanish proficiency exam CELU from an Argentine public institution to a private peninsular agency; the attention to the Real Academia Española in the Argentine national linguistic legislation; the differentiated processes of linguistic identification that Argentine speakers manifest before the Spanish of dubbing; and, finally, the management of the relationship between speakers and normative in environments crossed by the new technologies of the written word.Fil: Lopez Garcia, Maria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversität Zürich2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261760Lopez Garcia, Maria; Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata; Universität Zürich; Energeia; 9; 10-2024; 91-1271869-4233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://energeia-online.org/article/view/8615info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55245/energeia.2024.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:28.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
Notes on the Río de la Plata standard
title Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
spellingShingle Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
Lopez Garcia, Maria
Estándar
Español lengua pluricéntrica
Variedades del español
Certificación de español
title_short Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
title_full Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
title_fullStr Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
title_full_unstemmed Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
title_sort Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Garcia, Maria
author Lopez Garcia, Maria
author_facet Lopez Garcia, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estándar
Español lengua pluricéntrica
Variedades del español
Certificación de español
topic Estándar
Español lengua pluricéntrica
Variedades del español
Certificación de español
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la lingüística de las variedades de corte alemán inspirada en el funcionalismo coseriano, este artículo se propone mostrar, para el caso de la variedad rioplatense, que las variedades constituyen un continuo dentro de espacios regionales, representacionales e históricos y es ese cruce que debe ser descripto para dar cuenta del funcionamiento de esta variedad como estándar regional. El artículo hace foco en esta variedad como ejemplo de la productividad metodológica que conlleva entender los conceptos de ‘estándar de referencia’ y ‘estándar empírico’ como categorías móviles y difusas. Con este propósito, el trabajo muestra algunas particularidades en la constitución del estándar rioplatense que, si bien reviste características de variedad no-dominante, tiene gran proyección en el nivel nacional e incluso en el espacio regional del español. Para poner en evidencia las variables intervinientes, expone, en primer lugar, un breve contexto de las actitudes de los hablantes hacia la variedad, y luego presenta cuatro casos actuales en los que el vínculo entre el estándar lingüístico rioplatense se encuentra tensionado en un haz de factores: el traspaso del examen de proficiencia en español CELU desde una institución pública argentina hacia una agencia privada peninsular; la atención a la Real Academia Española en la legislación lingüística nacional argentina; los procesos diferenciados de identificación lingüística que manifiestan los hablantes argentinos ante el español del doblaje; y, por último, la gestión del vínculo entre hablantes y normativa en entornos atravesados por las nuevas tecnologías de la palabra escrita.
Within the theoretical framework inspired by Coserian functionalism, this article aims to show, for the case of Rioplatense Spanish, that varieties constitute a continuum within regional, representational and historical spaces, and this crossover must be described in order to understand the functioning of this variety as a regional standard. The article focuses on the analysis of Rioplatense to illustrate the methodological productivity entailed in understanding the concepts of ‘reference standard’ and ‘empirical standard’ as mobile and diffuse categories. For this purpose, the paper shows some characteristics of the constitution of the rioplatense standard which, although it has the characteristics of a non-dominant variety, has great projection at the national level and even in the Spanish regional space. In order to highlight the intervening variables, firstly the article provides a brief context of speakers' attitudes towards the variety, and later presents four current cases in which the Rioplatense linguistic standard is tensioned by a cluster of factors: the transfer of the Spanish proficiency exam CELU from an Argentine public institution to a private peninsular agency; the attention to the Real Academia Española in the Argentine national linguistic legislation; the differentiated processes of linguistic identification that Argentine speakers manifest before the Spanish of dubbing; and, finally, the management of the relationship between speakers and normative in environments crossed by the new technologies of the written word.
Fil: Lopez Garcia, Maria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el marco de la lingüística de las variedades de corte alemán inspirada en el funcionalismo coseriano, este artículo se propone mostrar, para el caso de la variedad rioplatense, que las variedades constituyen un continuo dentro de espacios regionales, representacionales e históricos y es ese cruce que debe ser descripto para dar cuenta del funcionamiento de esta variedad como estándar regional. El artículo hace foco en esta variedad como ejemplo de la productividad metodológica que conlleva entender los conceptos de ‘estándar de referencia’ y ‘estándar empírico’ como categorías móviles y difusas. Con este propósito, el trabajo muestra algunas particularidades en la constitución del estándar rioplatense que, si bien reviste características de variedad no-dominante, tiene gran proyección en el nivel nacional e incluso en el espacio regional del español. Para poner en evidencia las variables intervinientes, expone, en primer lugar, un breve contexto de las actitudes de los hablantes hacia la variedad, y luego presenta cuatro casos actuales en los que el vínculo entre el estándar lingüístico rioplatense se encuentra tensionado en un haz de factores: el traspaso del examen de proficiencia en español CELU desde una institución pública argentina hacia una agencia privada peninsular; la atención a la Real Academia Española en la legislación lingüística nacional argentina; los procesos diferenciados de identificación lingüística que manifiestan los hablantes argentinos ante el español del doblaje; y, por último, la gestión del vínculo entre hablantes y normativa en entornos atravesados por las nuevas tecnologías de la palabra escrita.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261760
Lopez Garcia, Maria; Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata; Universität Zürich; Energeia; 9; 10-2024; 91-127
1869-4233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261760
identifier_str_mv Lopez Garcia, Maria; Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata; Universität Zürich; Energeia; 9; 10-2024; 91-127
1869-4233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://energeia-online.org/article/view/8615
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55245/energeia.2024.004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universität Zürich
publisher.none.fl_str_mv Universität Zürich
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782314653155328
score 12.982451