Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina
- Autores
- Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Herrera Oviedo, Eduardo Patricio; Constantini, Ornela Estefania; Barrientos Ginés, Andrea Verónica; Villalba Ulberich, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas intermontanas del Plioceno en Cordillera Oriental, Noroeste de Argentina. Dentro del área de estudio, se han identificado cuatro cuencas intermontanas principales rellenadas por sedimentos continentales durante todo el período Plioceno, o en algunos casos desde antes, Mioceno superior, como es el caso de la Formación Maimará. El depocentro principal y de mayor extensión areal es la cuenca Piquete, que seguramente formaba varias cuencas intermontanas conectada por ríos de primer, segundo y tercer orden, desarrollada en la Sierra de Zapla, Lesser, Güemes, Rey-Lumbrera, Guachipas y Valle de Lerma. Estas cuencas recibieron sedimentos gruesos conglomerádicas y areniscas con variados espesores. El depocentro en las áreas de cuenca de la Quebrada de Humahuaca estuvo separado de la cuenca Casa Grande-Tres Cruces, antes del Plioceno, debido a Sierra Alta estuvo elevada desde el Eoceno medio, con conexiones parciales durante algún tiempo del Plioceno. En el Oeste, los depósitos son denominados Formación Mal Paso y en el este Formación Maimará y Formación Uquía. El relleno sedimentario Plioceno del Valle Calchaquí se inicia con el desarrollo de grandes conos aluviales que progradan hacia el Oeste, representado por la Formación San Felipe.
This study provides the results of the first integrated study of Pliocene basins in the Northwest Argentina. Within the study area, four main depocentres have been identified where continental sediments accumulated in the Pliocene period. The principal depocentre extends along the Sierra de Zapla, Valle de Lerma and the Subandean Belt. This basin received coarse conglomerates and sandstones with varying thickness called Piquete Formation. The depocentre in the basinal area of the Quebrada de Humahuca was separated of Casa Grande-Tres Cruces basin before Pliocene time, as the Sierra Alta was uplift in Eocene. In the Casa Grande-Tres Cruces basin the deposits are represented by Mal Paso Formation and in the Quebrada de Humahuca by Maimará and Uquía formations. In the Calchaquí Valley sedimentary infilling was represented by a gradual alluvial fan progradation corresponding to the San Felipe Formation.
Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Alonso, Ricardo Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
Fil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
Fil: Constantini, Ornela Estefania. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
Fil: Barrientos Ginés, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Villalba Ulberich, Juan Pablo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina - Materia
-
FORMACIONES PIQUETE
MAIMARÁ
UQUÍA
MAL PASO
SAN FELIPE
PLIOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122945
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b62db2824bb470540854a38968e2a81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122945 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental ArgentinaGalli, Claudia InésAlonso, Ricardo NarcisoCoira, Beatriz Lidia LuisaHerrera Oviedo, Eduardo PatricioConstantini, Ornela EstefaniaBarrientos Ginés, Andrea VerónicaVillalba Ulberich, Juan PabloFORMACIONES PIQUETEMAIMARÁUQUÍAMAL PASOSAN FELIPEPLIOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas intermontanas del Plioceno en Cordillera Oriental, Noroeste de Argentina. Dentro del área de estudio, se han identificado cuatro cuencas intermontanas principales rellenadas por sedimentos continentales durante todo el período Plioceno, o en algunos casos desde antes, Mioceno superior, como es el caso de la Formación Maimará. El depocentro principal y de mayor extensión areal es la cuenca Piquete, que seguramente formaba varias cuencas intermontanas conectada por ríos de primer, segundo y tercer orden, desarrollada en la Sierra de Zapla, Lesser, Güemes, Rey-Lumbrera, Guachipas y Valle de Lerma. Estas cuencas recibieron sedimentos gruesos conglomerádicas y areniscas con variados espesores. El depocentro en las áreas de cuenca de la Quebrada de Humahuaca estuvo separado de la cuenca Casa Grande-Tres Cruces, antes del Plioceno, debido a Sierra Alta estuvo elevada desde el Eoceno medio, con conexiones parciales durante algún tiempo del Plioceno. En el Oeste, los depósitos son denominados Formación Mal Paso y en el este Formación Maimará y Formación Uquía. El relleno sedimentario Plioceno del Valle Calchaquí se inicia con el desarrollo de grandes conos aluviales que progradan hacia el Oeste, representado por la Formación San Felipe.This study provides the results of the first integrated study of Pliocene basins in the Northwest Argentina. Within the study area, four main depocentres have been identified where continental sediments accumulated in the Pliocene period. The principal depocentre extends along the Sierra de Zapla, Valle de Lerma and the Subandean Belt. This basin received coarse conglomerates and sandstones with varying thickness called Piquete Formation. The depocentre in the basinal area of the Quebrada de Humahuca was separated of Casa Grande-Tres Cruces basin before Pliocene time, as the Sierra Alta was uplift in Eocene. In the Casa Grande-Tres Cruces basin the deposits are represented by Mal Paso Formation and in the Quebrada de Humahuca by Maimará and Uquía formations. In the Calchaquí Valley sedimentary infilling was represented by a gradual alluvial fan progradation corresponding to the San Felipe Formation.Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Alonso, Ricardo Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; ArgentinaFil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; ArgentinaFil: Constantini, Ornela Estefania. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; ArgentinaFil: Barrientos Ginés, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Villalba Ulberich, Juan Pablo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; ArgentinaFundación Miguel Lillo2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122945Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Herrera Oviedo, Eduardo Patricio; Constantini, Ornela Estefania; et al.; Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina; Fundación Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 1; 3-2019; 367-3880078-5245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/opera-lilloana/v52info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:11.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina |
title |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina |
spellingShingle |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina Galli, Claudia Inés FORMACIONES PIQUETE MAIMARÁ UQUÍA MAL PASO SAN FELIPE PLIOCENO |
title_short |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina |
title_full |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina |
title_fullStr |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina |
title_full_unstemmed |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina |
title_sort |
Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galli, Claudia Inés Alonso, Ricardo Narciso Coira, Beatriz Lidia Luisa Herrera Oviedo, Eduardo Patricio Constantini, Ornela Estefania Barrientos Ginés, Andrea Verónica Villalba Ulberich, Juan Pablo |
author |
Galli, Claudia Inés |
author_facet |
Galli, Claudia Inés Alonso, Ricardo Narciso Coira, Beatriz Lidia Luisa Herrera Oviedo, Eduardo Patricio Constantini, Ornela Estefania Barrientos Ginés, Andrea Verónica Villalba Ulberich, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Ricardo Narciso Coira, Beatriz Lidia Luisa Herrera Oviedo, Eduardo Patricio Constantini, Ornela Estefania Barrientos Ginés, Andrea Verónica Villalba Ulberich, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIONES PIQUETE MAIMARÁ UQUÍA MAL PASO SAN FELIPE PLIOCENO |
topic |
FORMACIONES PIQUETE MAIMARÁ UQUÍA MAL PASO SAN FELIPE PLIOCENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas intermontanas del Plioceno en Cordillera Oriental, Noroeste de Argentina. Dentro del área de estudio, se han identificado cuatro cuencas intermontanas principales rellenadas por sedimentos continentales durante todo el período Plioceno, o en algunos casos desde antes, Mioceno superior, como es el caso de la Formación Maimará. El depocentro principal y de mayor extensión areal es la cuenca Piquete, que seguramente formaba varias cuencas intermontanas conectada por ríos de primer, segundo y tercer orden, desarrollada en la Sierra de Zapla, Lesser, Güemes, Rey-Lumbrera, Guachipas y Valle de Lerma. Estas cuencas recibieron sedimentos gruesos conglomerádicas y areniscas con variados espesores. El depocentro en las áreas de cuenca de la Quebrada de Humahuaca estuvo separado de la cuenca Casa Grande-Tres Cruces, antes del Plioceno, debido a Sierra Alta estuvo elevada desde el Eoceno medio, con conexiones parciales durante algún tiempo del Plioceno. En el Oeste, los depósitos son denominados Formación Mal Paso y en el este Formación Maimará y Formación Uquía. El relleno sedimentario Plioceno del Valle Calchaquí se inicia con el desarrollo de grandes conos aluviales que progradan hacia el Oeste, representado por la Formación San Felipe. This study provides the results of the first integrated study of Pliocene basins in the Northwest Argentina. Within the study area, four main depocentres have been identified where continental sediments accumulated in the Pliocene period. The principal depocentre extends along the Sierra de Zapla, Valle de Lerma and the Subandean Belt. This basin received coarse conglomerates and sandstones with varying thickness called Piquete Formation. The depocentre in the basinal area of the Quebrada de Humahuca was separated of Casa Grande-Tres Cruces basin before Pliocene time, as the Sierra Alta was uplift in Eocene. In the Casa Grande-Tres Cruces basin the deposits are represented by Mal Paso Formation and in the Quebrada de Humahuca by Maimará and Uquía formations. In the Calchaquí Valley sedimentary infilling was represented by a gradual alluvial fan progradation corresponding to the San Felipe Formation. Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Alonso, Ricardo Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina Fil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina Fil: Constantini, Ornela Estefania. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina Fil: Barrientos Ginés, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Villalba Ulberich, Juan Pablo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina |
description |
Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas intermontanas del Plioceno en Cordillera Oriental, Noroeste de Argentina. Dentro del área de estudio, se han identificado cuatro cuencas intermontanas principales rellenadas por sedimentos continentales durante todo el período Plioceno, o en algunos casos desde antes, Mioceno superior, como es el caso de la Formación Maimará. El depocentro principal y de mayor extensión areal es la cuenca Piquete, que seguramente formaba varias cuencas intermontanas conectada por ríos de primer, segundo y tercer orden, desarrollada en la Sierra de Zapla, Lesser, Güemes, Rey-Lumbrera, Guachipas y Valle de Lerma. Estas cuencas recibieron sedimentos gruesos conglomerádicas y areniscas con variados espesores. El depocentro en las áreas de cuenca de la Quebrada de Humahuaca estuvo separado de la cuenca Casa Grande-Tres Cruces, antes del Plioceno, debido a Sierra Alta estuvo elevada desde el Eoceno medio, con conexiones parciales durante algún tiempo del Plioceno. En el Oeste, los depósitos son denominados Formación Mal Paso y en el este Formación Maimará y Formación Uquía. El relleno sedimentario Plioceno del Valle Calchaquí se inicia con el desarrollo de grandes conos aluviales que progradan hacia el Oeste, representado por la Formación San Felipe. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/122945 Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Herrera Oviedo, Eduardo Patricio; Constantini, Ornela Estefania; et al.; Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina; Fundación Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 1; 3-2019; 367-388 0078-5245 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/122945 |
identifier_str_mv |
Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Herrera Oviedo, Eduardo Patricio; Constantini, Ornela Estefania; et al.; Estratigrafía y paleoambientes de los depósitos del Plioceno de la Cordillera Oriental Argentina; Fundación Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 1; 3-2019; 367-388 0078-5245 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/opera-lilloana/v52 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614297349521408 |
score |
13.070432 |