Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación

Autores
Lopes Da Cunha, Pamela Johanna; Zanutto, Bonifacio Silvano; Wainselboim, Alejandro Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió en adultos la influencia del formato de presentación en la capacidad de adquirir términos verbales nuevos mediante aprendizaje inferencial. Para ello se presentaron en computadora 70 escenas visuales distintas con figuras geométricas que realizaban distintos movimientos. Simultáneamente cada escena era descripta por una frase en un lenguaje artificial presentada en formato auditivo. Los participantes debían aprender cuáles términos denotaban cada uno de los movimientos presentados. Durante el testeo se presentaron 80 escenas con nuevas combinaciones de las figuras y movimientos del entrenamiento, simultáneamente con frases que las describían correctamente (condición “Correcta”, 50% de ensayos) o que poseían un “verbo” incongruente con el movimiento de la escena (condición “Incorrecta”, 50% de ensayos), mientras se registraba su actividad electroencefalográfica. Los participantes debían decidir en menos de 2 s, si la frase describía o no la escena. La mayoría de los participantes (67%) respondieron significativamente por encima del azar durante el testeo, siendo capaces de adquirir la estadística de co-ocurrencia entre términos y movimientos aún cuando la información lingüística fue presentada sólo en formato auditivo. Sin embargo, la ausencia de la información ortográfica (presente en protocolos anteriores) dificultó el proceso de asociación multimodal entre la escena visual y el término auditivo. El registro de los potenciales evocados mostró un componente de tipo ELAN de 50 a 500 ms posteriores a la aparición de la incongruencia entre “verbo” y movimiento. La generación de dicho potencial podría encontrarse relacionado con la detección de una incongruencia formal entre el término esperado y el observado.
We studied the influence of presentation format on the ability to acquire new verbal meanings by inferential learning in adults. 70 different visual scenes were presented by computer. Each scene consisted of geometrical figures that could perform different movements. Simultaneously, each scene was described by a sentence in an artificial language that was presented auditorily. Participants had to learn which non-word referred to each movement. During testing, 80 additional scenes with new combinations of the already presented figures and movements were presented simultaneously with sentences that either described the scene correctly (“Correct” condition, 50% of trials), or presented a “verb” that was incongruent with the movement of the scene (“Incorrect” condition, 50% of trials), while the electroencephalographic activity of the participant was recorded. Most participants (67%) responded significantly above chance during the test, showing that they were able to acquire the statistics of co-occurrence between “verbal” non-word and movements, even though linguistic information was presented only auditorily. Nevertheless, the absence of orthographic information (which was present in previous works) increased the difficulty of the process of multimodal association between visual scene and auditory term. Evoked potential recordings showed an ELAN type component 50 to 500 ms after presentation of the erroneous “verb”. The appearance of this component could be related to the detection of a formal incongruence between the expected and the presented non-word.
Fil: Lopes Da Cunha, Pamela Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Zanutto, Bonifacio Silvano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Biomédica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Wainselboim, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Materia
APRENDIZAJE INFERENCIAL
FORMATO DE PRESENTACIÓN
ELAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78289

id CONICETDig_6b4090c085b8fb412d3694f0478367d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentaciónLopes Da Cunha, Pamela JohannaZanutto, Bonifacio SilvanoWainselboim, Alejandro JavierAPRENDIZAJE INFERENCIALFORMATO DE PRESENTACIÓNELANhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se estudió en adultos la influencia del formato de presentación en la capacidad de adquirir términos verbales nuevos mediante aprendizaje inferencial. Para ello se presentaron en computadora 70 escenas visuales distintas con figuras geométricas que realizaban distintos movimientos. Simultáneamente cada escena era descripta por una frase en un lenguaje artificial presentada en formato auditivo. Los participantes debían aprender cuáles términos denotaban cada uno de los movimientos presentados. Durante el testeo se presentaron 80 escenas con nuevas combinaciones de las figuras y movimientos del entrenamiento, simultáneamente con frases que las describían correctamente (condición “Correcta”, 50% de ensayos) o que poseían un “verbo” incongruente con el movimiento de la escena (condición “Incorrecta”, 50% de ensayos), mientras se registraba su actividad electroencefalográfica. Los participantes debían decidir en menos de 2 s, si la frase describía o no la escena. La mayoría de los participantes (67%) respondieron significativamente por encima del azar durante el testeo, siendo capaces de adquirir la estadística de co-ocurrencia entre términos y movimientos aún cuando la información lingüística fue presentada sólo en formato auditivo. Sin embargo, la ausencia de la información ortográfica (presente en protocolos anteriores) dificultó el proceso de asociación multimodal entre la escena visual y el término auditivo. El registro de los potenciales evocados mostró un componente de tipo ELAN de 50 a 500 ms posteriores a la aparición de la incongruencia entre “verbo” y movimiento. La generación de dicho potencial podría encontrarse relacionado con la detección de una incongruencia formal entre el término esperado y el observado.We studied the influence of presentation format on the ability to acquire new verbal meanings by inferential learning in adults. 70 different visual scenes were presented by computer. Each scene consisted of geometrical figures that could perform different movements. Simultaneously, each scene was described by a sentence in an artificial language that was presented auditorily. Participants had to learn which non-word referred to each movement. During testing, 80 additional scenes with new combinations of the already presented figures and movements were presented simultaneously with sentences that either described the scene correctly (“Correct” condition, 50% of trials), or presented a “verb” that was incongruent with the movement of the scene (“Incorrect” condition, 50% of trials), while the electroencephalographic activity of the participant was recorded. Most participants (67%) responded significantly above chance during the test, showing that they were able to acquire the statistics of co-occurrence between “verbal” non-word and movements, even though linguistic information was presented only auditorily. Nevertheless, the absence of orthographic information (which was present in previous works) increased the difficulty of the process of multimodal association between visual scene and auditory term. Evoked potential recordings showed an ELAN type component 50 to 500 ms after presentation of the erroneous “verb”. The appearance of this component could be related to the detection of a formal incongruence between the expected and the presented non-word.Fil: Lopes Da Cunha, Pamela Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Zanutto, Bonifacio Silvano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Biomédica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Wainselboim, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78289Lopes Da Cunha, Pamela Johanna; Zanutto, Bonifacio Silvano; Wainselboim, Alejandro Javier; Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 25; 12-2014; 44-641668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revneuropsi.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:19.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
title Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
spellingShingle Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
Lopes Da Cunha, Pamela Johanna
APRENDIZAJE INFERENCIAL
FORMATO DE PRESENTACIÓN
ELAN
title_short Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
title_full Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
title_fullStr Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
title_full_unstemmed Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
title_sort Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
dc.creator.none.fl_str_mv Lopes Da Cunha, Pamela Johanna
Zanutto, Bonifacio Silvano
Wainselboim, Alejandro Javier
author Lopes Da Cunha, Pamela Johanna
author_facet Lopes Da Cunha, Pamela Johanna
Zanutto, Bonifacio Silvano
Wainselboim, Alejandro Javier
author_role author
author2 Zanutto, Bonifacio Silvano
Wainselboim, Alejandro Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE INFERENCIAL
FORMATO DE PRESENTACIÓN
ELAN
topic APRENDIZAJE INFERENCIAL
FORMATO DE PRESENTACIÓN
ELAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió en adultos la influencia del formato de presentación en la capacidad de adquirir términos verbales nuevos mediante aprendizaje inferencial. Para ello se presentaron en computadora 70 escenas visuales distintas con figuras geométricas que realizaban distintos movimientos. Simultáneamente cada escena era descripta por una frase en un lenguaje artificial presentada en formato auditivo. Los participantes debían aprender cuáles términos denotaban cada uno de los movimientos presentados. Durante el testeo se presentaron 80 escenas con nuevas combinaciones de las figuras y movimientos del entrenamiento, simultáneamente con frases que las describían correctamente (condición “Correcta”, 50% de ensayos) o que poseían un “verbo” incongruente con el movimiento de la escena (condición “Incorrecta”, 50% de ensayos), mientras se registraba su actividad electroencefalográfica. Los participantes debían decidir en menos de 2 s, si la frase describía o no la escena. La mayoría de los participantes (67%) respondieron significativamente por encima del azar durante el testeo, siendo capaces de adquirir la estadística de co-ocurrencia entre términos y movimientos aún cuando la información lingüística fue presentada sólo en formato auditivo. Sin embargo, la ausencia de la información ortográfica (presente en protocolos anteriores) dificultó el proceso de asociación multimodal entre la escena visual y el término auditivo. El registro de los potenciales evocados mostró un componente de tipo ELAN de 50 a 500 ms posteriores a la aparición de la incongruencia entre “verbo” y movimiento. La generación de dicho potencial podría encontrarse relacionado con la detección de una incongruencia formal entre el término esperado y el observado.
We studied the influence of presentation format on the ability to acquire new verbal meanings by inferential learning in adults. 70 different visual scenes were presented by computer. Each scene consisted of geometrical figures that could perform different movements. Simultaneously, each scene was described by a sentence in an artificial language that was presented auditorily. Participants had to learn which non-word referred to each movement. During testing, 80 additional scenes with new combinations of the already presented figures and movements were presented simultaneously with sentences that either described the scene correctly (“Correct” condition, 50% of trials), or presented a “verb” that was incongruent with the movement of the scene (“Incorrect” condition, 50% of trials), while the electroencephalographic activity of the participant was recorded. Most participants (67%) responded significantly above chance during the test, showing that they were able to acquire the statistics of co-occurrence between “verbal” non-word and movements, even though linguistic information was presented only auditorily. Nevertheless, the absence of orthographic information (which was present in previous works) increased the difficulty of the process of multimodal association between visual scene and auditory term. Evoked potential recordings showed an ELAN type component 50 to 500 ms after presentation of the erroneous “verb”. The appearance of this component could be related to the detection of a formal incongruence between the expected and the presented non-word.
Fil: Lopes Da Cunha, Pamela Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Zanutto, Bonifacio Silvano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Biomédica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Wainselboim, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
description Se estudió en adultos la influencia del formato de presentación en la capacidad de adquirir términos verbales nuevos mediante aprendizaje inferencial. Para ello se presentaron en computadora 70 escenas visuales distintas con figuras geométricas que realizaban distintos movimientos. Simultáneamente cada escena era descripta por una frase en un lenguaje artificial presentada en formato auditivo. Los participantes debían aprender cuáles términos denotaban cada uno de los movimientos presentados. Durante el testeo se presentaron 80 escenas con nuevas combinaciones de las figuras y movimientos del entrenamiento, simultáneamente con frases que las describían correctamente (condición “Correcta”, 50% de ensayos) o que poseían un “verbo” incongruente con el movimiento de la escena (condición “Incorrecta”, 50% de ensayos), mientras se registraba su actividad electroencefalográfica. Los participantes debían decidir en menos de 2 s, si la frase describía o no la escena. La mayoría de los participantes (67%) respondieron significativamente por encima del azar durante el testeo, siendo capaces de adquirir la estadística de co-ocurrencia entre términos y movimientos aún cuando la información lingüística fue presentada sólo en formato auditivo. Sin embargo, la ausencia de la información ortográfica (presente en protocolos anteriores) dificultó el proceso de asociación multimodal entre la escena visual y el término auditivo. El registro de los potenciales evocados mostró un componente de tipo ELAN de 50 a 500 ms posteriores a la aparición de la incongruencia entre “verbo” y movimiento. La generación de dicho potencial podría encontrarse relacionado con la detección de una incongruencia formal entre el término esperado y el observado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78289
Lopes Da Cunha, Pamela Johanna; Zanutto, Bonifacio Silvano; Wainselboim, Alejandro Javier; Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 25; 12-2014; 44-64
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78289
identifier_str_mv Lopes Da Cunha, Pamela Johanna; Zanutto, Bonifacio Silvano; Wainselboim, Alejandro Javier; Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 25; 12-2014; 44-64
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revneuropsi.com.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082877663477760
score 13.22299