Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología

Autores
Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos estudios se han realizado sobre la formación de grado en psicología. Varios de ellos realizan abordajes historiográficos, de análisis de políticas educativas e inclusive sobre aspectos demográficos. Un eje particular es aquel que retoma la bibliografía referenciada en las asignaturasde las carreras de grado, sometiéndola a un tipo de análisis socio-bibliométrico. Las investigaciones de este tipo, por otro lado, exigen cuantiosas cantidades de tiempo y esfuerzo de carga, pues típicamente sólo hacen abordajes poblacionales. El trabajo propone retomar este tipo de investigaciones, pero a partir de desarrollar modelos que permitan realizar muestreos de las poblaciones. De esta manera, se cruzaría el terreno de la cienciometría con la estadística inferencial, logrando ahorrar recursos y ejecutar análisis prácticamente igual de potentes. Los resultados de este tipo de investigaciones, por otro lado, pueden ayudan a observar un aspecto central de cualquier carrera de grado de psicología: los tipos de texto con los cuales se enseña. Es desde allí que pueden plantearse reflexiones y perspectivas críticas acerca de los planes de estudio, apoyadas en la evidencia documental.
Numerous studies have been conducted on undergraduate training in psychology. Several of them carry out historiographic approaches, analysis of educational policies and even on demographic aspects. A particular axis is one that takes up the bibliography referenced in the subjects of the undergraduate courses, subjecting it to a type of socio-bibliometric analysis. Investigations of this type, on the other hand, require large amounts of loading time and effort, as they typically only do population-based approaches. The work proposes to retake this type of research, but from developing models that allow sampling the populations. In this way, the field of scientometrics would be crossed with inferential statistics, saving resources and executing analyzes that were practically as powerful. The results of this type of research, on the other hand, can help to observe a central aspect of any psychology degree career: the types of text with which it is taught. It is from there that critical reflections and perspectives about the study plans can be raised, supported by documentary evidence.
Fil: Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina
Fil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina
Materia
Bibliometría
Modelos inferenciales
Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157641

id CONICETDig_632eb84c732f8775e85df5f668c53fa3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicologíaToward to the development and application of inferencial models to the bibliometrical in psychology careersVázquez Ferrero, Sebastián MiguelKlappenbach, Hugo Alberto ArturoBibliometríaModelos inferencialesPsicologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Numerosos estudios se han realizado sobre la formación de grado en psicología. Varios de ellos realizan abordajes historiográficos, de análisis de políticas educativas e inclusive sobre aspectos demográficos. Un eje particular es aquel que retoma la bibliografía referenciada en las asignaturasde las carreras de grado, sometiéndola a un tipo de análisis socio-bibliométrico. Las investigaciones de este tipo, por otro lado, exigen cuantiosas cantidades de tiempo y esfuerzo de carga, pues típicamente sólo hacen abordajes poblacionales. El trabajo propone retomar este tipo de investigaciones, pero a partir de desarrollar modelos que permitan realizar muestreos de las poblaciones. De esta manera, se cruzaría el terreno de la cienciometría con la estadística inferencial, logrando ahorrar recursos y ejecutar análisis prácticamente igual de potentes. Los resultados de este tipo de investigaciones, por otro lado, pueden ayudan a observar un aspecto central de cualquier carrera de grado de psicología: los tipos de texto con los cuales se enseña. Es desde allí que pueden plantearse reflexiones y perspectivas críticas acerca de los planes de estudio, apoyadas en la evidencia documental.Numerous studies have been conducted on undergraduate training in psychology. Several of them carry out historiographic approaches, analysis of educational policies and even on demographic aspects. A particular axis is one that takes up the bibliography referenced in the subjects of the undergraduate courses, subjecting it to a type of socio-bibliometric analysis. Investigations of this type, on the other hand, require large amounts of loading time and effort, as they typically only do population-based approaches. The work proposes to retake this type of research, but from developing models that allow sampling the populations. In this way, the field of scientometrics would be crossed with inferential statistics, saving resources and executing analyzes that were practically as powerful. The results of this type of research, on the other hand, can help to observe a central aspect of any psychology degree career: the types of text with which it is taught. It is from there that critical reflections and perspectives about the study plans can be raised, supported by documentary evidence.Fil: Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; ArgentinaFil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; ArgentinaSociedad Peruana de Historia de la Psicología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157641Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología; Sociedad Peruana de Historia de la Psicología; Revista Peruana de Historia de la Psicología; 7; 12-2021; 45-582414-195X2810-8434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiapsiperu.org.pe/volumen-7-enero-diciembre-2021/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:48.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
Toward to the development and application of inferencial models to the bibliometrical in psychology careers
title Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
spellingShingle Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel
Bibliometría
Modelos inferenciales
Psicología
title_short Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
title_full Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
title_fullStr Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
title_full_unstemmed Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
title_sort Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
author Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel
author_facet Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
author_role author
author2 Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliometría
Modelos inferenciales
Psicología
topic Bibliometría
Modelos inferenciales
Psicología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos estudios se han realizado sobre la formación de grado en psicología. Varios de ellos realizan abordajes historiográficos, de análisis de políticas educativas e inclusive sobre aspectos demográficos. Un eje particular es aquel que retoma la bibliografía referenciada en las asignaturasde las carreras de grado, sometiéndola a un tipo de análisis socio-bibliométrico. Las investigaciones de este tipo, por otro lado, exigen cuantiosas cantidades de tiempo y esfuerzo de carga, pues típicamente sólo hacen abordajes poblacionales. El trabajo propone retomar este tipo de investigaciones, pero a partir de desarrollar modelos que permitan realizar muestreos de las poblaciones. De esta manera, se cruzaría el terreno de la cienciometría con la estadística inferencial, logrando ahorrar recursos y ejecutar análisis prácticamente igual de potentes. Los resultados de este tipo de investigaciones, por otro lado, pueden ayudan a observar un aspecto central de cualquier carrera de grado de psicología: los tipos de texto con los cuales se enseña. Es desde allí que pueden plantearse reflexiones y perspectivas críticas acerca de los planes de estudio, apoyadas en la evidencia documental.
Numerous studies have been conducted on undergraduate training in psychology. Several of them carry out historiographic approaches, analysis of educational policies and even on demographic aspects. A particular axis is one that takes up the bibliography referenced in the subjects of the undergraduate courses, subjecting it to a type of socio-bibliometric analysis. Investigations of this type, on the other hand, require large amounts of loading time and effort, as they typically only do population-based approaches. The work proposes to retake this type of research, but from developing models that allow sampling the populations. In this way, the field of scientometrics would be crossed with inferential statistics, saving resources and executing analyzes that were practically as powerful. The results of this type of research, on the other hand, can help to observe a central aspect of any psychology degree career: the types of text with which it is taught. It is from there that critical reflections and perspectives about the study plans can be raised, supported by documentary evidence.
Fil: Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina
Fil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina
description Numerosos estudios se han realizado sobre la formación de grado en psicología. Varios de ellos realizan abordajes historiográficos, de análisis de políticas educativas e inclusive sobre aspectos demográficos. Un eje particular es aquel que retoma la bibliografía referenciada en las asignaturasde las carreras de grado, sometiéndola a un tipo de análisis socio-bibliométrico. Las investigaciones de este tipo, por otro lado, exigen cuantiosas cantidades de tiempo y esfuerzo de carga, pues típicamente sólo hacen abordajes poblacionales. El trabajo propone retomar este tipo de investigaciones, pero a partir de desarrollar modelos que permitan realizar muestreos de las poblaciones. De esta manera, se cruzaría el terreno de la cienciometría con la estadística inferencial, logrando ahorrar recursos y ejecutar análisis prácticamente igual de potentes. Los resultados de este tipo de investigaciones, por otro lado, pueden ayudan a observar un aspecto central de cualquier carrera de grado de psicología: los tipos de texto con los cuales se enseña. Es desde allí que pueden plantearse reflexiones y perspectivas críticas acerca de los planes de estudio, apoyadas en la evidencia documental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157641
Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología; Sociedad Peruana de Historia de la Psicología; Revista Peruana de Historia de la Psicología; 7; 12-2021; 45-58
2414-195X
2810-8434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157641
identifier_str_mv Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Hacia el desarrollo y aplicación de modelos inferenciales para análisis bibliométricos en carreras de psicología; Sociedad Peruana de Historia de la Psicología; Revista Peruana de Historia de la Psicología; 7; 12-2021; 45-58
2414-195X
2810-8434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiapsiperu.org.pe/volumen-7-enero-diciembre-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Historia de la Psicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Historia de la Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980224344522752
score 12.993085