Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos

Autores
Pêgas, Rodrigo V.; Holgado, Borja; Ortiz David, Leonardo Daniel; Baiano, Mattia Antonio; Costa, Fabiana R.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aerotitan sudamericanus es un pterosaurio azdarcoideo del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Argentina). Desde su publicación original, se ha interpretado el holotipo tanto como un rostro parcial como un fragmento mandibular de azdárquido y, más recientemente, como un rostro de talasodromino (y grupo hermano de Alanqa saharica). Realizamos una comparación en detalle con los rostros y las mandíbulas de todos los linajes de azdarcoideos, incluyendo los resultados en un nuevo análisis filogenético. Pudimos identificar que Aerotitan tiene un ángulo de divergencia entre los márgenes oclusal y apical de 7°, consistente con una mandíbula de azdarcoideos (rango: 5°-13°), aunque demasiado bajo para rostros (rango: 10°-17°). Este se distingue de los rostros de talasodrominos por su bajo ángulo lateral, margen oclusal convexo, superficie oclusal hendida y ausencia de cresta sagital. También se distingue de Alanqa por tener el margen oclusal convexo, la eminencia media dentaria posicionada anteriormente y con forma longilínea (a lo largo del eje longitudinal), los bordes tomiales gruesos y romos, y la superficie anterior oclusal a la eminencia media cóncava en sección transversal. Así, concluimos que el holotipo de Aerotitan sudamericanus corresponde a una porción de mandíbula (sínfisis mandibular) de azdárquido, muy semejante a la de Mistralazhdarcho. El nuevo análisis filogenético recupera Aerotitan en una politomía junto con Mistralazhdarcho y Arambourgiania. En contraste, Alanqa se recupera como el taxón hermano de Keresdrakon, ambos ubicados en la base de un clado más amplio de azdarcoideos de hocico largo, que también incluye chaoyangoptéridos y azdárquidos, excluyendo los tapejáridos.
Fil: Pêgas, Rodrigo V.. Universidad Federal Do Abc; Brasil
Fil: Holgado, Borja. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Baiano, Mattia Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Costa, Fabiana R.. Universidad Federal Do Abc; Brasil
34° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”
Materia
Azhdarchidae
Aerotitan
Alanqa
Mandíbula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204328

id CONICETDig_6b0ecfddaa08f22da4fe883b1c3546d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideosPêgas, Rodrigo V.Holgado, BorjaOrtiz David, Leonardo DanielBaiano, Mattia AntonioCosta, Fabiana R.AzhdarchidaeAerotitanAlanqaMandíbulahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Aerotitan sudamericanus es un pterosaurio azdarcoideo del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Argentina). Desde su publicación original, se ha interpretado el holotipo tanto como un rostro parcial como un fragmento mandibular de azdárquido y, más recientemente, como un rostro de talasodromino (y grupo hermano de Alanqa saharica). Realizamos una comparación en detalle con los rostros y las mandíbulas de todos los linajes de azdarcoideos, incluyendo los resultados en un nuevo análisis filogenético. Pudimos identificar que Aerotitan tiene un ángulo de divergencia entre los márgenes oclusal y apical de 7°, consistente con una mandíbula de azdarcoideos (rango: 5°-13°), aunque demasiado bajo para rostros (rango: 10°-17°). Este se distingue de los rostros de talasodrominos por su bajo ángulo lateral, margen oclusal convexo, superficie oclusal hendida y ausencia de cresta sagital. También se distingue de Alanqa por tener el margen oclusal convexo, la eminencia media dentaria posicionada anteriormente y con forma longilínea (a lo largo del eje longitudinal), los bordes tomiales gruesos y romos, y la superficie anterior oclusal a la eminencia media cóncava en sección transversal. Así, concluimos que el holotipo de Aerotitan sudamericanus corresponde a una porción de mandíbula (sínfisis mandibular) de azdárquido, muy semejante a la de Mistralazhdarcho. El nuevo análisis filogenético recupera Aerotitan en una politomía junto con Mistralazhdarcho y Arambourgiania. En contraste, Alanqa se recupera como el taxón hermano de Keresdrakon, ambos ubicados en la base de un clado más amplio de azdarcoideos de hocico largo, que también incluye chaoyangoptéridos y azdárquidos, excluyendo los tapejáridos.Fil: Pêgas, Rodrigo V.. Universidad Federal Do Abc; BrasilFil: Holgado, Borja. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Baiano, Mattia Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Costa, Fabiana R.. Universidad Federal Do Abc; Brasil34° Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesMuseo de Historia Natural de San RafaelMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”Asociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204328Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos; 34° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 36-362469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:31.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
title Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
spellingShingle Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
Pêgas, Rodrigo V.
Azhdarchidae
Aerotitan
Alanqa
Mandíbula
title_short Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
title_full Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
title_fullStr Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
title_full_unstemmed Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
title_sort Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos
dc.creator.none.fl_str_mv Pêgas, Rodrigo V.
Holgado, Borja
Ortiz David, Leonardo Daniel
Baiano, Mattia Antonio
Costa, Fabiana R.
author Pêgas, Rodrigo V.
author_facet Pêgas, Rodrigo V.
Holgado, Borja
Ortiz David, Leonardo Daniel
Baiano, Mattia Antonio
Costa, Fabiana R.
author_role author
author2 Holgado, Borja
Ortiz David, Leonardo Daniel
Baiano, Mattia Antonio
Costa, Fabiana R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Azhdarchidae
Aerotitan
Alanqa
Mandíbula
topic Azhdarchidae
Aerotitan
Alanqa
Mandíbula
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Aerotitan sudamericanus es un pterosaurio azdarcoideo del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Argentina). Desde su publicación original, se ha interpretado el holotipo tanto como un rostro parcial como un fragmento mandibular de azdárquido y, más recientemente, como un rostro de talasodromino (y grupo hermano de Alanqa saharica). Realizamos una comparación en detalle con los rostros y las mandíbulas de todos los linajes de azdarcoideos, incluyendo los resultados en un nuevo análisis filogenético. Pudimos identificar que Aerotitan tiene un ángulo de divergencia entre los márgenes oclusal y apical de 7°, consistente con una mandíbula de azdarcoideos (rango: 5°-13°), aunque demasiado bajo para rostros (rango: 10°-17°). Este se distingue de los rostros de talasodrominos por su bajo ángulo lateral, margen oclusal convexo, superficie oclusal hendida y ausencia de cresta sagital. También se distingue de Alanqa por tener el margen oclusal convexo, la eminencia media dentaria posicionada anteriormente y con forma longilínea (a lo largo del eje longitudinal), los bordes tomiales gruesos y romos, y la superficie anterior oclusal a la eminencia media cóncava en sección transversal. Así, concluimos que el holotipo de Aerotitan sudamericanus corresponde a una porción de mandíbula (sínfisis mandibular) de azdárquido, muy semejante a la de Mistralazhdarcho. El nuevo análisis filogenético recupera Aerotitan en una politomía junto con Mistralazhdarcho y Arambourgiania. En contraste, Alanqa se recupera como el taxón hermano de Keresdrakon, ambos ubicados en la base de un clado más amplio de azdarcoideos de hocico largo, que también incluye chaoyangoptéridos y azdárquidos, excluyendo los tapejáridos.
Fil: Pêgas, Rodrigo V.. Universidad Federal Do Abc; Brasil
Fil: Holgado, Borja. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Baiano, Mattia Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Costa, Fabiana R.. Universidad Federal Do Abc; Brasil
34° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”
description Aerotitan sudamericanus es un pterosaurio azdarcoideo del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Argentina). Desde su publicación original, se ha interpretado el holotipo tanto como un rostro parcial como un fragmento mandibular de azdárquido y, más recientemente, como un rostro de talasodromino (y grupo hermano de Alanqa saharica). Realizamos una comparación en detalle con los rostros y las mandíbulas de todos los linajes de azdarcoideos, incluyendo los resultados en un nuevo análisis filogenético. Pudimos identificar que Aerotitan tiene un ángulo de divergencia entre los márgenes oclusal y apical de 7°, consistente con una mandíbula de azdarcoideos (rango: 5°-13°), aunque demasiado bajo para rostros (rango: 10°-17°). Este se distingue de los rostros de talasodrominos por su bajo ángulo lateral, margen oclusal convexo, superficie oclusal hendida y ausencia de cresta sagital. También se distingue de Alanqa por tener el margen oclusal convexo, la eminencia media dentaria posicionada anteriormente y con forma longilínea (a lo largo del eje longitudinal), los bordes tomiales gruesos y romos, y la superficie anterior oclusal a la eminencia media cóncava en sección transversal. Así, concluimos que el holotipo de Aerotitan sudamericanus corresponde a una porción de mandíbula (sínfisis mandibular) de azdárquido, muy semejante a la de Mistralazhdarcho. El nuevo análisis filogenético recupera Aerotitan en una politomía junto con Mistralazhdarcho y Arambourgiania. En contraste, Alanqa se recupera como el taxón hermano de Keresdrakon, ambos ubicados en la base de un clado más amplio de azdarcoideos de hocico largo, que también incluye chaoyangoptéridos y azdárquidos, excluyendo los tapejáridos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204328
Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos; 34° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 36-36
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204328
identifier_str_mv Revision del pterosaurio aerotitan sudamericanus con comentarios sobre la filogenia de los azdarcoideos; 34° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 36-36
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781335783342080
score 12.982451