Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama
- Autores
- Andreatta, María Marta; Martínez, Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la relación entre alimentación cotidiana y normas de género en la Argentina contemporánea utilizando el etnodrama, un enfoque de investigación cualitativa enmarcado en la corriente denominada etnografía performativa. A partir del análisis desarrollado encontramos que en la resolución de la alimentación cotidiana al interior de los hogares, la participación masculina se construye en torno a la figura del varón-ayudante que se complementa con la de mujer-pilar-delhogar quien, por supuesta naturaleza, se asume como la principal responsable de la casa y los hijos. Esta línea de razonamiento contradice las afirmaciones que subrayan situaciones de equidad o justicia en la distribución de las tareas domésticas y muestra cuán profundamente incorporados tenemos mujeres y varones los aprendizajes transmitidos por generaciones
The purpose of this article was to reflect on the link between food in everyday life and gender norms in contemporary Argentina by using ethnodrama, a qualitative inquiry approach framed in performance ethnography. The analysis showed that male participation in everyday food within households is built around the figure of the malehelper, which is complemented by the women-pillar-of-the-home who, for alleged nature, it is assumed as the main responsible for the house and the children. This reasoning contradicts assertions that point out equity or fairness in the distribution of household chores, and also shows that gender norms transmitted through generations still are deeply incorporated both in women and men
Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Martínez, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Alimentación cotidiana
Normas de género
Etnografía performativa
Etnodrama - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65394
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ae7cc40f36c78757b847f1823f1210a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65394 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodramaFood in everyday life and gender norms: an ethnodramaAndreatta, María MartaMartínez, AlejandraAlimentación cotidianaNormas de géneroEtnografía performativaEtnodramahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la relación entre alimentación cotidiana y normas de género en la Argentina contemporánea utilizando el etnodrama, un enfoque de investigación cualitativa enmarcado en la corriente denominada etnografía performativa. A partir del análisis desarrollado encontramos que en la resolución de la alimentación cotidiana al interior de los hogares, la participación masculina se construye en torno a la figura del varón-ayudante que se complementa con la de mujer-pilar-delhogar quien, por supuesta naturaleza, se asume como la principal responsable de la casa y los hijos. Esta línea de razonamiento contradice las afirmaciones que subrayan situaciones de equidad o justicia en la distribución de las tareas domésticas y muestra cuán profundamente incorporados tenemos mujeres y varones los aprendizajes transmitidos por generacionesThe purpose of this article was to reflect on the link between food in everyday life and gender norms in contemporary Argentina by using ethnodrama, a qualitative inquiry approach framed in performance ethnography. The analysis showed that male participation in everyday food within households is built around the figure of the malehelper, which is complemented by the women-pillar-of-the-home who, for alleged nature, it is assumed as the main responsible for the house and the children. This reasoning contradicts assertions that point out equity or fairness in the distribution of household chores, and also shows that gender norms transmitted through generations still are deeply incorporated both in women and menFil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Martínez, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaApostadigital2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65394Andreatta, María Marta; Martínez, Alejandra; Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama; Apostadigital; Aposta Revista de Ciencias sociales; 73; 6-2017; 9-291696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=5990752info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5990752info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495953924001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:15.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama Food in everyday life and gender norms: an ethnodrama |
title |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama |
spellingShingle |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama Andreatta, María Marta Alimentación cotidiana Normas de género Etnografía performativa Etnodrama |
title_short |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama |
title_full |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama |
title_fullStr |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama |
title_full_unstemmed |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama |
title_sort |
Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreatta, María Marta Martínez, Alejandra |
author |
Andreatta, María Marta |
author_facet |
Andreatta, María Marta Martínez, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación cotidiana Normas de género Etnografía performativa Etnodrama |
topic |
Alimentación cotidiana Normas de género Etnografía performativa Etnodrama |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la relación entre alimentación cotidiana y normas de género en la Argentina contemporánea utilizando el etnodrama, un enfoque de investigación cualitativa enmarcado en la corriente denominada etnografía performativa. A partir del análisis desarrollado encontramos que en la resolución de la alimentación cotidiana al interior de los hogares, la participación masculina se construye en torno a la figura del varón-ayudante que se complementa con la de mujer-pilar-delhogar quien, por supuesta naturaleza, se asume como la principal responsable de la casa y los hijos. Esta línea de razonamiento contradice las afirmaciones que subrayan situaciones de equidad o justicia en la distribución de las tareas domésticas y muestra cuán profundamente incorporados tenemos mujeres y varones los aprendizajes transmitidos por generaciones The purpose of this article was to reflect on the link between food in everyday life and gender norms in contemporary Argentina by using ethnodrama, a qualitative inquiry approach framed in performance ethnography. The analysis showed that male participation in everyday food within households is built around the figure of the malehelper, which is complemented by the women-pillar-of-the-home who, for alleged nature, it is assumed as the main responsible for the house and the children. This reasoning contradicts assertions that point out equity or fairness in the distribution of household chores, and also shows that gender norms transmitted through generations still are deeply incorporated both in women and men Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Martínez, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la relación entre alimentación cotidiana y normas de género en la Argentina contemporánea utilizando el etnodrama, un enfoque de investigación cualitativa enmarcado en la corriente denominada etnografía performativa. A partir del análisis desarrollado encontramos que en la resolución de la alimentación cotidiana al interior de los hogares, la participación masculina se construye en torno a la figura del varón-ayudante que se complementa con la de mujer-pilar-delhogar quien, por supuesta naturaleza, se asume como la principal responsable de la casa y los hijos. Esta línea de razonamiento contradice las afirmaciones que subrayan situaciones de equidad o justicia en la distribución de las tareas domésticas y muestra cuán profundamente incorporados tenemos mujeres y varones los aprendizajes transmitidos por generaciones |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65394 Andreatta, María Marta; Martínez, Alejandra; Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama; Apostadigital; Aposta Revista de Ciencias sociales; 73; 6-2017; 9-29 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65394 |
identifier_str_mv |
Andreatta, María Marta; Martínez, Alejandra; Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama; Apostadigital; Aposta Revista de Ciencias sociales; 73; 6-2017; 9-29 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=5990752 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5990752 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495953924001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Apostadigital |
publisher.none.fl_str_mv |
Apostadigital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613824542408704 |
score |
13.070432 |