Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022...
- Autores
- Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo proponemos una aproximación empírica hacia la comprensión de la representación de procesos sociales complejos, a partir de indagar en su dimensión emocional, particularmente en el miedo. Dicho objetivo será abordado en un universo de trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata que ven fuertemente afectadas sus condiciones sociales de vida por políticas que estimularon la concentración monopólica (Allen 2010), la extranjerización del capital (Gómez Lende 2019), la precarización y la inestabilidad laboral (Mateo et al 2010; Schulze 2020). Al respecto, nos preguntamos: ¿cuál es la diversidad de objetos y situaciones temidas y/o amenazantes que expresa este grupo de trabajadores/as?; ¿cuáles son las personificaciones sociales consideradas amenazantes? Entrevistamos a diecinueve trabajadores/as durante los años 2022 y 2023. Entre las principales conclusiones, podemos sostener que este grupo de trabajadores/as expresan mayoritariamente miedos e identidades amenazantes vinculadas a situaciones de robo e inseguridad, manteniéndose como inobservables otros hechos y procesos que amenazan sus condiciones sociales de vida. Consideramos que, en un contexto de creciente evolución de la desigualdad de clase en la sociedad argentina actual, el estudio empírico sobre los miedos origina varios interrogantes respecto a las precondiciones de los/as trabajadores/as para enfrentar las crecientes amenazas a sus chances de supervivencia y reproducción social.
In the following article, we propose an empirical approach to understanding the representation of complex social processes, based on an investigation of their emotional dimension, particularly fear. This objective will be addressed in a universe of workers in the fish processing industry in the city of Mar del Plata, whose social living conditions have been severely affected by policies that have stimulated monopolistic concentration (Allen 2010), foreign capital (Gómez Lende, 2019), precariousness, and job instability (Mateo et al 2010; Schulze 2020). In this regard, we ask ourselves: what is the diversity of objects and situations that this group of workers fears and/or considers threatening? What are the social personifications considered threatening? We interviewed nineteen workers during the years 2022 and 2023. Among the main conclusions, we can argue that this group of workers mostly express fears and threatening identities linked to situations of theft and insecurity, while other events and processes that threaten their social living conditions remain unobserved. We believe that in a context of growing class inequality in today's Argentine society, the empirical study of fears raises several questions regarding the preconditions of workers to face the growing threats to their chances of survival and social reproduction.
Fil: Muñiz, Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
MIEDO
TRABAJADORES
PRECARIEDAD LABORAL
MAR DEL PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272288
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6acefc789981a81ab82379dc0669aed4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272288 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023)Explorations on Fear: The Social Construction of Threat: The Case of Workers in the Fish Processing Industry in the City of Mar del Plata (2022- 2023)Muñiz, BelenAzcárate, JosefinaMIEDOTRABAJADORESPRECARIEDAD LABORALMAR DEL PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo proponemos una aproximación empírica hacia la comprensión de la representación de procesos sociales complejos, a partir de indagar en su dimensión emocional, particularmente en el miedo. Dicho objetivo será abordado en un universo de trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata que ven fuertemente afectadas sus condiciones sociales de vida por políticas que estimularon la concentración monopólica (Allen 2010), la extranjerización del capital (Gómez Lende 2019), la precarización y la inestabilidad laboral (Mateo et al 2010; Schulze 2020). Al respecto, nos preguntamos: ¿cuál es la diversidad de objetos y situaciones temidas y/o amenazantes que expresa este grupo de trabajadores/as?; ¿cuáles son las personificaciones sociales consideradas amenazantes? Entrevistamos a diecinueve trabajadores/as durante los años 2022 y 2023. Entre las principales conclusiones, podemos sostener que este grupo de trabajadores/as expresan mayoritariamente miedos e identidades amenazantes vinculadas a situaciones de robo e inseguridad, manteniéndose como inobservables otros hechos y procesos que amenazan sus condiciones sociales de vida. Consideramos que, en un contexto de creciente evolución de la desigualdad de clase en la sociedad argentina actual, el estudio empírico sobre los miedos origina varios interrogantes respecto a las precondiciones de los/as trabajadores/as para enfrentar las crecientes amenazas a sus chances de supervivencia y reproducción social.In the following article, we propose an empirical approach to understanding the representation of complex social processes, based on an investigation of their emotional dimension, particularly fear. This objective will be addressed in a universe of workers in the fish processing industry in the city of Mar del Plata, whose social living conditions have been severely affected by policies that have stimulated monopolistic concentration (Allen 2010), foreign capital (Gómez Lende, 2019), precariousness, and job instability (Mateo et al 2010; Schulze 2020). In this regard, we ask ourselves: what is the diversity of objects and situations that this group of workers fears and/or considers threatening? What are the social personifications considered threatening? We interviewed nineteen workers during the years 2022 and 2023. Among the main conclusions, we can argue that this group of workers mostly express fears and threatening identities linked to situations of theft and insecurity, while other events and processes that threaten their social living conditions remain unobserved. We believe that in a context of growing class inequality in today's Argentine society, the empirical study of fears raises several questions regarding the preconditions of workers to face the growing threats to their chances of survival and social reproduction.Fil: Muñiz, Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272288Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina; Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 28; 2; 7-2025; 1-251666-05791851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/6472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.63376/spilquen.v28i2.6472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:45:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:45:25.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) Explorations on Fear: The Social Construction of Threat: The Case of Workers in the Fish Processing Industry in the City of Mar del Plata (2022- 2023) |
| title |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) |
| spellingShingle |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) Muñiz, Belen MIEDO TRABAJADORES PRECARIEDAD LABORAL MAR DEL PLATA |
| title_short |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) |
| title_full |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) |
| title_fullStr |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) |
| title_full_unstemmed |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) |
| title_sort |
Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz, Belen Azcárate, Josefina |
| author |
Muñiz, Belen |
| author_facet |
Muñiz, Belen Azcárate, Josefina |
| author_role |
author |
| author2 |
Azcárate, Josefina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MIEDO TRABAJADORES PRECARIEDAD LABORAL MAR DEL PLATA |
| topic |
MIEDO TRABAJADORES PRECARIEDAD LABORAL MAR DEL PLATA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo proponemos una aproximación empírica hacia la comprensión de la representación de procesos sociales complejos, a partir de indagar en su dimensión emocional, particularmente en el miedo. Dicho objetivo será abordado en un universo de trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata que ven fuertemente afectadas sus condiciones sociales de vida por políticas que estimularon la concentración monopólica (Allen 2010), la extranjerización del capital (Gómez Lende 2019), la precarización y la inestabilidad laboral (Mateo et al 2010; Schulze 2020). Al respecto, nos preguntamos: ¿cuál es la diversidad de objetos y situaciones temidas y/o amenazantes que expresa este grupo de trabajadores/as?; ¿cuáles son las personificaciones sociales consideradas amenazantes? Entrevistamos a diecinueve trabajadores/as durante los años 2022 y 2023. Entre las principales conclusiones, podemos sostener que este grupo de trabajadores/as expresan mayoritariamente miedos e identidades amenazantes vinculadas a situaciones de robo e inseguridad, manteniéndose como inobservables otros hechos y procesos que amenazan sus condiciones sociales de vida. Consideramos que, en un contexto de creciente evolución de la desigualdad de clase en la sociedad argentina actual, el estudio empírico sobre los miedos origina varios interrogantes respecto a las precondiciones de los/as trabajadores/as para enfrentar las crecientes amenazas a sus chances de supervivencia y reproducción social. In the following article, we propose an empirical approach to understanding the representation of complex social processes, based on an investigation of their emotional dimension, particularly fear. This objective will be addressed in a universe of workers in the fish processing industry in the city of Mar del Plata, whose social living conditions have been severely affected by policies that have stimulated monopolistic concentration (Allen 2010), foreign capital (Gómez Lende, 2019), precariousness, and job instability (Mateo et al 2010; Schulze 2020). In this regard, we ask ourselves: what is the diversity of objects and situations that this group of workers fears and/or considers threatening? What are the social personifications considered threatening? We interviewed nineteen workers during the years 2022 and 2023. Among the main conclusions, we can argue that this group of workers mostly express fears and threatening identities linked to situations of theft and insecurity, while other events and processes that threaten their social living conditions remain unobserved. We believe that in a context of growing class inequality in today's Argentine society, the empirical study of fears raises several questions regarding the preconditions of workers to face the growing threats to their chances of survival and social reproduction. Fil: Muñiz, Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
| description |
En el siguiente artículo proponemos una aproximación empírica hacia la comprensión de la representación de procesos sociales complejos, a partir de indagar en su dimensión emocional, particularmente en el miedo. Dicho objetivo será abordado en un universo de trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata que ven fuertemente afectadas sus condiciones sociales de vida por políticas que estimularon la concentración monopólica (Allen 2010), la extranjerización del capital (Gómez Lende 2019), la precarización y la inestabilidad laboral (Mateo et al 2010; Schulze 2020). Al respecto, nos preguntamos: ¿cuál es la diversidad de objetos y situaciones temidas y/o amenazantes que expresa este grupo de trabajadores/as?; ¿cuáles son las personificaciones sociales consideradas amenazantes? Entrevistamos a diecinueve trabajadores/as durante los años 2022 y 2023. Entre las principales conclusiones, podemos sostener que este grupo de trabajadores/as expresan mayoritariamente miedos e identidades amenazantes vinculadas a situaciones de robo e inseguridad, manteniéndose como inobservables otros hechos y procesos que amenazan sus condiciones sociales de vida. Consideramos que, en un contexto de creciente evolución de la desigualdad de clase en la sociedad argentina actual, el estudio empírico sobre los miedos origina varios interrogantes respecto a las precondiciones de los/as trabajadores/as para enfrentar las crecientes amenazas a sus chances de supervivencia y reproducción social. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272288 Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina; Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 28; 2; 7-2025; 1-25 1666-0579 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/272288 |
| identifier_str_mv |
Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina; Exploraciones sobre el miedo: la construcción social de la amenaza: El caso de los trabajadores/as de la industria del procesamiento del pescado de la ciudad de Mar del Plata (2022-2023); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 28; 2; 7-2025; 1-25 1666-0579 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/6472 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.63376/spilquen.v28i2.6472 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977084353249280 |
| score |
13.087074 |