La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques

Autores
Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se sintetizan los avances en Paleoetnobotánica en el Centro-Este de Argentina. Se presentan diversos tipos de muestras, tanto microrrestos (biosilíceos y almidonosos) y macrorrestos (antracológicos y carpológicos), extraídas de diversos soportes como material sedimentario y artefactos arqueológicos. Los estudios realizados en el área de distribución contribuyeron a identificar los diferentes usos de los recursos vegetales en los niveles de ocupación sucesivos, a partir de la transición Pleistoceno-Holoceno hasta finales del Holoceno, y a sectorizar microambientes dentro de las cuevas estudiadas en las sierras de Tandilia oriental. En la región costera, los sitios están fechados durante el Holoceno tardío y se sitúan principalmente en elevaciones incrementadas en muchos casos por la acción humana. Los estudios de múltiples indicadores botánicos en estos espacios permitieron obtener nueva información sobre los recursos silvestres y domésticos y también caracterizar aspectos ambientales de las ocupaciones e identificar los recursos en determinados sectores de los sitios. En suma, estos estudios han proporcionado evidencia directa de la vegetación en los sitios arqueológicos.
Developments in Paleoethnobotany in Center-East of Argentina, are synthesized in this paper. Diverse types of samples, both microremains (biosiliceous and starchy) and macroremains (anthracological and carpological), taken from sedimentary material and archaeological artifacts are presented. Studies in the range area helped to identify the different uses of plant resources at successive occupation levels, from the Pleistocene-Holocene transition, until the late Holocene, and sectoring microenvironments inside studied western Tandilia range caves. In the coastal region, sites are dated during the late Holocene and located mostly on hills increased by human action in many cases. In these spaces multiproxies plant studies have provided new information about the wild and domestic resources and also characterize environement aspects of occupations and determine the resources in certain sectors of the sites. In summary, these studies has provided direct evidence of archaeological sites vegetation.
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
fitolitos
almidones
antracología
carpología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70657

id CONICETDig_6ac2a744cda21e5c70d359e168b7f409
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70657
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoquesThe paleoethnobotany of central-east Argentina: developments and approachesColobig, María de Los MilagrosZucol, Alejandro FabiánBrea, Marianafitolitosalmidonesantracologíacarpologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se sintetizan los avances en Paleoetnobotánica en el Centro-Este de Argentina. Se presentan diversos tipos de muestras, tanto microrrestos (biosilíceos y almidonosos) y macrorrestos (antracológicos y carpológicos), extraídas de diversos soportes como material sedimentario y artefactos arqueológicos. Los estudios realizados en el área de distribución contribuyeron a identificar los diferentes usos de los recursos vegetales en los niveles de ocupación sucesivos, a partir de la transición Pleistoceno-Holoceno hasta finales del Holoceno, y a sectorizar microambientes dentro de las cuevas estudiadas en las sierras de Tandilia oriental. En la región costera, los sitios están fechados durante el Holoceno tardío y se sitúan principalmente en elevaciones incrementadas en muchos casos por la acción humana. Los estudios de múltiples indicadores botánicos en estos espacios permitieron obtener nueva información sobre los recursos silvestres y domésticos y también caracterizar aspectos ambientales de las ocupaciones e identificar los recursos en determinados sectores de los sitios. En suma, estos estudios han proporcionado evidencia directa de la vegetación en los sitios arqueológicos.Developments in Paleoethnobotany in Center-East of Argentina, are synthesized in this paper. Diverse types of samples, both microremains (biosiliceous and starchy) and macroremains (anthracological and carpological), taken from sedimentary material and archaeological artifacts are presented. Studies in the range area helped to identify the different uses of plant resources at successive occupation levels, from the Pleistocene-Holocene transition, until the late Holocene, and sectoring microenvironments inside studied western Tandilia range caves. In the coastal region, sites are dated during the late Holocene and located mostly on hills increased by human action in many cases. In these spaces multiproxies plant studies have provided new information about the wild and domestic resources and also characterize environement aspects of occupations and determine the resources in certain sectors of the sites. In summary, these studies has provided direct evidence of archaeological sites vegetation.Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70657Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana; La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 77-1090326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18133info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mdn99ginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:50.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
The paleoethnobotany of central-east Argentina: developments and approaches
title La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
spellingShingle La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
Colobig, María de Los Milagros
fitolitos
almidones
antracología
carpología
title_short La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
title_full La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
title_fullStr La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
title_full_unstemmed La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
title_sort La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques
dc.creator.none.fl_str_mv Colobig, María de Los Milagros
Zucol, Alejandro Fabián
Brea, Mariana
author Colobig, María de Los Milagros
author_facet Colobig, María de Los Milagros
Zucol, Alejandro Fabián
Brea, Mariana
author_role author
author2 Zucol, Alejandro Fabián
Brea, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fitolitos
almidones
antracología
carpología
topic fitolitos
almidones
antracología
carpología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se sintetizan los avances en Paleoetnobotánica en el Centro-Este de Argentina. Se presentan diversos tipos de muestras, tanto microrrestos (biosilíceos y almidonosos) y macrorrestos (antracológicos y carpológicos), extraídas de diversos soportes como material sedimentario y artefactos arqueológicos. Los estudios realizados en el área de distribución contribuyeron a identificar los diferentes usos de los recursos vegetales en los niveles de ocupación sucesivos, a partir de la transición Pleistoceno-Holoceno hasta finales del Holoceno, y a sectorizar microambientes dentro de las cuevas estudiadas en las sierras de Tandilia oriental. En la región costera, los sitios están fechados durante el Holoceno tardío y se sitúan principalmente en elevaciones incrementadas en muchos casos por la acción humana. Los estudios de múltiples indicadores botánicos en estos espacios permitieron obtener nueva información sobre los recursos silvestres y domésticos y también caracterizar aspectos ambientales de las ocupaciones e identificar los recursos en determinados sectores de los sitios. En suma, estos estudios han proporcionado evidencia directa de la vegetación en los sitios arqueológicos.
Developments in Paleoethnobotany in Center-East of Argentina, are synthesized in this paper. Diverse types of samples, both microremains (biosiliceous and starchy) and macroremains (anthracological and carpological), taken from sedimentary material and archaeological artifacts are presented. Studies in the range area helped to identify the different uses of plant resources at successive occupation levels, from the Pleistocene-Holocene transition, until the late Holocene, and sectoring microenvironments inside studied western Tandilia range caves. In the coastal region, sites are dated during the late Holocene and located mostly on hills increased by human action in many cases. In these spaces multiproxies plant studies have provided new information about the wild and domestic resources and also characterize environement aspects of occupations and determine the resources in certain sectors of the sites. In summary, these studies has provided direct evidence of archaeological sites vegetation.
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description En este trabajo se sintetizan los avances en Paleoetnobotánica en el Centro-Este de Argentina. Se presentan diversos tipos de muestras, tanto microrrestos (biosilíceos y almidonosos) y macrorrestos (antracológicos y carpológicos), extraídas de diversos soportes como material sedimentario y artefactos arqueológicos. Los estudios realizados en el área de distribución contribuyeron a identificar los diferentes usos de los recursos vegetales en los niveles de ocupación sucesivos, a partir de la transición Pleistoceno-Holoceno hasta finales del Holoceno, y a sectorizar microambientes dentro de las cuevas estudiadas en las sierras de Tandilia oriental. En la región costera, los sitios están fechados durante el Holoceno tardío y se sitúan principalmente en elevaciones incrementadas en muchos casos por la acción humana. Los estudios de múltiples indicadores botánicos en estos espacios permitieron obtener nueva información sobre los recursos silvestres y domésticos y también caracterizar aspectos ambientales de las ocupaciones e identificar los recursos en determinados sectores de los sitios. En suma, estos estudios han proporcionado evidencia directa de la vegetación en los sitios arqueológicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70657
Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana; La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 77-109
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70657
identifier_str_mv Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana; La paleoetnobotánica del centro-este de Argentina: desarrollos y enfoques; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 77-109
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18133
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mdn99g
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613411438067712
score 13.070432