Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina)
- Autores
- Borsella, Florencia; Aguirre, María Gabriela; Lefebvre, Maria Gisela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos al estudiar un registro arqueobotánico de la ciudad de San Miguel de Tucumán (1565-1685), recuperado en campañas de excavación arqueológica -durante 2021 y 2022-. Se realizaron análisis de micro (fitolitos) y macrorrestos (carbón) identificándose especies autóctonas, como Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (algarroba blanco), Salix humboldtiana (sauce criollo), Zea mays (maíz), y especies exóticas como Citrus aurantium L. (naranjo agrio). Se pudo relevar la gestión de dichas plantas en una unidad doméstica española y, en este sentido, los resultados muestran la incorporación y naturalización de la flora exótica en el área de la ciudad, como también la continuidad en el uso de ciertas especies nativas. La articulación de diferentes líneas de evidencia permitió mostrar los cambios ocurridos en el paisaje natural de la zona, vinculados también con las modificaciones socioeconómicas generadas por la conquista española.
This work presents the first results obtained by studying an archaeobotanical record of the city of San Miguel de Tucumán (1565-1685), recovered in archaeological excavation campaigns -during 2021 and 2022-. Analysis of micro (phytoliths) and macro-remains (charcoal) was carried out identifying native species, such as Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (white carob), Salix humboldtiana (criollo willow), Zea mays (corn), and exotic species such as Citrus aurantium L. (sour orange tree). It was possible to survey the management of these plants in a Spanish domestic unit and, in this sense, the results show the incorporation and naturalization of exotic flora in the city area, as well as the continuity in the use of certain native species. The articulation of different lines of evidence allowed us to show the changes that occurred in the natural landscape of the area, also linked to the socioeconomic modifications generated by the Spanish conquest.
Fil: Borsella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Aguirre, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina - Materia
-
ARQUEOBOTANICA
ANTRACOLOGIA
FITOLITOS
CIUDAD COLONIAL DE IBATIN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241311
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14def482eb3a93221d2c2d58f3136256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241311 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina)Between the native and the exotic: first archaeobotanical evidence for the colonial city of Ibatín (Tucumán, Argentina)Borsella, FlorenciaAguirre, María GabrielaLefebvre, Maria GiselaARQUEOBOTANICAANTRACOLOGIAFITOLITOSCIUDAD COLONIAL DE IBATINhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos al estudiar un registro arqueobotánico de la ciudad de San Miguel de Tucumán (1565-1685), recuperado en campañas de excavación arqueológica -durante 2021 y 2022-. Se realizaron análisis de micro (fitolitos) y macrorrestos (carbón) identificándose especies autóctonas, como Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (algarroba blanco), Salix humboldtiana (sauce criollo), Zea mays (maíz), y especies exóticas como Citrus aurantium L. (naranjo agrio). Se pudo relevar la gestión de dichas plantas en una unidad doméstica española y, en este sentido, los resultados muestran la incorporación y naturalización de la flora exótica en el área de la ciudad, como también la continuidad en el uso de ciertas especies nativas. La articulación de diferentes líneas de evidencia permitió mostrar los cambios ocurridos en el paisaje natural de la zona, vinculados también con las modificaciones socioeconómicas generadas por la conquista española.This work presents the first results obtained by studying an archaeobotanical record of the city of San Miguel de Tucumán (1565-1685), recovered in archaeological excavation campaigns -during 2021 and 2022-. Analysis of micro (phytoliths) and macro-remains (charcoal) was carried out identifying native species, such as Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (white carob), Salix humboldtiana (criollo willow), Zea mays (corn), and exotic species such as Citrus aurantium L. (sour orange tree). It was possible to survey the management of these plants in a Spanish domestic unit and, in this sense, the results show the incorporation and naturalization of exotic flora in the city area, as well as the continuity in the use of certain native species. The articulation of different lines of evidence allowed us to show the changes that occurred in the natural landscape of the area, also linked to the socioeconomic modifications generated by the Spanish conquest.Fil: Borsella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Aguirre, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Lefebvre, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241311Borsella, Florencia; Aguirre, María Gabriela; Lefebvre, Maria Gisela; Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 32; 1; 7-2024; 100-1220327-5752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13900info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v32i1.13900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:30.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) Between the native and the exotic: first archaeobotanical evidence for the colonial city of Ibatín (Tucumán, Argentina) |
title |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) |
spellingShingle |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) Borsella, Florencia ARQUEOBOTANICA ANTRACOLOGIA FITOLITOS CIUDAD COLONIAL DE IBATIN |
title_short |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) |
title_full |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) |
title_fullStr |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) |
title_sort |
Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borsella, Florencia Aguirre, María Gabriela Lefebvre, Maria Gisela |
author |
Borsella, Florencia |
author_facet |
Borsella, Florencia Aguirre, María Gabriela Lefebvre, Maria Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, María Gabriela Lefebvre, Maria Gisela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOBOTANICA ANTRACOLOGIA FITOLITOS CIUDAD COLONIAL DE IBATIN |
topic |
ARQUEOBOTANICA ANTRACOLOGIA FITOLITOS CIUDAD COLONIAL DE IBATIN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos al estudiar un registro arqueobotánico de la ciudad de San Miguel de Tucumán (1565-1685), recuperado en campañas de excavación arqueológica -durante 2021 y 2022-. Se realizaron análisis de micro (fitolitos) y macrorrestos (carbón) identificándose especies autóctonas, como Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (algarroba blanco), Salix humboldtiana (sauce criollo), Zea mays (maíz), y especies exóticas como Citrus aurantium L. (naranjo agrio). Se pudo relevar la gestión de dichas plantas en una unidad doméstica española y, en este sentido, los resultados muestran la incorporación y naturalización de la flora exótica en el área de la ciudad, como también la continuidad en el uso de ciertas especies nativas. La articulación de diferentes líneas de evidencia permitió mostrar los cambios ocurridos en el paisaje natural de la zona, vinculados también con las modificaciones socioeconómicas generadas por la conquista española. This work presents the first results obtained by studying an archaeobotanical record of the city of San Miguel de Tucumán (1565-1685), recovered in archaeological excavation campaigns -during 2021 and 2022-. Analysis of micro (phytoliths) and macro-remains (charcoal) was carried out identifying native species, such as Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (white carob), Salix humboldtiana (criollo willow), Zea mays (corn), and exotic species such as Citrus aurantium L. (sour orange tree). It was possible to survey the management of these plants in a Spanish domestic unit and, in this sense, the results show the incorporation and naturalization of exotic flora in the city area, as well as the continuity in the use of certain native species. The articulation of different lines of evidence allowed us to show the changes that occurred in the natural landscape of the area, also linked to the socioeconomic modifications generated by the Spanish conquest. Fil: Borsella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina Fil: Aguirre, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos al estudiar un registro arqueobotánico de la ciudad de San Miguel de Tucumán (1565-1685), recuperado en campañas de excavación arqueológica -durante 2021 y 2022-. Se realizaron análisis de micro (fitolitos) y macrorrestos (carbón) identificándose especies autóctonas, como Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (algarroba blanco), Salix humboldtiana (sauce criollo), Zea mays (maíz), y especies exóticas como Citrus aurantium L. (naranjo agrio). Se pudo relevar la gestión de dichas plantas en una unidad doméstica española y, en este sentido, los resultados muestran la incorporación y naturalización de la flora exótica en el área de la ciudad, como también la continuidad en el uso de ciertas especies nativas. La articulación de diferentes líneas de evidencia permitió mostrar los cambios ocurridos en el paisaje natural de la zona, vinculados también con las modificaciones socioeconómicas generadas por la conquista española. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241311 Borsella, Florencia; Aguirre, María Gabriela; Lefebvre, Maria Gisela; Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 32; 1; 7-2024; 100-122 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241311 |
identifier_str_mv |
Borsella, Florencia; Aguirre, María Gabriela; Lefebvre, Maria Gisela; Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 32; 1; 7-2024; 100-122 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13900 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v32i1.13900 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082880600539136 |
score |
13.22299 |