Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae)
- Autores
- Arena, Julieta Soledad; Defagó, María Teresa; Olivera, Paula Alejandra; Fernández, Nahuel Federico; Zygadlo, Julio Alberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) es una plaga cosmopolita en sistemas de producción avícola que causa serios problemas, entre ellos la dispersión de microorganismos patógenos, lesiones y estrés en las aves y daños estructurales en las instalaciones. La estrategia de manejo más difundida consiste en la utilización de insecticidas sintéticos, principalmente piretroides. Sin embargo, la aplicación intensiva y continua de estos productos ha generado resistencia en distintas poblaciones del coleóptero. Esto, sumado a la creciente preocupación por los efectos indeseados de los insecticidas sintéticos, ha motivado la búsqueda de nuevas opciones de manejo. Los insecticidas botánicos, como los extractos vegetales (EV) y los aceites esenciales (AE), son particularmente considerados como alternativas de bajo impacto ambiental porque son biodegradables, su tiempo de persistencia en el ambiente es corto, tienen poca probabilidad de generar resistencia y generalmente su toxicidad en vertebrados es baja. Con el objetivo de aportar información útil para el desarrollo de bioinsecticidas para el manejo de A. diaperinus hemos evaluado, a escala de laboratorio, los efectos de distintos AE y EV sobre adultos y larvas de este coleóptero. El AE de Dysphania ambrosioides (Chenopodiaceae) mostró mayor toxicidad sobre adultos a través de distintas vías de aplicación. Los AE de Aloysia polystachya (Verbenaceae), Mentha sp. (Lamiaceae), Eucalyptus globulus (Myrtaceae), Syzygium aromaticum (Myrtaceae) y Tagetes minuta (Asteraceae) también presentaron buena actividad insecticida por fumigación y/o por contacto. Además, los AE de S. aromaticum, Origanum vulgare (Lamiaceae) y D. ambrosioides tuvieron un notable efecto repelente. Por otra parte, los extractos etanólicos de Gaillardia megapotamica y Baccharis artemisioides (Asteraceae) presentaron un marcado efecto antialimentario en adultos y larvas y afectaron la supervivencia y desarrollo de larvas. De acuerdo con nuestros resultados, algunos de los AE y EV evaluados afectan la supervivencia, el comportamiento de elección y/o de alimentación de A. diaperinus y tienen potencial para ser incorporados en planes de manejo. Más estudios son necesarios para evaluar la posible utilización de estos productos en granjas de cría, para proporcionar una herramienta de manejo eficaz y ambientalmente segura. También sería interesante estudiar combinaciones de AE y/o EV con distintas bioactividades para lograr formulaciones más efectivas contra esta plaga.
Fil: Arena, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Olivera, Paula Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Fernández, Nahuel Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Entomológica Argentina - Materia
-
ALPHITOBIUS DIAPERINUS
BIOINSECTICIDAS
PRODUCTOS NATURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228116
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a90691e432f2b9439d115ac6f94259b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228116 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae)Arena, Julieta SoledadDefagó, María TeresaOlivera, Paula AlejandraFernández, Nahuel FedericoZygadlo, Julio AlbertoALPHITOBIUS DIAPERINUSBIOINSECTICIDASPRODUCTOS NATURALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) es una plaga cosmopolita en sistemas de producción avícola que causa serios problemas, entre ellos la dispersión de microorganismos patógenos, lesiones y estrés en las aves y daños estructurales en las instalaciones. La estrategia de manejo más difundida consiste en la utilización de insecticidas sintéticos, principalmente piretroides. Sin embargo, la aplicación intensiva y continua de estos productos ha generado resistencia en distintas poblaciones del coleóptero. Esto, sumado a la creciente preocupación por los efectos indeseados de los insecticidas sintéticos, ha motivado la búsqueda de nuevas opciones de manejo. Los insecticidas botánicos, como los extractos vegetales (EV) y los aceites esenciales (AE), son particularmente considerados como alternativas de bajo impacto ambiental porque son biodegradables, su tiempo de persistencia en el ambiente es corto, tienen poca probabilidad de generar resistencia y generalmente su toxicidad en vertebrados es baja. Con el objetivo de aportar información útil para el desarrollo de bioinsecticidas para el manejo de A. diaperinus hemos evaluado, a escala de laboratorio, los efectos de distintos AE y EV sobre adultos y larvas de este coleóptero. El AE de Dysphania ambrosioides (Chenopodiaceae) mostró mayor toxicidad sobre adultos a través de distintas vías de aplicación. Los AE de Aloysia polystachya (Verbenaceae), Mentha sp. (Lamiaceae), Eucalyptus globulus (Myrtaceae), Syzygium aromaticum (Myrtaceae) y Tagetes minuta (Asteraceae) también presentaron buena actividad insecticida por fumigación y/o por contacto. Además, los AE de S. aromaticum, Origanum vulgare (Lamiaceae) y D. ambrosioides tuvieron un notable efecto repelente. Por otra parte, los extractos etanólicos de Gaillardia megapotamica y Baccharis artemisioides (Asteraceae) presentaron un marcado efecto antialimentario en adultos y larvas y afectaron la supervivencia y desarrollo de larvas. De acuerdo con nuestros resultados, algunos de los AE y EV evaluados afectan la supervivencia, el comportamiento de elección y/o de alimentación de A. diaperinus y tienen potencial para ser incorporados en planes de manejo. Más estudios son necesarios para evaluar la posible utilización de estos productos en granjas de cría, para proporcionar una herramienta de manejo eficaz y ambientalmente segura. También sería interesante estudiar combinaciones de AE y/o EV con distintas bioactividades para lograr formulaciones más efectivas contra esta plaga.Fil: Arena, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Olivera, Paula Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Fernández, Nahuel Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Entomológica ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228116Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae); XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 66-662953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:51.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) |
title |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) |
spellingShingle |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) Arena, Julieta Soledad ALPHITOBIUS DIAPERINUS BIOINSECTICIDAS PRODUCTOS NATURALES |
title_short |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) |
title_full |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) |
title_fullStr |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) |
title_full_unstemmed |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) |
title_sort |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arena, Julieta Soledad Defagó, María Teresa Olivera, Paula Alejandra Fernández, Nahuel Federico Zygadlo, Julio Alberto |
author |
Arena, Julieta Soledad |
author_facet |
Arena, Julieta Soledad Defagó, María Teresa Olivera, Paula Alejandra Fernández, Nahuel Federico Zygadlo, Julio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Defagó, María Teresa Olivera, Paula Alejandra Fernández, Nahuel Federico Zygadlo, Julio Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALPHITOBIUS DIAPERINUS BIOINSECTICIDAS PRODUCTOS NATURALES |
topic |
ALPHITOBIUS DIAPERINUS BIOINSECTICIDAS PRODUCTOS NATURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) es una plaga cosmopolita en sistemas de producción avícola que causa serios problemas, entre ellos la dispersión de microorganismos patógenos, lesiones y estrés en las aves y daños estructurales en las instalaciones. La estrategia de manejo más difundida consiste en la utilización de insecticidas sintéticos, principalmente piretroides. Sin embargo, la aplicación intensiva y continua de estos productos ha generado resistencia en distintas poblaciones del coleóptero. Esto, sumado a la creciente preocupación por los efectos indeseados de los insecticidas sintéticos, ha motivado la búsqueda de nuevas opciones de manejo. Los insecticidas botánicos, como los extractos vegetales (EV) y los aceites esenciales (AE), son particularmente considerados como alternativas de bajo impacto ambiental porque son biodegradables, su tiempo de persistencia en el ambiente es corto, tienen poca probabilidad de generar resistencia y generalmente su toxicidad en vertebrados es baja. Con el objetivo de aportar información útil para el desarrollo de bioinsecticidas para el manejo de A. diaperinus hemos evaluado, a escala de laboratorio, los efectos de distintos AE y EV sobre adultos y larvas de este coleóptero. El AE de Dysphania ambrosioides (Chenopodiaceae) mostró mayor toxicidad sobre adultos a través de distintas vías de aplicación. Los AE de Aloysia polystachya (Verbenaceae), Mentha sp. (Lamiaceae), Eucalyptus globulus (Myrtaceae), Syzygium aromaticum (Myrtaceae) y Tagetes minuta (Asteraceae) también presentaron buena actividad insecticida por fumigación y/o por contacto. Además, los AE de S. aromaticum, Origanum vulgare (Lamiaceae) y D. ambrosioides tuvieron un notable efecto repelente. Por otra parte, los extractos etanólicos de Gaillardia megapotamica y Baccharis artemisioides (Asteraceae) presentaron un marcado efecto antialimentario en adultos y larvas y afectaron la supervivencia y desarrollo de larvas. De acuerdo con nuestros resultados, algunos de los AE y EV evaluados afectan la supervivencia, el comportamiento de elección y/o de alimentación de A. diaperinus y tienen potencial para ser incorporados en planes de manejo. Más estudios son necesarios para evaluar la posible utilización de estos productos en granjas de cría, para proporcionar una herramienta de manejo eficaz y ambientalmente segura. También sería interesante estudiar combinaciones de AE y/o EV con distintas bioactividades para lograr formulaciones más efectivas contra esta plaga. Fil: Arena, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Olivera, Paula Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Fernández, Nahuel Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología La Plata Argentina Sociedad Entomológica Argentina |
description |
Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae) es una plaga cosmopolita en sistemas de producción avícola que causa serios problemas, entre ellos la dispersión de microorganismos patógenos, lesiones y estrés en las aves y daños estructurales en las instalaciones. La estrategia de manejo más difundida consiste en la utilización de insecticidas sintéticos, principalmente piretroides. Sin embargo, la aplicación intensiva y continua de estos productos ha generado resistencia en distintas poblaciones del coleóptero. Esto, sumado a la creciente preocupación por los efectos indeseados de los insecticidas sintéticos, ha motivado la búsqueda de nuevas opciones de manejo. Los insecticidas botánicos, como los extractos vegetales (EV) y los aceites esenciales (AE), son particularmente considerados como alternativas de bajo impacto ambiental porque son biodegradables, su tiempo de persistencia en el ambiente es corto, tienen poca probabilidad de generar resistencia y generalmente su toxicidad en vertebrados es baja. Con el objetivo de aportar información útil para el desarrollo de bioinsecticidas para el manejo de A. diaperinus hemos evaluado, a escala de laboratorio, los efectos de distintos AE y EV sobre adultos y larvas de este coleóptero. El AE de Dysphania ambrosioides (Chenopodiaceae) mostró mayor toxicidad sobre adultos a través de distintas vías de aplicación. Los AE de Aloysia polystachya (Verbenaceae), Mentha sp. (Lamiaceae), Eucalyptus globulus (Myrtaceae), Syzygium aromaticum (Myrtaceae) y Tagetes minuta (Asteraceae) también presentaron buena actividad insecticida por fumigación y/o por contacto. Además, los AE de S. aromaticum, Origanum vulgare (Lamiaceae) y D. ambrosioides tuvieron un notable efecto repelente. Por otra parte, los extractos etanólicos de Gaillardia megapotamica y Baccharis artemisioides (Asteraceae) presentaron un marcado efecto antialimentario en adultos y larvas y afectaron la supervivencia y desarrollo de larvas. De acuerdo con nuestros resultados, algunos de los AE y EV evaluados afectan la supervivencia, el comportamiento de elección y/o de alimentación de A. diaperinus y tienen potencial para ser incorporados en planes de manejo. Más estudios son necesarios para evaluar la posible utilización de estos productos en granjas de cría, para proporcionar una herramienta de manejo eficaz y ambientalmente segura. También sería interesante estudiar combinaciones de AE y/o EV con distintas bioactividades para lograr formulaciones más efectivas contra esta plaga. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228116 Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae); XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 66-66 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228116 |
identifier_str_mv |
Aceites esenciales y extractos vegetales como alternativas a los insecticidas convencionales para el manejo de Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae); XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 66-66 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268820748632064 |
score |
13.13397 |