Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda
- Autores
- Rivero, Ezequiel Alexander; Rossi, Diego
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plataformas globales de video a demanda se han convertido -por el volumen de capital que movilizan, sus formas de funcionamiento desterritorializado y el impacto creciente sobre la producción y distribución de contenidos-, en actores centrales dentro del complejo audiovisual argentino. Sus políticas de licenciamiento, producción y promoción de contenidos originales las pone en relación con proveedores de contenidos o prestadores de servicios audiovisuales, con quienes mantienen vínculos caracterizados por una profunda asimetría e interdependencia. Asimismo, el Estado Nacional tiene un acotado margen de maniobra para disponer regulaciones, definir y encuadrar legalmente esta actividad, más allá de su inclusión como actividades alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. El objetivo del artículo es aportar a la caracterización de los marcos implícitos de desarrollo en las viabilidades regulatorias proyectadas entre el Estado nacional, los actores locales de la producción audiovisual tradicional y las plataformas globales. Para esto, la estrategia teórico-metodológica consiste en la revisión crítica de una serie de postulados de la teoría del desarrollo y la dependencia que, entendemos, aportan a una profundización del análisis de los movimientos de estos actores y sus juegos políticos. Entre las conclusiones del artículo destacamos la necesidad de clarificar estos posicionamientos que enmarcan los relatos sobre una actualización regulatoria para estos servicios convergentes, y sobre las formas en que el Estado debe intervenir para garantizar diversidad en la producción, distribución, temáticas y consumo de bienes y servicios audiovisuales.
Due to the volume of capital they mobilize, their deterritorialized forms of operation and the growing impact on the production and distribution of content, global video-ondemand platforms have become central players within the Argentine audiovisual complex. Their policies for licensing, production and promotion of original content put them in relationship with content providers or providers of audiovisual services, with whom they maintain business relationships characterized by profound asymmetry and interdependence. Likewise, the National State has a limited margin of maneuver to establish regulations, define and legally frame this activity, beyond its inclusion as activities covered by the Value Added Tax. The objective of the article is to contribute to the characterization of the implicit frameworks of development in the projected regulatory viability between the national State, the local actors of traditional audiovisual production and global platforms. To this end, the theoretical-methodological strategy consists of a critical review of a series of postulates from the development and dependency theories that, as we understand, contributes to a deeper analysis of the movements of these actors and their political games. Among the conclusions of the article, we highlight the need to clarify these positions that frame the narratives about a regulatory update for these converging services, and about the ways in which the State must intervene to guarantee diversity in the production, distribution, themes, and consumption of audiovisual goods and services.
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Rossi, Diego. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
PLATAFORMAS
DESARROLLO
AUDIOVISUAL
POLITICAS DE COMUNICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201920
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6a7ec3fa78b56409698fdf840fc91953 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201920 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demandaWhich policies for which audiovisual development: The national regulatory possibility of global video-on-demand platformsRivero, Ezequiel AlexanderRossi, DiegoPLATAFORMASDESARROLLOAUDIOVISUALPOLITICAS DE COMUNICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Las plataformas globales de video a demanda se han convertido -por el volumen de capital que movilizan, sus formas de funcionamiento desterritorializado y el impacto creciente sobre la producción y distribución de contenidos-, en actores centrales dentro del complejo audiovisual argentino. Sus políticas de licenciamiento, producción y promoción de contenidos originales las pone en relación con proveedores de contenidos o prestadores de servicios audiovisuales, con quienes mantienen vínculos caracterizados por una profunda asimetría e interdependencia. Asimismo, el Estado Nacional tiene un acotado margen de maniobra para disponer regulaciones, definir y encuadrar legalmente esta actividad, más allá de su inclusión como actividades alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. El objetivo del artículo es aportar a la caracterización de los marcos implícitos de desarrollo en las viabilidades regulatorias proyectadas entre el Estado nacional, los actores locales de la producción audiovisual tradicional y las plataformas globales. Para esto, la estrategia teórico-metodológica consiste en la revisión crítica de una serie de postulados de la teoría del desarrollo y la dependencia que, entendemos, aportan a una profundización del análisis de los movimientos de estos actores y sus juegos políticos. Entre las conclusiones del artículo destacamos la necesidad de clarificar estos posicionamientos que enmarcan los relatos sobre una actualización regulatoria para estos servicios convergentes, y sobre las formas en que el Estado debe intervenir para garantizar diversidad en la producción, distribución, temáticas y consumo de bienes y servicios audiovisuales.Due to the volume of capital they mobilize, their deterritorialized forms of operation and the growing impact on the production and distribution of content, global video-ondemand platforms have become central players within the Argentine audiovisual complex. Their policies for licensing, production and promotion of original content put them in relationship with content providers or providers of audiovisual services, with whom they maintain business relationships characterized by profound asymmetry and interdependence. Likewise, the National State has a limited margin of maneuver to establish regulations, define and legally frame this activity, beyond its inclusion as activities covered by the Value Added Tax. The objective of the article is to contribute to the characterization of the implicit frameworks of development in the projected regulatory viability between the national State, the local actors of traditional audiovisual production and global platforms. To this end, the theoretical-methodological strategy consists of a critical review of a series of postulates from the development and dependency theories that, as we understand, contributes to a deeper analysis of the movements of these actors and their political games. Among the conclusions of the article, we highlight the need to clarify these positions that frame the narratives about a regulatory update for these converging services, and about the ways in which the State must intervene to guarantee diversity in the production, distribution, themes, and consumption of audiovisual goods and services.Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Rossi, Diego. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201920Rivero, Ezequiel Alexander; Rossi, Diego; Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 24; 12-2022; 1-151853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/7618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:13.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda Which policies for which audiovisual development: The national regulatory possibility of global video-on-demand platforms |
| title |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda |
| spellingShingle |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda Rivero, Ezequiel Alexander PLATAFORMAS DESARROLLO AUDIOVISUAL POLITICAS DE COMUNICACION |
| title_short |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda |
| title_full |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda |
| title_fullStr |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda |
| title_full_unstemmed |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda |
| title_sort |
Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Ezequiel Alexander Rossi, Diego |
| author |
Rivero, Ezequiel Alexander |
| author_facet |
Rivero, Ezequiel Alexander Rossi, Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Rossi, Diego |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PLATAFORMAS DESARROLLO AUDIOVISUAL POLITICAS DE COMUNICACION |
| topic |
PLATAFORMAS DESARROLLO AUDIOVISUAL POLITICAS DE COMUNICACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plataformas globales de video a demanda se han convertido -por el volumen de capital que movilizan, sus formas de funcionamiento desterritorializado y el impacto creciente sobre la producción y distribución de contenidos-, en actores centrales dentro del complejo audiovisual argentino. Sus políticas de licenciamiento, producción y promoción de contenidos originales las pone en relación con proveedores de contenidos o prestadores de servicios audiovisuales, con quienes mantienen vínculos caracterizados por una profunda asimetría e interdependencia. Asimismo, el Estado Nacional tiene un acotado margen de maniobra para disponer regulaciones, definir y encuadrar legalmente esta actividad, más allá de su inclusión como actividades alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. El objetivo del artículo es aportar a la caracterización de los marcos implícitos de desarrollo en las viabilidades regulatorias proyectadas entre el Estado nacional, los actores locales de la producción audiovisual tradicional y las plataformas globales. Para esto, la estrategia teórico-metodológica consiste en la revisión crítica de una serie de postulados de la teoría del desarrollo y la dependencia que, entendemos, aportan a una profundización del análisis de los movimientos de estos actores y sus juegos políticos. Entre las conclusiones del artículo destacamos la necesidad de clarificar estos posicionamientos que enmarcan los relatos sobre una actualización regulatoria para estos servicios convergentes, y sobre las formas en que el Estado debe intervenir para garantizar diversidad en la producción, distribución, temáticas y consumo de bienes y servicios audiovisuales. Due to the volume of capital they mobilize, their deterritorialized forms of operation and the growing impact on the production and distribution of content, global video-ondemand platforms have become central players within the Argentine audiovisual complex. Their policies for licensing, production and promotion of original content put them in relationship with content providers or providers of audiovisual services, with whom they maintain business relationships characterized by profound asymmetry and interdependence. Likewise, the National State has a limited margin of maneuver to establish regulations, define and legally frame this activity, beyond its inclusion as activities covered by the Value Added Tax. The objective of the article is to contribute to the characterization of the implicit frameworks of development in the projected regulatory viability between the national State, the local actors of traditional audiovisual production and global platforms. To this end, the theoretical-methodological strategy consists of a critical review of a series of postulates from the development and dependency theories that, as we understand, contributes to a deeper analysis of the movements of these actors and their political games. Among the conclusions of the article, we highlight the need to clarify these positions that frame the narratives about a regulatory update for these converging services, and about the ways in which the State must intervene to guarantee diversity in the production, distribution, themes, and consumption of audiovisual goods and services. Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Rossi, Diego. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| description |
Las plataformas globales de video a demanda se han convertido -por el volumen de capital que movilizan, sus formas de funcionamiento desterritorializado y el impacto creciente sobre la producción y distribución de contenidos-, en actores centrales dentro del complejo audiovisual argentino. Sus políticas de licenciamiento, producción y promoción de contenidos originales las pone en relación con proveedores de contenidos o prestadores de servicios audiovisuales, con quienes mantienen vínculos caracterizados por una profunda asimetría e interdependencia. Asimismo, el Estado Nacional tiene un acotado margen de maniobra para disponer regulaciones, definir y encuadrar legalmente esta actividad, más allá de su inclusión como actividades alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. El objetivo del artículo es aportar a la caracterización de los marcos implícitos de desarrollo en las viabilidades regulatorias proyectadas entre el Estado nacional, los actores locales de la producción audiovisual tradicional y las plataformas globales. Para esto, la estrategia teórico-metodológica consiste en la revisión crítica de una serie de postulados de la teoría del desarrollo y la dependencia que, entendemos, aportan a una profundización del análisis de los movimientos de estos actores y sus juegos políticos. Entre las conclusiones del artículo destacamos la necesidad de clarificar estos posicionamientos que enmarcan los relatos sobre una actualización regulatoria para estos servicios convergentes, y sobre las formas en que el Estado debe intervenir para garantizar diversidad en la producción, distribución, temáticas y consumo de bienes y servicios audiovisuales. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201920 Rivero, Ezequiel Alexander; Rossi, Diego; Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 24; 12-2022; 1-15 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/201920 |
| identifier_str_mv |
Rivero, Ezequiel Alexander; Rossi, Diego; Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 24; 12-2022; 1-15 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/7618 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782089926541312 |
| score |
12.982451 |