Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Indus...

Autores
Isoglio, Antonela Paola
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el inicio de la década de 1990, un conjunto de procesos productivos desarrollados en plataformas digitales reveló el surgimiento y la expansión de una modalidad organizativa: la producción entre pares. Esta presenta al menos cuatro tipos ideales. Entre aquellos que reúnen la característica de baja centralización en el control de la plataforma de colaboración por parte de una institución, se encuentra la producción entre pares híbrida, que se distingue por la participación de actores con y sin fines de lucro. El objetivo de este trabajo es describir la puesta en práctica de dicha forma organizativa en el diseño de artefactos digitales destinados a servir como medios de producción industrial, y analizar sus funciones y límites para el desarrollo endógeno. Desde la perspectiva del materialismo cognitivo y en diálogo con el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo, el problema se aborda a partir del caso del proceso productivo informacional de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), que comenzó en 2013 en Argentina. La discusión de los resultados muestra una tensión emergente entre posiciones que implican respuestas diferentes al para qué y para quiénes se diseña tecnología industrial abierta bajo esta modalidad organizativa en países en desarrollo.
Since the early 1990s, a set of production processes developed on digital platforms revealed the emergence and expansion of an organisational modality: peer production. There are at least four ideal types of peer production. Among those that meet the characteristic of low centralisation in the control of the collaborative platform by an institution is hybrid peer production, which is distinguished by the participation of for-profit and non-profit actors. The aim of this paper is to describe the implementation of such an organisational form in the design of digital artefacts intended to serve as means of industrial production, and to analyse its functions and limits for endogenous development. From the perspective of cognitive materialism and in dialogue with Latin American thinking on science, technology and development, the problem is approached from the case of the informational production process of the Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), which began in 2013 in Argentina. The discussion of the results shows an emerging tension between positions that imply different answers to why and for whom open industrial technology is designed under this organisational modality in developing countries.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina
Materia
PEER COMMUNITY
BUSINESS PARTICIPATION
INFORMATIONAL GOODS
DIGITAL ARTIFACTS
MEANS OF INDUSTRIAL PRODUCTION
INTELLECTUAL PROPERTY
OPEN SOURCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259047

id CONICETDig_6a69d34ac88006d9f77b530fdd289226
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)Open industrial technology design through the hybrid peer production modality: Functions and limits for endogenous development. The case of the Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)Isoglio, Antonela PaolaPEER COMMUNITYBUSINESS PARTICIPATIONINFORMATIONAL GOODSDIGITAL ARTIFACTSMEANS OF INDUSTRIAL PRODUCTIONINTELLECTUAL PROPERTYOPEN SOURCEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el inicio de la década de 1990, un conjunto de procesos productivos desarrollados en plataformas digitales reveló el surgimiento y la expansión de una modalidad organizativa: la producción entre pares. Esta presenta al menos cuatro tipos ideales. Entre aquellos que reúnen la característica de baja centralización en el control de la plataforma de colaboración por parte de una institución, se encuentra la producción entre pares híbrida, que se distingue por la participación de actores con y sin fines de lucro. El objetivo de este trabajo es describir la puesta en práctica de dicha forma organizativa en el diseño de artefactos digitales destinados a servir como medios de producción industrial, y analizar sus funciones y límites para el desarrollo endógeno. Desde la perspectiva del materialismo cognitivo y en diálogo con el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo, el problema se aborda a partir del caso del proceso productivo informacional de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), que comenzó en 2013 en Argentina. La discusión de los resultados muestra una tensión emergente entre posiciones que implican respuestas diferentes al para qué y para quiénes se diseña tecnología industrial abierta bajo esta modalidad organizativa en países en desarrollo.Since the early 1990s, a set of production processes developed on digital platforms revealed the emergence and expansion of an organisational modality: peer production. There are at least four ideal types of peer production. Among those that meet the characteristic of low centralisation in the control of the collaborative platform by an institution is hybrid peer production, which is distinguished by the participation of for-profit and non-profit actors. The aim of this paper is to describe the implementation of such an organisational form in the design of digital artefacts intended to serve as means of industrial production, and to analyse its functions and limits for endogenous development. From the perspective of cognitive materialism and in dialogue with Latin American thinking on science, technology and development, the problem is approached from the case of the informational production process of the Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), which began in 2013 in Argentina. The discussion of the results shows an emerging tension between positions that imply different answers to why and for whom open industrial technology is designed under this organisational modality in developing countries.Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; ArgentinaUniversidad de Salamanca2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259047Isoglio, Antonela Paola; Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA); Universidad de Salamanca; ArtefaCToS; 13; 2; 11-2024; 213-2481989-3612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/31967info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/art2024.31967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:28.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
Open industrial technology design through the hybrid peer production modality: Functions and limits for endogenous development. The case of the Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
title Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
spellingShingle Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
Isoglio, Antonela Paola
PEER COMMUNITY
BUSINESS PARTICIPATION
INFORMATIONAL GOODS
DIGITAL ARTIFACTS
MEANS OF INDUSTRIAL PRODUCTION
INTELLECTUAL PROPERTY
OPEN SOURCE
title_short Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
title_full Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
title_fullStr Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
title_full_unstemmed Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
title_sort Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
dc.creator.none.fl_str_mv Isoglio, Antonela Paola
author Isoglio, Antonela Paola
author_facet Isoglio, Antonela Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEER COMMUNITY
BUSINESS PARTICIPATION
INFORMATIONAL GOODS
DIGITAL ARTIFACTS
MEANS OF INDUSTRIAL PRODUCTION
INTELLECTUAL PROPERTY
OPEN SOURCE
topic PEER COMMUNITY
BUSINESS PARTICIPATION
INFORMATIONAL GOODS
DIGITAL ARTIFACTS
MEANS OF INDUSTRIAL PRODUCTION
INTELLECTUAL PROPERTY
OPEN SOURCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el inicio de la década de 1990, un conjunto de procesos productivos desarrollados en plataformas digitales reveló el surgimiento y la expansión de una modalidad organizativa: la producción entre pares. Esta presenta al menos cuatro tipos ideales. Entre aquellos que reúnen la característica de baja centralización en el control de la plataforma de colaboración por parte de una institución, se encuentra la producción entre pares híbrida, que se distingue por la participación de actores con y sin fines de lucro. El objetivo de este trabajo es describir la puesta en práctica de dicha forma organizativa en el diseño de artefactos digitales destinados a servir como medios de producción industrial, y analizar sus funciones y límites para el desarrollo endógeno. Desde la perspectiva del materialismo cognitivo y en diálogo con el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo, el problema se aborda a partir del caso del proceso productivo informacional de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), que comenzó en 2013 en Argentina. La discusión de los resultados muestra una tensión emergente entre posiciones que implican respuestas diferentes al para qué y para quiénes se diseña tecnología industrial abierta bajo esta modalidad organizativa en países en desarrollo.
Since the early 1990s, a set of production processes developed on digital platforms revealed the emergence and expansion of an organisational modality: peer production. There are at least four ideal types of peer production. Among those that meet the characteristic of low centralisation in the control of the collaborative platform by an institution is hybrid peer production, which is distinguished by the participation of for-profit and non-profit actors. The aim of this paper is to describe the implementation of such an organisational form in the design of digital artefacts intended to serve as means of industrial production, and to analyse its functions and limits for endogenous development. From the perspective of cognitive materialism and in dialogue with Latin American thinking on science, technology and development, the problem is approached from the case of the informational production process of the Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), which began in 2013 in Argentina. The discussion of the results shows an emerging tension between positions that imply different answers to why and for whom open industrial technology is designed under this organisational modality in developing countries.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina
description Desde el inicio de la década de 1990, un conjunto de procesos productivos desarrollados en plataformas digitales reveló el surgimiento y la expansión de una modalidad organizativa: la producción entre pares. Esta presenta al menos cuatro tipos ideales. Entre aquellos que reúnen la característica de baja centralización en el control de la plataforma de colaboración por parte de una institución, se encuentra la producción entre pares híbrida, que se distingue por la participación de actores con y sin fines de lucro. El objetivo de este trabajo es describir la puesta en práctica de dicha forma organizativa en el diseño de artefactos digitales destinados a servir como medios de producción industrial, y analizar sus funciones y límites para el desarrollo endógeno. Desde la perspectiva del materialismo cognitivo y en diálogo con el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo, el problema se aborda a partir del caso del proceso productivo informacional de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), que comenzó en 2013 en Argentina. La discusión de los resultados muestra una tensión emergente entre posiciones que implican respuestas diferentes al para qué y para quiénes se diseña tecnología industrial abierta bajo esta modalidad organizativa en países en desarrollo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259047
Isoglio, Antonela Paola; Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA); Universidad de Salamanca; ArtefaCToS; 13; 2; 11-2024; 213-248
1989-3612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259047
identifier_str_mv Isoglio, Antonela Paola; Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA); Universidad de Salamanca; ArtefaCToS; 13; 2; 11-2024; 213-248
1989-3612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/31967
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/art2024.31967
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782242919022592
score 12.982451