La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo
- Autores
- Nemiña, Pablo Luis; Val, María Emilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se plantean dos objetivos. Primero, se analiza la dinámica del proceso de negociación y se evalúan sus resultados en función de los niveles de adhesión, la magnitud de la quita y el alivio de deuda, y las implicancias jurídicas para futuras reestructuraciones. Como resultado de una negociación en la cual ambos negociadores desplegaron estrategias distributivas, se acordó un valor comparable al promedio en procesos afines y se apeló a las cláusulas de acción colectiva (CAC), el nivel de canje alcanzado fue significativamente alto. Segundo, se analiza la interacción entre la reestructuración y la dinámica reciente de las relaciones financieras globales ante el estallido de la pandemia COVID-19. Al respecto se impulsaron cambios en los contratos de deuda que precisan los requisitos para implementar las reasignaciones y la estrategia pac man. Asimismo, la limitada cooperación financiera multilateral ante la pandemia COVID19 convierte, hoy, a la reestructuración bilateral en una decisión sagaz.
The document analyses the political economy of the recent Argentine debt restructuring. There are two objectives. First, the dynamics of the negotiation process are analysed and its results are evaluated based on the levels of creditor participation, the magnitude of the haircut and debt relief, and the legal implications for future restructurings. As a result of a negotiation in which both negotiators deployed distributive strategies, an average value was agreed upon in comparable related processes, and CACs were activated, was reached a high exchange level. Second, it is analysed the interaction between restructuring and the recent dynamics of global financial relations in the face of the outbreak of the COVID-19 pandemic. In this regard, changes were promoted in the debt contracts that specify the requirements to implement the redesignation and the “pac man” strategy. Likewise, the limited multilateral financial cooperation in the face of the COVID-19 pandemic made bilateral restructuring a sagacious decision.
Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Fil: Val, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
REESTRUCTURACIÓN
CLAUSULAS DE ACCIÓN COLECTIVA
FINANCIAMIENTO MULTILATERAL
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118352
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a15b4de7ceec64028479b919c87c647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118352 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrolloNemiña, Pablo LuisVal, María EmiliaARGENTINAREESTRUCTURACIÓNCLAUSULAS DE ACCIÓN COLECTIVAFINANCIAMIENTO MULTILATERALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se plantean dos objetivos. Primero, se analiza la dinámica del proceso de negociación y se evalúan sus resultados en función de los niveles de adhesión, la magnitud de la quita y el alivio de deuda, y las implicancias jurídicas para futuras reestructuraciones. Como resultado de una negociación en la cual ambos negociadores desplegaron estrategias distributivas, se acordó un valor comparable al promedio en procesos afines y se apeló a las cláusulas de acción colectiva (CAC), el nivel de canje alcanzado fue significativamente alto. Segundo, se analiza la interacción entre la reestructuración y la dinámica reciente de las relaciones financieras globales ante el estallido de la pandemia COVID-19. Al respecto se impulsaron cambios en los contratos de deuda que precisan los requisitos para implementar las reasignaciones y la estrategia pac man. Asimismo, la limitada cooperación financiera multilateral ante la pandemia COVID19 convierte, hoy, a la reestructuración bilateral en una decisión sagaz.The document analyses the political economy of the recent Argentine debt restructuring. There are two objectives. First, the dynamics of the negotiation process are analysed and its results are evaluated based on the levels of creditor participation, the magnitude of the haircut and debt relief, and the legal implications for future restructurings. As a result of a negotiation in which both negotiators deployed distributive strategies, an average value was agreed upon in comparable related processes, and CACs were activated, was reached a high exchange level. Second, it is analysed the interaction between restructuring and the recent dynamics of global financial relations in the face of the outbreak of the COVID-19 pandemic. In this regard, changes were promoted in the debt contracts that specify the requirements to implement the redesignation and the “pac man” strategy. Likewise, the limited multilateral financial cooperation in the face of the COVID-19 pandemic made bilateral restructuring a sagacious decision.Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaFil: Val, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaFundación Carolina2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118352Nemiña, Pablo Luis; Val, María Emilia; La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo; Fundación Carolina; Documentos de trabajo; 38; 11-2020; 1-301885-9119CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/11/DT_FC_38.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:24:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:24:40.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo |
title |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo |
spellingShingle |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo Nemiña, Pablo Luis ARGENTINA REESTRUCTURACIÓN CLAUSULAS DE ACCIÓN COLECTIVA FINANCIAMIENTO MULTILATERAL COVID-19 |
title_short |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo |
title_full |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo |
title_fullStr |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo |
title_full_unstemmed |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo |
title_sort |
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nemiña, Pablo Luis Val, María Emilia |
author |
Nemiña, Pablo Luis |
author_facet |
Nemiña, Pablo Luis Val, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Val, María Emilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA REESTRUCTURACIÓN CLAUSULAS DE ACCIÓN COLECTIVA FINANCIAMIENTO MULTILATERAL COVID-19 |
topic |
ARGENTINA REESTRUCTURACIÓN CLAUSULAS DE ACCIÓN COLECTIVA FINANCIAMIENTO MULTILATERAL COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se plantean dos objetivos. Primero, se analiza la dinámica del proceso de negociación y se evalúan sus resultados en función de los niveles de adhesión, la magnitud de la quita y el alivio de deuda, y las implicancias jurídicas para futuras reestructuraciones. Como resultado de una negociación en la cual ambos negociadores desplegaron estrategias distributivas, se acordó un valor comparable al promedio en procesos afines y se apeló a las cláusulas de acción colectiva (CAC), el nivel de canje alcanzado fue significativamente alto. Segundo, se analiza la interacción entre la reestructuración y la dinámica reciente de las relaciones financieras globales ante el estallido de la pandemia COVID-19. Al respecto se impulsaron cambios en los contratos de deuda que precisan los requisitos para implementar las reasignaciones y la estrategia pac man. Asimismo, la limitada cooperación financiera multilateral ante la pandemia COVID19 convierte, hoy, a la reestructuración bilateral en una decisión sagaz. The document analyses the political economy of the recent Argentine debt restructuring. There are two objectives. First, the dynamics of the negotiation process are analysed and its results are evaluated based on the levels of creditor participation, the magnitude of the haircut and debt relief, and the legal implications for future restructurings. As a result of a negotiation in which both negotiators deployed distributive strategies, an average value was agreed upon in comparable related processes, and CACs were activated, was reached a high exchange level. Second, it is analysed the interaction between restructuring and the recent dynamics of global financial relations in the face of the outbreak of the COVID-19 pandemic. In this regard, changes were promoted in the debt contracts that specify the requirements to implement the redesignation and the “pac man” strategy. Likewise, the limited multilateral financial cooperation in the face of the COVID-19 pandemic made bilateral restructuring a sagacious decision. Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina Fil: Val, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina |
description |
El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se plantean dos objetivos. Primero, se analiza la dinámica del proceso de negociación y se evalúan sus resultados en función de los niveles de adhesión, la magnitud de la quita y el alivio de deuda, y las implicancias jurídicas para futuras reestructuraciones. Como resultado de una negociación en la cual ambos negociadores desplegaron estrategias distributivas, se acordó un valor comparable al promedio en procesos afines y se apeló a las cláusulas de acción colectiva (CAC), el nivel de canje alcanzado fue significativamente alto. Segundo, se analiza la interacción entre la reestructuración y la dinámica reciente de las relaciones financieras globales ante el estallido de la pandemia COVID-19. Al respecto se impulsaron cambios en los contratos de deuda que precisan los requisitos para implementar las reasignaciones y la estrategia pac man. Asimismo, la limitada cooperación financiera multilateral ante la pandemia COVID19 convierte, hoy, a la reestructuración bilateral en una decisión sagaz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118352 Nemiña, Pablo Luis; Val, María Emilia; La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo; Fundación Carolina; Documentos de trabajo; 38; 11-2020; 1-30 1885-9119 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118352 |
identifier_str_mv |
Nemiña, Pablo Luis; Val, María Emilia; La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo; Fundación Carolina; Documentos de trabajo; 38; 11-2020; 1-30 1885-9119 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/11/DT_FC_38.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Carolina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Carolina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606596694835200 |
score |
13.001348 |