El mundial de fútbol y la lucha política

Autores
Ibarrola, David Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como ha señalado Mcdonald (2007), los debates entre los académicos de izquierda respecto al deporte han oscilado entre dos polos: determinismo vs voluntarismo, reduccionismo de clase vs múltiples identidades o economicismo vs humanismo. De un lado, un profundo énfasis en las funciones ideológicas del deporte, la desviación de una energía de masas que podría ser utilizada en la lucha de clases, la constitución de un fenómeno neutral y despolitizado. Del otro, el rescate de ciertos aspectos lúdicos y comunitarios de la actividad. Así, junto a toda clase de programas y propuestas estatales o políticas en torno al “valor social” y educativo del deporte, podemos encontrar a la llamada Guerra Fría a través de los sucesivos boicots olímpicos estadounidenses y soviéticos de 1980 y 1984. O a la sangrienta dictadura argentina, en la cual el fútbol fue un arma de doble filo: una herramienta para mostrar una “sociedad pacífica” al mundo (Rein, 2019), pero, a su vez, una oportunidad de denuncia, donde intervinieron exiliados de distintas corrientes políticas (Ferro, 2021). Estaba en juego allí lo que reclama Bambery (1996): el deporte como una oportunidad de desarrollar diferentes campañas políticas generales...
Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina
Materia
Fútbol
Deporte
Capitalismo
Izquierda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247503

id CONICETDig_69c3b45a4caafb7fd39b703569220250
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mundial de fútbol y la lucha políticaIbarrola, David SebastiánFútbolDeporteCapitalismoIzquierdahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Como ha señalado Mcdonald (2007), los debates entre los académicos de izquierda respecto al deporte han oscilado entre dos polos: determinismo vs voluntarismo, reduccionismo de clase vs múltiples identidades o economicismo vs humanismo. De un lado, un profundo énfasis en las funciones ideológicas del deporte, la desviación de una energía de masas que podría ser utilizada en la lucha de clases, la constitución de un fenómeno neutral y despolitizado. Del otro, el rescate de ciertos aspectos lúdicos y comunitarios de la actividad. Así, junto a toda clase de programas y propuestas estatales o políticas en torno al “valor social” y educativo del deporte, podemos encontrar a la llamada Guerra Fría a través de los sucesivos boicots olímpicos estadounidenses y soviéticos de 1980 y 1984. O a la sangrienta dictadura argentina, en la cual el fútbol fue un arma de doble filo: una herramienta para mostrar una “sociedad pacífica” al mundo (Rein, 2019), pero, a su vez, una oportunidad de denuncia, donde intervinieron exiliados de distintas corrientes políticas (Ferro, 2021). Estaba en juego allí lo que reclama Bambery (1996): el deporte como una oportunidad de desarrollar diferentes campañas políticas generales...Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesMoreira, VerónicaLevoratti, Alejo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247503Ibarrola, David Sebastián; El mundial de fútbol y la lucha política; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 7; 2023; 18-21978-987-813-538-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-7-deporte-y-politica/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/08/V2_Deportes-y-politica_N7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:10.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundial de fútbol y la lucha política
title El mundial de fútbol y la lucha política
spellingShingle El mundial de fútbol y la lucha política
Ibarrola, David Sebastián
Fútbol
Deporte
Capitalismo
Izquierda
title_short El mundial de fútbol y la lucha política
title_full El mundial de fútbol y la lucha política
title_fullStr El mundial de fútbol y la lucha política
title_full_unstemmed El mundial de fútbol y la lucha política
title_sort El mundial de fútbol y la lucha política
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarrola, David Sebastián
author Ibarrola, David Sebastián
author_facet Ibarrola, David Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreira, Verónica
Levoratti, Alejo
dc.subject.none.fl_str_mv Fútbol
Deporte
Capitalismo
Izquierda
topic Fútbol
Deporte
Capitalismo
Izquierda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como ha señalado Mcdonald (2007), los debates entre los académicos de izquierda respecto al deporte han oscilado entre dos polos: determinismo vs voluntarismo, reduccionismo de clase vs múltiples identidades o economicismo vs humanismo. De un lado, un profundo énfasis en las funciones ideológicas del deporte, la desviación de una energía de masas que podría ser utilizada en la lucha de clases, la constitución de un fenómeno neutral y despolitizado. Del otro, el rescate de ciertos aspectos lúdicos y comunitarios de la actividad. Así, junto a toda clase de programas y propuestas estatales o políticas en torno al “valor social” y educativo del deporte, podemos encontrar a la llamada Guerra Fría a través de los sucesivos boicots olímpicos estadounidenses y soviéticos de 1980 y 1984. O a la sangrienta dictadura argentina, en la cual el fútbol fue un arma de doble filo: una herramienta para mostrar una “sociedad pacífica” al mundo (Rein, 2019), pero, a su vez, una oportunidad de denuncia, donde intervinieron exiliados de distintas corrientes políticas (Ferro, 2021). Estaba en juego allí lo que reclama Bambery (1996): el deporte como una oportunidad de desarrollar diferentes campañas políticas generales...
Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina
description Como ha señalado Mcdonald (2007), los debates entre los académicos de izquierda respecto al deporte han oscilado entre dos polos: determinismo vs voluntarismo, reduccionismo de clase vs múltiples identidades o economicismo vs humanismo. De un lado, un profundo énfasis en las funciones ideológicas del deporte, la desviación de una energía de masas que podría ser utilizada en la lucha de clases, la constitución de un fenómeno neutral y despolitizado. Del otro, el rescate de ciertos aspectos lúdicos y comunitarios de la actividad. Así, junto a toda clase de programas y propuestas estatales o políticas en torno al “valor social” y educativo del deporte, podemos encontrar a la llamada Guerra Fría a través de los sucesivos boicots olímpicos estadounidenses y soviéticos de 1980 y 1984. O a la sangrienta dictadura argentina, en la cual el fútbol fue un arma de doble filo: una herramienta para mostrar una “sociedad pacífica” al mundo (Rein, 2019), pero, a su vez, una oportunidad de denuncia, donde intervinieron exiliados de distintas corrientes políticas (Ferro, 2021). Estaba en juego allí lo que reclama Bambery (1996): el deporte como una oportunidad de desarrollar diferentes campañas políticas generales...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247503
Ibarrola, David Sebastián; El mundial de fútbol y la lucha política; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 7; 2023; 18-21
978-987-813-538-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247503
identifier_str_mv Ibarrola, David Sebastián; El mundial de fútbol y la lucha política; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 7; 2023; 18-21
978-987-813-538-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-7-deporte-y-politica/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/08/V2_Deportes-y-politica_N7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269078611296256
score 13.13397