Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente

Autores
Seiler, Cristhian Rubén; Fernández, Víctor Ramiro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene dos propósitos vinculados. El primero, consiste en evaluar el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector industrial en Argentina bajo el período denominado neo-desarrollismo (2002-2014). Se observa la actuación de las PyMEs en la creación de empleo, su participación en el crecimiento económico, las actividades más dinámicas, así como la inserción en el mercado externo. A partir de esta evaluación, el segundo propósito es aportar algunos elementos para considerar los riesgos de aceptar acríticamente las políticas de desarrollo que propician la inserción rápida de las PyMEs en las cadenas globales de valor (CGV). Se considera precautoriamente que la implementación de la política PyMEs bajo dicha estrategia puede abonar -antes que revertir- los efectos de desarticulación y fragmentación productiva que acentúan el derrotero estructural de las PyMEs. En buena medida, ello tiene su fundamento en que esta iniciativa se interesa más en la adaptación de las PyMEs a los requerimientos de las empresas transnacionales antes que a potenciar a estos actores bajo una estrategia nacional de desarrollo que permita avanzar integralmente sobre las debilidades estructurales analizadas. Por esta razón, en la parte final del trabajo se advierte la necesidad de vincular la atención en las CGV con una estrategia nacional de desarrollo, multi-escalarmente articulada por el Estado.
This paper has two linked purposes. The first one is to analyze the performance of small and medium enterprises (SMEs) of the Argentinean industrial sector under the so-called neodevelopmentalism period (2002-2014). For this, it observes SMEs’ role in job creation and economic growth, their participation in most dynamics activities and their integration into the international economy. Based on this evaluation, the second purpose is to provide some tools in order to consider the risk of accepting, in an acritical way, developing policies that promote SME’s rapid economic integration in Global Value Chains (GVC). It is preventively considered that SME policies implementation under those strategies, actually reinforce SME productive disarticulation and fragmentations that deepen their structural path instead of reversing it. To a great extent, these initiatives seem to have their basis on adapting SMEs to transnational companies’ requirements instead of empowering these actors under a national development strategy that allows them to get over the analyzed problems. For this reason, at the end of the paper, it is warned the need of combining the attention on GVC with a national development strategy and articulated multi-scalar by State.
Fil: Seiler, Cristhian Rubén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Materia
PyMEs
INDUSTRIA
NEO-DESARROLLISMO
INSERCIÓN EN CADENAS DE VALOR GLOBAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69456

id CONICETDig_69b7508c4b849cf95cd93655af45ec61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina recienteSeiler, Cristhian RubénFernández, Víctor RamiroPyMEsINDUSTRIANEO-DESARROLLISMOINSERCIÓN EN CADENAS DE VALOR GLOBALESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLODESARROLLO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene dos propósitos vinculados. El primero, consiste en evaluar el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector industrial en Argentina bajo el período denominado neo-desarrollismo (2002-2014). Se observa la actuación de las PyMEs en la creación de empleo, su participación en el crecimiento económico, las actividades más dinámicas, así como la inserción en el mercado externo. A partir de esta evaluación, el segundo propósito es aportar algunos elementos para considerar los riesgos de aceptar acríticamente las políticas de desarrollo que propician la inserción rápida de las PyMEs en las cadenas globales de valor (CGV). Se considera precautoriamente que la implementación de la política PyMEs bajo dicha estrategia puede abonar -antes que revertir- los efectos de desarticulación y fragmentación productiva que acentúan el derrotero estructural de las PyMEs. En buena medida, ello tiene su fundamento en que esta iniciativa se interesa más en la adaptación de las PyMEs a los requerimientos de las empresas transnacionales antes que a potenciar a estos actores bajo una estrategia nacional de desarrollo que permita avanzar integralmente sobre las debilidades estructurales analizadas. Por esta razón, en la parte final del trabajo se advierte la necesidad de vincular la atención en las CGV con una estrategia nacional de desarrollo, multi-escalarmente articulada por el Estado.This paper has two linked purposes. The first one is to analyze the performance of small and medium enterprises (SMEs) of the Argentinean industrial sector under the so-called neodevelopmentalism period (2002-2014). For this, it observes SMEs’ role in job creation and economic growth, their participation in most dynamics activities and their integration into the international economy. Based on this evaluation, the second purpose is to provide some tools in order to consider the risk of accepting, in an acritical way, developing policies that promote SME’s rapid economic integration in Global Value Chains (GVC). It is preventively considered that SME policies implementation under those strategies, actually reinforce SME productive disarticulation and fragmentations that deepen their structural path instead of reversing it. To a great extent, these initiatives seem to have their basis on adapting SMEs to transnational companies’ requirements instead of empowering these actors under a national development strategy that allows them to get over the analyzed problems. For this reason, at the end of the paper, it is warned the need of combining the attention on GVC with a national development strategy and articulated multi-scalar by State.Fil: Seiler, Cristhian Rubén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaFil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69456Seiler, Cristhian Rubén; Fernández, Víctor Ramiro; Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 3; 1; 11-2015; 30-532344-9195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/12935info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:31.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
title Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
spellingShingle Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
Seiler, Cristhian Rubén
PyMEs
INDUSTRIA
NEO-DESARROLLISMO
INSERCIÓN EN CADENAS DE VALOR GLOBAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
title_short Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
title_full Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
title_fullStr Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
title_full_unstemmed Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
title_sort Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Seiler, Cristhian Rubén
Fernández, Víctor Ramiro
author Seiler, Cristhian Rubén
author_facet Seiler, Cristhian Rubén
Fernández, Víctor Ramiro
author_role author
author2 Fernández, Víctor Ramiro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PyMEs
INDUSTRIA
NEO-DESARROLLISMO
INSERCIÓN EN CADENAS DE VALOR GLOBAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
topic PyMEs
INDUSTRIA
NEO-DESARROLLISMO
INSERCIÓN EN CADENAS DE VALOR GLOBAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene dos propósitos vinculados. El primero, consiste en evaluar el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector industrial en Argentina bajo el período denominado neo-desarrollismo (2002-2014). Se observa la actuación de las PyMEs en la creación de empleo, su participación en el crecimiento económico, las actividades más dinámicas, así como la inserción en el mercado externo. A partir de esta evaluación, el segundo propósito es aportar algunos elementos para considerar los riesgos de aceptar acríticamente las políticas de desarrollo que propician la inserción rápida de las PyMEs en las cadenas globales de valor (CGV). Se considera precautoriamente que la implementación de la política PyMEs bajo dicha estrategia puede abonar -antes que revertir- los efectos de desarticulación y fragmentación productiva que acentúan el derrotero estructural de las PyMEs. En buena medida, ello tiene su fundamento en que esta iniciativa se interesa más en la adaptación de las PyMEs a los requerimientos de las empresas transnacionales antes que a potenciar a estos actores bajo una estrategia nacional de desarrollo que permita avanzar integralmente sobre las debilidades estructurales analizadas. Por esta razón, en la parte final del trabajo se advierte la necesidad de vincular la atención en las CGV con una estrategia nacional de desarrollo, multi-escalarmente articulada por el Estado.
This paper has two linked purposes. The first one is to analyze the performance of small and medium enterprises (SMEs) of the Argentinean industrial sector under the so-called neodevelopmentalism period (2002-2014). For this, it observes SMEs’ role in job creation and economic growth, their participation in most dynamics activities and their integration into the international economy. Based on this evaluation, the second purpose is to provide some tools in order to consider the risk of accepting, in an acritical way, developing policies that promote SME’s rapid economic integration in Global Value Chains (GVC). It is preventively considered that SME policies implementation under those strategies, actually reinforce SME productive disarticulation and fragmentations that deepen their structural path instead of reversing it. To a great extent, these initiatives seem to have their basis on adapting SMEs to transnational companies’ requirements instead of empowering these actors under a national development strategy that allows them to get over the analyzed problems. For this reason, at the end of the paper, it is warned the need of combining the attention on GVC with a national development strategy and articulated multi-scalar by State.
Fil: Seiler, Cristhian Rubén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
description Este trabajo tiene dos propósitos vinculados. El primero, consiste en evaluar el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector industrial en Argentina bajo el período denominado neo-desarrollismo (2002-2014). Se observa la actuación de las PyMEs en la creación de empleo, su participación en el crecimiento económico, las actividades más dinámicas, así como la inserción en el mercado externo. A partir de esta evaluación, el segundo propósito es aportar algunos elementos para considerar los riesgos de aceptar acríticamente las políticas de desarrollo que propician la inserción rápida de las PyMEs en las cadenas globales de valor (CGV). Se considera precautoriamente que la implementación de la política PyMEs bajo dicha estrategia puede abonar -antes que revertir- los efectos de desarticulación y fragmentación productiva que acentúan el derrotero estructural de las PyMEs. En buena medida, ello tiene su fundamento en que esta iniciativa se interesa más en la adaptación de las PyMEs a los requerimientos de las empresas transnacionales antes que a potenciar a estos actores bajo una estrategia nacional de desarrollo que permita avanzar integralmente sobre las debilidades estructurales analizadas. Por esta razón, en la parte final del trabajo se advierte la necesidad de vincular la atención en las CGV con una estrategia nacional de desarrollo, multi-escalarmente articulada por el Estado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69456
Seiler, Cristhian Rubén; Fernández, Víctor Ramiro; Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 3; 1; 11-2015; 30-53
2344-9195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69456
identifier_str_mv Seiler, Cristhian Rubén; Fernández, Víctor Ramiro; Las PyMEs en la era neodesarrollista y (¿) las herramientas para el desarrollo (?): Contribución crítica desde la experiencia argentina reciente; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 3; 1; 11-2015; 30-53
2344-9195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/12935
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614073498468352
score 13.070432