¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina

Autores
Beliera, Anabel Angélica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos investigadores retomaron la teoría de Pierre Bourdieu para dar cuenta de las continuidades y las rupturas en las prácticas políticas de las clases subalternas frente a la aplicación de políticas neoliberales en Argentina. El concepto campo de protesta fue acuñado para resaltar la complejidad de los procesos históricos y la sedimentación diná- mica de estructuras de posiciones relacionales en tensión y disputa. En este trabajo me propongo analizar las potencialidades y limitaciones de este concepto para el análisis de la conflictividad social en la provincia de Neuquén, Argentina. Si por un lado permitió abordar el fenómeno desde una perspectiva relacional e histórica, por el otro perdió potencial para analizar dicho campo como un campo específico con propiedades internas delimitadas (como el proceso de autonomización, formación de una ‘illusio’, ‘habitus’ y capital específico).
Many researchers have taken up Pierre Bourdieu’s theory to explain the continuities and ruptures in the political practices of the lower classes against the application of neoliberal policies in Argentina. The concept of protest field was introduced to highlight the complexity of historical processes and the dynamic sedimentation of the structures of positions in tension and dispute. The purpose of this paper is to analyze the strengths and limitations of using the concept of protest field for the analysis of social conflict in Neuquén province, Argentina. On one hand, it makes it possible to approach the phenomenon from a relational and historical point of view, but it is not useful to analyzes the field of protest as a specific field with demarcated internal properties (such us autonomy, ‘illusio’, ‘habitus’ and specific capital).
Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Campo
Protesta social
Bourdieu
Conflicto social
Acción colectiva
Argentina
Field
Social protest
Collective action
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10134

id CONICETDig_69b3790561dd533283af69e738b082ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-ArgentinaProtest-field? Reflections on the use of Bourdieu’ theory in the analysis of social conflict in Neuquén-ArgentinaBeliera, Anabel AngélicaCampoProtesta socialBourdieuConflicto socialAcción colectivaArgentinaFieldSocial protestCollective actionhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Numerosos investigadores retomaron la teoría de Pierre Bourdieu para dar cuenta de las continuidades y las rupturas en las prácticas políticas de las clases subalternas frente a la aplicación de políticas neoliberales en Argentina. El concepto campo de protesta fue acuñado para resaltar la complejidad de los procesos históricos y la sedimentación diná- mica de estructuras de posiciones relacionales en tensión y disputa. En este trabajo me propongo analizar las potencialidades y limitaciones de este concepto para el análisis de la conflictividad social en la provincia de Neuquén, Argentina. Si por un lado permitió abordar el fenómeno desde una perspectiva relacional e histórica, por el otro perdió potencial para analizar dicho campo como un campo específico con propiedades internas delimitadas (como el proceso de autonomización, formación de una ‘illusio’, ‘habitus’ y capital específico).Many researchers have taken up Pierre Bourdieu’s theory to explain the continuities and ruptures in the political practices of the lower classes against the application of neoliberal policies in Argentina. The concept of protest field was introduced to highlight the complexity of historical processes and the dynamic sedimentation of the structures of positions in tension and dispute. The purpose of this paper is to analyze the strengths and limitations of using the concept of protest field for the analysis of social conflict in Neuquén province, Argentina. On one hand, it makes it possible to approach the phenomenon from a relational and historical point of view, but it is not useful to analyzes the field of protest as a specific field with demarcated internal properties (such us autonomy, ‘illusio’, ‘habitus’ and specific capital).Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10134Beliera, Anabel Angélica; ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Ciencias Sociais Unisinos; 49; 2; 5-2013; 181-1901519-70502177-6229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/ciencias_sociais/article/view/3304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/csu.2013.49.2.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:12.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
Protest-field? Reflections on the use of Bourdieu’ theory in the analysis of social conflict in Neuquén-Argentina
title ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
spellingShingle ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
Beliera, Anabel Angélica
Campo
Protesta social
Bourdieu
Conflicto social
Acción colectiva
Argentina
Field
Social protest
Collective action
title_short ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
title_full ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
title_fullStr ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
title_full_unstemmed ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
title_sort ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Beliera, Anabel Angélica
author Beliera, Anabel Angélica
author_facet Beliera, Anabel Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Campo
Protesta social
Bourdieu
Conflicto social
Acción colectiva
Argentina
Field
Social protest
Collective action
topic Campo
Protesta social
Bourdieu
Conflicto social
Acción colectiva
Argentina
Field
Social protest
Collective action
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos investigadores retomaron la teoría de Pierre Bourdieu para dar cuenta de las continuidades y las rupturas en las prácticas políticas de las clases subalternas frente a la aplicación de políticas neoliberales en Argentina. El concepto campo de protesta fue acuñado para resaltar la complejidad de los procesos históricos y la sedimentación diná- mica de estructuras de posiciones relacionales en tensión y disputa. En este trabajo me propongo analizar las potencialidades y limitaciones de este concepto para el análisis de la conflictividad social en la provincia de Neuquén, Argentina. Si por un lado permitió abordar el fenómeno desde una perspectiva relacional e histórica, por el otro perdió potencial para analizar dicho campo como un campo específico con propiedades internas delimitadas (como el proceso de autonomización, formación de una ‘illusio’, ‘habitus’ y capital específico).
Many researchers have taken up Pierre Bourdieu’s theory to explain the continuities and ruptures in the political practices of the lower classes against the application of neoliberal policies in Argentina. The concept of protest field was introduced to highlight the complexity of historical processes and the dynamic sedimentation of the structures of positions in tension and dispute. The purpose of this paper is to analyze the strengths and limitations of using the concept of protest field for the analysis of social conflict in Neuquén province, Argentina. On one hand, it makes it possible to approach the phenomenon from a relational and historical point of view, but it is not useful to analyzes the field of protest as a specific field with demarcated internal properties (such us autonomy, ‘illusio’, ‘habitus’ and specific capital).
Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
description Numerosos investigadores retomaron la teoría de Pierre Bourdieu para dar cuenta de las continuidades y las rupturas en las prácticas políticas de las clases subalternas frente a la aplicación de políticas neoliberales en Argentina. El concepto campo de protesta fue acuñado para resaltar la complejidad de los procesos históricos y la sedimentación diná- mica de estructuras de posiciones relacionales en tensión y disputa. En este trabajo me propongo analizar las potencialidades y limitaciones de este concepto para el análisis de la conflictividad social en la provincia de Neuquén, Argentina. Si por un lado permitió abordar el fenómeno desde una perspectiva relacional e histórica, por el otro perdió potencial para analizar dicho campo como un campo específico con propiedades internas delimitadas (como el proceso de autonomización, formación de una ‘illusio’, ‘habitus’ y capital específico).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10134
Beliera, Anabel Angélica; ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Ciencias Sociais Unisinos; 49; 2; 5-2013; 181-190
1519-7050
2177-6229
url http://hdl.handle.net/11336/10134
identifier_str_mv Beliera, Anabel Angélica; ¿Campo de protesta? Reflexiones sobre el uso de la teoría de Bourdieu en el análisis del conflicto social en Neuquén-Argentina; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Ciencias Sociais Unisinos; 49; 2; 5-2013; 181-190
1519-7050
2177-6229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/ciencias_sociais/article/view/3304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/csu.2013.49.2.06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613132880707584
score 13.070432