Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual
- Autores
- Aiziczon, Fernando Cristian
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La irrupción de la protesta social a gran escala es un elemento que caracteriza a la sociedad Argentina desde mediados de la década de los ’90 hasta la actualidad. Los cortes de ruta, la práctica de la asamblea, la toma de establecimientos y las movilizaciones, la emergencia de actores sociales como los “piqueteros”, sumados a repertorios y actores tradicionales como las huelgas lideradas por sindicatos, colocan a ésta y a otras formas de acción colectiva como recursos privilegiados que se convierten en lo que los estudiosos de estos fenómenos denominan “repertorios modulares”, es decir, modelos de acción que son aprendidos a nivel de toda la sociedad y que pueden ser practicados por gente que no comparte los objetivos iniciales de quienes los crearon. En este sentido, el siguiente trabajo propone abordar la discusión de estos fenómenos desde un itinerario de aproximación conceptual anclada en la noción de cultura política de protesta. Dicha noción se articula aquí poniendo en tensión las definiciones de política y cultura, las primeras formulaciones de lo que se entiende por cultura política, y los últimos aportes provenientes de las teorías de la acción colectiva aplicados a los movimientos sociales, las protestas y las revoluciones.
The irruption of social protest in big scale is a characteristic element of the Argentina’s society from ’90 decade to the present. The roadblock, the practice of the assembly, the emergence of social actors such as the “piqueteros”, as well as traditional repertories such as strikes leaded by syndicates place these and other ways of collective action as privileged resources that scholars call “modular repertories”, that is, models of actions that are used by the rest of the society despite the fact that they may not share the same goals of those who created them. In this sense, the following paper proposes the discussion on this phenomenon from a conceptual approach around the idea of political culture of protest. This idea is articulated on the tension between politics and culture concepts, the first idea of political culture, and de last contributions that come form theories of collective action applied to the social movements, protest and revolutions.
Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina - Materia
-
CULTURA POLITICA DE PROTESTA
ACCIÓN COLECTIVA
CULTURA
PROTESTA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242518
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a417048910925a23b529a673f4bce0af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242518 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptualAiziczon, Fernando CristianCULTURA POLITICA DE PROTESTAACCIÓN COLECTIVACULTURAPROTESTA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La irrupción de la protesta social a gran escala es un elemento que caracteriza a la sociedad Argentina desde mediados de la década de los ’90 hasta la actualidad. Los cortes de ruta, la práctica de la asamblea, la toma de establecimientos y las movilizaciones, la emergencia de actores sociales como los “piqueteros”, sumados a repertorios y actores tradicionales como las huelgas lideradas por sindicatos, colocan a ésta y a otras formas de acción colectiva como recursos privilegiados que se convierten en lo que los estudiosos de estos fenómenos denominan “repertorios modulares”, es decir, modelos de acción que son aprendidos a nivel de toda la sociedad y que pueden ser practicados por gente que no comparte los objetivos iniciales de quienes los crearon. En este sentido, el siguiente trabajo propone abordar la discusión de estos fenómenos desde un itinerario de aproximación conceptual anclada en la noción de cultura política de protesta. Dicha noción se articula aquí poniendo en tensión las definiciones de política y cultura, las primeras formulaciones de lo que se entiende por cultura política, y los últimos aportes provenientes de las teorías de la acción colectiva aplicados a los movimientos sociales, las protestas y las revoluciones.The irruption of social protest in big scale is a characteristic element of the Argentina’s society from ’90 decade to the present. The roadblock, the practice of the assembly, the emergence of social actors such as the “piqueteros”, as well as traditional repertories such as strikes leaded by syndicates place these and other ways of collective action as privileged resources that scholars call “modular repertories”, that is, models of actions that are used by the rest of the society despite the fact that they may not share the same goals of those who created them. In this sense, the following paper proposes the discussion on this phenomenon from a conceptual approach around the idea of political culture of protest. This idea is articulated on the tension between politics and culture concepts, the first idea of political culture, and de last contributions that come form theories of collective action applied to the social movements, protest and revolutions.Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242518Aiziczon, Fernando Cristian; Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual; Universidad Nacional de Córdoba; Cuadernos de Historia; 10; 12-2008; 209-2291514-5816CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9956info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53872/2422.7544.n10.9956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual |
title |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual |
spellingShingle |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual Aiziczon, Fernando Cristian CULTURA POLITICA DE PROTESTA ACCIÓN COLECTIVA CULTURA PROTESTA SOCIAL |
title_short |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual |
title_full |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual |
title_fullStr |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual |
title_full_unstemmed |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual |
title_sort |
Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author_facet |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA POLITICA DE PROTESTA ACCIÓN COLECTIVA CULTURA PROTESTA SOCIAL |
topic |
CULTURA POLITICA DE PROTESTA ACCIÓN COLECTIVA CULTURA PROTESTA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La irrupción de la protesta social a gran escala es un elemento que caracteriza a la sociedad Argentina desde mediados de la década de los ’90 hasta la actualidad. Los cortes de ruta, la práctica de la asamblea, la toma de establecimientos y las movilizaciones, la emergencia de actores sociales como los “piqueteros”, sumados a repertorios y actores tradicionales como las huelgas lideradas por sindicatos, colocan a ésta y a otras formas de acción colectiva como recursos privilegiados que se convierten en lo que los estudiosos de estos fenómenos denominan “repertorios modulares”, es decir, modelos de acción que son aprendidos a nivel de toda la sociedad y que pueden ser practicados por gente que no comparte los objetivos iniciales de quienes los crearon. En este sentido, el siguiente trabajo propone abordar la discusión de estos fenómenos desde un itinerario de aproximación conceptual anclada en la noción de cultura política de protesta. Dicha noción se articula aquí poniendo en tensión las definiciones de política y cultura, las primeras formulaciones de lo que se entiende por cultura política, y los últimos aportes provenientes de las teorías de la acción colectiva aplicados a los movimientos sociales, las protestas y las revoluciones. The irruption of social protest in big scale is a characteristic element of the Argentina’s society from ’90 decade to the present. The roadblock, the practice of the assembly, the emergence of social actors such as the “piqueteros”, as well as traditional repertories such as strikes leaded by syndicates place these and other ways of collective action as privileged resources that scholars call “modular repertories”, that is, models of actions that are used by the rest of the society despite the fact that they may not share the same goals of those who created them. In this sense, the following paper proposes the discussion on this phenomenon from a conceptual approach around the idea of political culture of protest. This idea is articulated on the tension between politics and culture concepts, the first idea of political culture, and de last contributions that come form theories of collective action applied to the social movements, protest and revolutions. Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina |
description |
La irrupción de la protesta social a gran escala es un elemento que caracteriza a la sociedad Argentina desde mediados de la década de los ’90 hasta la actualidad. Los cortes de ruta, la práctica de la asamblea, la toma de establecimientos y las movilizaciones, la emergencia de actores sociales como los “piqueteros”, sumados a repertorios y actores tradicionales como las huelgas lideradas por sindicatos, colocan a ésta y a otras formas de acción colectiva como recursos privilegiados que se convierten en lo que los estudiosos de estos fenómenos denominan “repertorios modulares”, es decir, modelos de acción que son aprendidos a nivel de toda la sociedad y que pueden ser practicados por gente que no comparte los objetivos iniciales de quienes los crearon. En este sentido, el siguiente trabajo propone abordar la discusión de estos fenómenos desde un itinerario de aproximación conceptual anclada en la noción de cultura política de protesta. Dicha noción se articula aquí poniendo en tensión las definiciones de política y cultura, las primeras formulaciones de lo que se entiende por cultura política, y los últimos aportes provenientes de las teorías de la acción colectiva aplicados a los movimientos sociales, las protestas y las revoluciones. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242518 Aiziczon, Fernando Cristian; Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual; Universidad Nacional de Córdoba; Cuadernos de Historia; 10; 12-2008; 209-229 1514-5816 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242518 |
identifier_str_mv |
Aiziczon, Fernando Cristian; Cultura política de protesta: una propuesta de aproximación conceptual; Universidad Nacional de Córdoba; Cuadernos de Historia; 10; 12-2008; 209-229 1514-5816 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9956 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53872/2422.7544.n10.9956 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269418670784512 |
score |
13.13397 |