Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate
- Autores
- Girardi, Natalia Soledad; Loyola Garcia, Joaquín Sebastián; Sosa, Ana Laura; Passone, Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nematodos constituyen uno de los componentes numéricamente más importantes de la fauna del suelo y ocupan posiciones claves en la red trófica del mismo. Sin embargo, las perturbaciones ocasionadas por las actividades agrícolas intensivas pueden afectar la nematofauna del suelo.En este estudio se evaluó la diversidad de nematodos presentes en un suelo destinado a la producción hortícola de la zona de Río Cuarto (33°00´20.7"S, 64°21´13.3"O, Espinillos, Córdoba) con historial de presencia de nematodos parásitos de plantas (NPPs), y se evaluó el impacto de estas poblaciones sobre el cultivo de tomate (Solanum licopersicum L. platense) en ensayos en invernadero. El muestreo de suelo se realizó durante la primavera de 2023. Se registraron las características del sitio de muestreo (textura del suelo: franco a franco arenoso; vegetación presente en la parcela: Chenopodium album, insumos aplicados: fertilización con guano de gallina) y se realizó la caracterización fisicoquímica. El suelo recolectado (suelo naturalmente infestado-SNI) se homogeneizó y distribuyó en macetas (5 kg) en las que se trasplantaron plantines de tomate de tres semanas de edad. Se empleó como control negativo el mismo suelo hortícola previamente esterilizado (SE). Se realizaron 10 repeticiones por tratamiento y todas las plantas se mantuvieron en condiciones de invernadero durante 120 días. Al finalizar el ensayo se realizó la extracción de los nematodos que fueron clasificados en cuatro grupos tróficos: fitófagos (16%), omnívoros (28%), bacteriófagos (52%) y predadores (2,3%). Los nematodos fitófagos fueron clasificados como obligados, ya que las raíces de las plantas que se desarrollaron en SNI presentaron signos de agallamiento (n° de agallas: 387,00 ± 125,72 y n° masas de huevos: 229,00 ± 85,61), confirmándose la presencia de los NPPs, Nacobbus aberrans s.l. y Meloidogyne spp. mediante la identificación morfológica de las hembras presentes en las agallas. Las plantas de tomate cultivadas en SNI presentaron signos de clorosis y marchitez al finalizar el ciclo del cultivo. Además, todos los parámetros de vigor evaluados presentaron valores significativamente menores (p<0,05) en comparación a los registrados en las plantas cultivadas en SE (peso seco aéreo: 50,97%, peso fresco aéreo: 48%, tallo: 31,28%, longitud radicular: 43.69%, número de frutos por planta: 69.23% y peso de los frutos: 79,04%). La comunidad de nematodos presente en el suelo hortícola, con altos porcentajes de nematodos bacteriófagos, omnívoros y predadores, refleja el importante contenido de materia orgánica y la complejidad de la red trófica del suelo. Sin embargo, los nematodos fitófagos presentes fueron capaces de ocasionar importantes pérdidas en el cultivo de tomate.
Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Loyola Garcia, Joaquín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina
Fil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos
Argentina
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de la Plata
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
Nematodos parásitos de plantas
Cultivos hortícolas
Nematofauna
Producción de tomate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264404
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69ad25818bf3bb31ab850cd2dc2964a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264404 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomateGirardi, Natalia SoledadLoyola Garcia, Joaquín SebastiánSosa, Ana LauraPassone, Maria AlejandraNematodos parásitos de plantasCultivos hortícolasNematofaunaProducción de tomatehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los nematodos constituyen uno de los componentes numéricamente más importantes de la fauna del suelo y ocupan posiciones claves en la red trófica del mismo. Sin embargo, las perturbaciones ocasionadas por las actividades agrícolas intensivas pueden afectar la nematofauna del suelo.En este estudio se evaluó la diversidad de nematodos presentes en un suelo destinado a la producción hortícola de la zona de Río Cuarto (33°00´20.7"S, 64°21´13.3"O, Espinillos, Córdoba) con historial de presencia de nematodos parásitos de plantas (NPPs), y se evaluó el impacto de estas poblaciones sobre el cultivo de tomate (Solanum licopersicum L. platense) en ensayos en invernadero. El muestreo de suelo se realizó durante la primavera de 2023. Se registraron las características del sitio de muestreo (textura del suelo: franco a franco arenoso; vegetación presente en la parcela: Chenopodium album, insumos aplicados: fertilización con guano de gallina) y se realizó la caracterización fisicoquímica. El suelo recolectado (suelo naturalmente infestado-SNI) se homogeneizó y distribuyó en macetas (5 kg) en las que se trasplantaron plantines de tomate de tres semanas de edad. Se empleó como control negativo el mismo suelo hortícola previamente esterilizado (SE). Se realizaron 10 repeticiones por tratamiento y todas las plantas se mantuvieron en condiciones de invernadero durante 120 días. Al finalizar el ensayo se realizó la extracción de los nematodos que fueron clasificados en cuatro grupos tróficos: fitófagos (16%), omnívoros (28%), bacteriófagos (52%) y predadores (2,3%). Los nematodos fitófagos fueron clasificados como obligados, ya que las raíces de las plantas que se desarrollaron en SNI presentaron signos de agallamiento (n° de agallas: 387,00 ± 125,72 y n° masas de huevos: 229,00 ± 85,61), confirmándose la presencia de los NPPs, Nacobbus aberrans s.l. y Meloidogyne spp. mediante la identificación morfológica de las hembras presentes en las agallas. Las plantas de tomate cultivadas en SNI presentaron signos de clorosis y marchitez al finalizar el ciclo del cultivo. Además, todos los parámetros de vigor evaluados presentaron valores significativamente menores (p<0,05) en comparación a los registrados en las plantas cultivadas en SE (peso seco aéreo: 50,97%, peso fresco aéreo: 48%, tallo: 31,28%, longitud radicular: 43.69%, número de frutos por planta: 69.23% y peso de los frutos: 79,04%). La comunidad de nematodos presente en el suelo hortícola, con altos porcentajes de nematodos bacteriófagos, omnívoros y predadores, refleja el importante contenido de materia orgánica y la complejidad de la red trófica del suelo. Sin embargo, los nematodos fitófagos presentes fueron capaces de ocasionar importantes pérdidas en el cultivo de tomate.Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Loyola Garcia, Joaquín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; ArgentinaFil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los SuelosArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de la PlataInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264404Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate; 8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos; Argentina; 2024; 18-183072-7367CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sabes.org.ar/files/Libro_de_Resumenes_Conebios_VIII.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:34.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate |
title |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate |
spellingShingle |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate Girardi, Natalia Soledad Nematodos parásitos de plantas Cultivos hortícolas Nematofauna Producción de tomate |
title_short |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate |
title_full |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate |
title_fullStr |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate |
title_full_unstemmed |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate |
title_sort |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girardi, Natalia Soledad Loyola Garcia, Joaquín Sebastián Sosa, Ana Laura Passone, Maria Alejandra |
author |
Girardi, Natalia Soledad |
author_facet |
Girardi, Natalia Soledad Loyola Garcia, Joaquín Sebastián Sosa, Ana Laura Passone, Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Loyola Garcia, Joaquín Sebastián Sosa, Ana Laura Passone, Maria Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nematodos parásitos de plantas Cultivos hortícolas Nematofauna Producción de tomate |
topic |
Nematodos parásitos de plantas Cultivos hortícolas Nematofauna Producción de tomate |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nematodos constituyen uno de los componentes numéricamente más importantes de la fauna del suelo y ocupan posiciones claves en la red trófica del mismo. Sin embargo, las perturbaciones ocasionadas por las actividades agrícolas intensivas pueden afectar la nematofauna del suelo.En este estudio se evaluó la diversidad de nematodos presentes en un suelo destinado a la producción hortícola de la zona de Río Cuarto (33°00´20.7"S, 64°21´13.3"O, Espinillos, Córdoba) con historial de presencia de nematodos parásitos de plantas (NPPs), y se evaluó el impacto de estas poblaciones sobre el cultivo de tomate (Solanum licopersicum L. platense) en ensayos en invernadero. El muestreo de suelo se realizó durante la primavera de 2023. Se registraron las características del sitio de muestreo (textura del suelo: franco a franco arenoso; vegetación presente en la parcela: Chenopodium album, insumos aplicados: fertilización con guano de gallina) y se realizó la caracterización fisicoquímica. El suelo recolectado (suelo naturalmente infestado-SNI) se homogeneizó y distribuyó en macetas (5 kg) en las que se trasplantaron plantines de tomate de tres semanas de edad. Se empleó como control negativo el mismo suelo hortícola previamente esterilizado (SE). Se realizaron 10 repeticiones por tratamiento y todas las plantas se mantuvieron en condiciones de invernadero durante 120 días. Al finalizar el ensayo se realizó la extracción de los nematodos que fueron clasificados en cuatro grupos tróficos: fitófagos (16%), omnívoros (28%), bacteriófagos (52%) y predadores (2,3%). Los nematodos fitófagos fueron clasificados como obligados, ya que las raíces de las plantas que se desarrollaron en SNI presentaron signos de agallamiento (n° de agallas: 387,00 ± 125,72 y n° masas de huevos: 229,00 ± 85,61), confirmándose la presencia de los NPPs, Nacobbus aberrans s.l. y Meloidogyne spp. mediante la identificación morfológica de las hembras presentes en las agallas. Las plantas de tomate cultivadas en SNI presentaron signos de clorosis y marchitez al finalizar el ciclo del cultivo. Además, todos los parámetros de vigor evaluados presentaron valores significativamente menores (p<0,05) en comparación a los registrados en las plantas cultivadas en SE (peso seco aéreo: 50,97%, peso fresco aéreo: 48%, tallo: 31,28%, longitud radicular: 43.69%, número de frutos por planta: 69.23% y peso de los frutos: 79,04%). La comunidad de nematodos presente en el suelo hortícola, con altos porcentajes de nematodos bacteriófagos, omnívoros y predadores, refleja el importante contenido de materia orgánica y la complejidad de la red trófica del suelo. Sin embargo, los nematodos fitófagos presentes fueron capaces de ocasionar importantes pérdidas en el cultivo de tomate. Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Loyola Garcia, Joaquín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina Fil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina 8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos Argentina Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de la Plata Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Los nematodos constituyen uno de los componentes numéricamente más importantes de la fauna del suelo y ocupan posiciones claves en la red trófica del mismo. Sin embargo, las perturbaciones ocasionadas por las actividades agrícolas intensivas pueden afectar la nematofauna del suelo.En este estudio se evaluó la diversidad de nematodos presentes en un suelo destinado a la producción hortícola de la zona de Río Cuarto (33°00´20.7"S, 64°21´13.3"O, Espinillos, Córdoba) con historial de presencia de nematodos parásitos de plantas (NPPs), y se evaluó el impacto de estas poblaciones sobre el cultivo de tomate (Solanum licopersicum L. platense) en ensayos en invernadero. El muestreo de suelo se realizó durante la primavera de 2023. Se registraron las características del sitio de muestreo (textura del suelo: franco a franco arenoso; vegetación presente en la parcela: Chenopodium album, insumos aplicados: fertilización con guano de gallina) y se realizó la caracterización fisicoquímica. El suelo recolectado (suelo naturalmente infestado-SNI) se homogeneizó y distribuyó en macetas (5 kg) en las que se trasplantaron plantines de tomate de tres semanas de edad. Se empleó como control negativo el mismo suelo hortícola previamente esterilizado (SE). Se realizaron 10 repeticiones por tratamiento y todas las plantas se mantuvieron en condiciones de invernadero durante 120 días. Al finalizar el ensayo se realizó la extracción de los nematodos que fueron clasificados en cuatro grupos tróficos: fitófagos (16%), omnívoros (28%), bacteriófagos (52%) y predadores (2,3%). Los nematodos fitófagos fueron clasificados como obligados, ya que las raíces de las plantas que se desarrollaron en SNI presentaron signos de agallamiento (n° de agallas: 387,00 ± 125,72 y n° masas de huevos: 229,00 ± 85,61), confirmándose la presencia de los NPPs, Nacobbus aberrans s.l. y Meloidogyne spp. mediante la identificación morfológica de las hembras presentes en las agallas. Las plantas de tomate cultivadas en SNI presentaron signos de clorosis y marchitez al finalizar el ciclo del cultivo. Además, todos los parámetros de vigor evaluados presentaron valores significativamente menores (p<0,05) en comparación a los registrados en las plantas cultivadas en SE (peso seco aéreo: 50,97%, peso fresco aéreo: 48%, tallo: 31,28%, longitud radicular: 43.69%, número de frutos por planta: 69.23% y peso de los frutos: 79,04%). La comunidad de nematodos presente en el suelo hortícola, con altos porcentajes de nematodos bacteriófagos, omnívoros y predadores, refleja el importante contenido de materia orgánica y la complejidad de la red trófica del suelo. Sin embargo, los nematodos fitófagos presentes fueron capaces de ocasionar importantes pérdidas en el cultivo de tomate. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264404 Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate; 8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos; Argentina; 2024; 18-18 3072-7367 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264404 |
identifier_str_mv |
Impacto de fitonemátodos presentes en suelos destinados a la producción de hortalizas en la zona de Río Cuarto sobre plantas de tomate; 8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos; Argentina; 2024; 18-18 3072-7367 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sabes.org.ar/files/Libro_de_Resumenes_Conebios_VIII.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613252705681408 |
score |
13.069144 |