Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia

Autores
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el territorio de inscripción de la desaparición/aparición/muerte de Santiago Maldonado. Se trata de un horizonte que ha activado, por un lado, memorias largas como las de las comunidades de los pueblos originarios -específicamente, las mapuches-: violencias “tatuadas” e inscriptas en sus cuerpos por años y años de represión, racismo y exclusión. Y, por otro, memorias cortas que remiten al proceso del terrorismo de Estado y a las representaciones y experiencias frente a la desaparición de personas. Estos dos momentos y formas de memoria han confluido en el cuerpo y con el cuerpo de Santiago. Un cuerpo que pasó a cargar con la lucha y los muertos por la tierra de las comunidades indígenas a la vez que volvió a visibilizar el drama nacional de los desaparecidos.
This work analyzes the territory of registration of the disappearance / apparition / death of Santiago Maldonado, long memories were activated, those of the communities of the original peoples and Mapuches specifically, violence “tattooed” and inscribed on their bodies for years and years of repression, racism and exclusion. And the short memories that refer to the process of State terrorism and the representations and experiences in the face of the disappearance of people, the “disappeared”. These two moments and forms of memory converged in the body and with the body of Santiago. A body that came to bear the struggle and the dead for the land of the indigenous communities and that once again made visible the national drama of the disappeared.
Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Fotografía
Violencia
Cuerpos
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126342

id CONICETDig_a0a9b6e6b19466e17994fc02a97d7be2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violenciaLook, disappear, die. Reflections on the use of photography and bodies as spaces for inscription of violenceDa Silva Catela, Gilda Veronica LudmilaFotografíaViolenciaCuerposMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza el territorio de inscripción de la desaparición/aparición/muerte de Santiago Maldonado. Se trata de un horizonte que ha activado, por un lado, memorias largas como las de las comunidades de los pueblos originarios -específicamente, las mapuches-: violencias “tatuadas” e inscriptas en sus cuerpos por años y años de represión, racismo y exclusión. Y, por otro, memorias cortas que remiten al proceso del terrorismo de Estado y a las representaciones y experiencias frente a la desaparición de personas. Estos dos momentos y formas de memoria han confluido en el cuerpo y con el cuerpo de Santiago. Un cuerpo que pasó a cargar con la lucha y los muertos por la tierra de las comunidades indígenas a la vez que volvió a visibilizar el drama nacional de los desaparecidos.This work analyzes the territory of registration of the disappearance / apparition / death of Santiago Maldonado, long memories were activated, those of the communities of the original peoples and Mapuches specifically, violence “tattooed” and inscribed on their bodies for years and years of repression, racism and exclusion. And the short memories that refer to the process of State terrorism and the representations and experiences in the face of the disappearance of people, the “disappeared”. These two moments and forms of memory converged in the body and with the body of Santiago. A body that came to bear the struggle and the dead for the land of the indigenous communities and that once again made visible the national drama of the disappeared.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126342Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 6; 11; 3-2019; 36-512362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/13397info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:22.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
Look, disappear, die. Reflections on the use of photography and bodies as spaces for inscription of violence
title Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
spellingShingle Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
Fotografía
Violencia
Cuerpos
Memoria
title_short Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
title_full Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
title_fullStr Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
title_full_unstemmed Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
title_sort Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author_facet Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Violencia
Cuerpos
Memoria
topic Fotografía
Violencia
Cuerpos
Memoria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el territorio de inscripción de la desaparición/aparición/muerte de Santiago Maldonado. Se trata de un horizonte que ha activado, por un lado, memorias largas como las de las comunidades de los pueblos originarios -específicamente, las mapuches-: violencias “tatuadas” e inscriptas en sus cuerpos por años y años de represión, racismo y exclusión. Y, por otro, memorias cortas que remiten al proceso del terrorismo de Estado y a las representaciones y experiencias frente a la desaparición de personas. Estos dos momentos y formas de memoria han confluido en el cuerpo y con el cuerpo de Santiago. Un cuerpo que pasó a cargar con la lucha y los muertos por la tierra de las comunidades indígenas a la vez que volvió a visibilizar el drama nacional de los desaparecidos.
This work analyzes the territory of registration of the disappearance / apparition / death of Santiago Maldonado, long memories were activated, those of the communities of the original peoples and Mapuches specifically, violence “tattooed” and inscribed on their bodies for years and years of repression, racism and exclusion. And the short memories that refer to the process of State terrorism and the representations and experiences in the face of the disappearance of people, the “disappeared”. These two moments and forms of memory converged in the body and with the body of Santiago. A body that came to bear the struggle and the dead for the land of the indigenous communities and that once again made visible the national drama of the disappeared.
Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Este trabajo analiza el territorio de inscripción de la desaparición/aparición/muerte de Santiago Maldonado. Se trata de un horizonte que ha activado, por un lado, memorias largas como las de las comunidades de los pueblos originarios -específicamente, las mapuches-: violencias “tatuadas” e inscriptas en sus cuerpos por años y años de represión, racismo y exclusión. Y, por otro, memorias cortas que remiten al proceso del terrorismo de Estado y a las representaciones y experiencias frente a la desaparición de personas. Estos dos momentos y formas de memoria han confluido en el cuerpo y con el cuerpo de Santiago. Un cuerpo que pasó a cargar con la lucha y los muertos por la tierra de las comunidades indígenas a la vez que volvió a visibilizar el drama nacional de los desaparecidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126342
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 6; 11; 3-2019; 36-51
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126342
identifier_str_mv Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 6; 11; 3-2019; 36-51
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/13397
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270077673537536
score 13.13397