Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro

Autores
Battaglino, Jorge Mario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La democracia brasileña nunca logró consolidarse plenamente, ello seve reflejado no sólo en que sectores relevantes de la sociedad y la políticaaprueban el rol político que ejercen las Fuerzas Armadas, sino en el hechode que el pensamiento militar no ha experimentado cambios de relevanciaen las últimas décadas. El principal argumento de este artículo es que laactual etapa de militarización del sistema político brasileño no es algonovedoso, sino la profundización de una lógica que nunca desapareció yque se expresa en la actualidad como ocupación del Estado por parte demiles de militares. Este proceso ha sido favorecido por la percepción militarde vacío de poder que, en la lectura de las Fuerzas Armadas, es una consecuenciadel descrédito generalizado de los políticos no sólo por loscasos de corrupción que los comprometen sino también por su incapacidadpara controlar el creciente desorden social.
Brazilian democracy never managed to fully consolidate itself, this is reflected not only in the fact that relevant sectors of society and politics approve the political role played by the armed forces, but also by the fact that military thinking has not undergone significant changes in the last decades. The main argument of this article is that the current stage of militarization of the Brazilian political system is not something new, but rather the deepening of a logic that never disappeared and that is currently expressed as a state occupation by thousands of military personnel. This process has been favored by the military perception of a power vacuum that, in the view of the armed forces, is a consequence of the general discrediting of politicians not only because of the corruption cases that compromise them but also because of their inability to control the growing social disorder.
Fil: Battaglino, Jorge Mario. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina
Materia
Brasil
Fuerzas armadas
Bolsonaro
Militarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184240

id CONICETDig_698691d2b67ecdc4beb6fbf24861c694
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184240
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de BolsonaroUnfinished democratic consolidation and the role of armed forces in Bolsonaro's BrazilBattaglino, Jorge MarioBrasilFuerzas armadasBolsonaroMilitarizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La democracia brasileña nunca logró consolidarse plenamente, ello seve reflejado no sólo en que sectores relevantes de la sociedad y la políticaaprueban el rol político que ejercen las Fuerzas Armadas, sino en el hechode que el pensamiento militar no ha experimentado cambios de relevanciaen las últimas décadas. El principal argumento de este artículo es que laactual etapa de militarización del sistema político brasileño no es algonovedoso, sino la profundización de una lógica que nunca desapareció yque se expresa en la actualidad como ocupación del Estado por parte demiles de militares. Este proceso ha sido favorecido por la percepción militarde vacío de poder que, en la lectura de las Fuerzas Armadas, es una consecuenciadel descrédito generalizado de los políticos no sólo por loscasos de corrupción que los comprometen sino también por su incapacidadpara controlar el creciente desorden social.Brazilian democracy never managed to fully consolidate itself, this is reflected not only in the fact that relevant sectors of society and politics approve the political role played by the armed forces, but also by the fact that military thinking has not undergone significant changes in the last decades. The main argument of this article is that the current stage of militarization of the Brazilian political system is not something new, but rather the deepening of a logic that never disappeared and that is currently expressed as a state occupation by thousands of military personnel. This process has been favored by the military perception of a power vacuum that, in the view of the armed forces, is a consequence of the general discrediting of politicians not only because of the corruption cases that compromise them but also because of their inability to control the growing social disorder.Fil: Battaglino, Jorge Mario. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184240Battaglino, Jorge Mario; Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 20; 3-2021; 361-3941852-9879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/6748info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:25.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
Unfinished democratic consolidation and the role of armed forces in Bolsonaro's Brazil
title Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
spellingShingle Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
Battaglino, Jorge Mario
Brasil
Fuerzas armadas
Bolsonaro
Militarización
title_short Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
title_full Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
title_fullStr Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
title_full_unstemmed Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
title_sort Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro
dc.creator.none.fl_str_mv Battaglino, Jorge Mario
author Battaglino, Jorge Mario
author_facet Battaglino, Jorge Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brasil
Fuerzas armadas
Bolsonaro
Militarización
topic Brasil
Fuerzas armadas
Bolsonaro
Militarización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La democracia brasileña nunca logró consolidarse plenamente, ello seve reflejado no sólo en que sectores relevantes de la sociedad y la políticaaprueban el rol político que ejercen las Fuerzas Armadas, sino en el hechode que el pensamiento militar no ha experimentado cambios de relevanciaen las últimas décadas. El principal argumento de este artículo es que laactual etapa de militarización del sistema político brasileño no es algonovedoso, sino la profundización de una lógica que nunca desapareció yque se expresa en la actualidad como ocupación del Estado por parte demiles de militares. Este proceso ha sido favorecido por la percepción militarde vacío de poder que, en la lectura de las Fuerzas Armadas, es una consecuenciadel descrédito generalizado de los políticos no sólo por loscasos de corrupción que los comprometen sino también por su incapacidadpara controlar el creciente desorden social.
Brazilian democracy never managed to fully consolidate itself, this is reflected not only in the fact that relevant sectors of society and politics approve the political role played by the armed forces, but also by the fact that military thinking has not undergone significant changes in the last decades. The main argument of this article is that the current stage of militarization of the Brazilian political system is not something new, but rather the deepening of a logic that never disappeared and that is currently expressed as a state occupation by thousands of military personnel. This process has been favored by the military perception of a power vacuum that, in the view of the armed forces, is a consequence of the general discrediting of politicians not only because of the corruption cases that compromise them but also because of their inability to control the growing social disorder.
Fil: Battaglino, Jorge Mario. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina
description La democracia brasileña nunca logró consolidarse plenamente, ello seve reflejado no sólo en que sectores relevantes de la sociedad y la políticaaprueban el rol político que ejercen las Fuerzas Armadas, sino en el hechode que el pensamiento militar no ha experimentado cambios de relevanciaen las últimas décadas. El principal argumento de este artículo es que laactual etapa de militarización del sistema político brasileño no es algonovedoso, sino la profundización de una lógica que nunca desapareció yque se expresa en la actualidad como ocupación del Estado por parte demiles de militares. Este proceso ha sido favorecido por la percepción militarde vacío de poder que, en la lectura de las Fuerzas Armadas, es una consecuenciadel descrédito generalizado de los políticos no sólo por loscasos de corrupción que los comprometen sino también por su incapacidadpara controlar el creciente desorden social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184240
Battaglino, Jorge Mario; Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 20; 3-2021; 361-394
1852-9879
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184240
identifier_str_mv Battaglino, Jorge Mario; Consolidación democrática inconclusa y el rol de las fuerzas armadas en el Brasil de Bolsonaro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 20; 3-2021; 361-394
1852-9879
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/6748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270080448069632
score 13.13397