Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires

Autores
Pellicer, Karina; Brusa, Victoria; de la Torre, Julian Horacio; Real, Daniel Andres; Silvestrini, Maria Pia; Bainotti, C.A.; Osella, O. E.; Copes, Julio Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general del trabajo fue evaluar el efecto del consumo de agua electroactivada (AE) en bovinos de engorde a corral (feedlot); los objetivos particulares fueron: 1. determinar la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. en materia fecal y 2. determinar su eficiencia como promotora de crecimiento. Se utilizaron 150 bovinos divididos en 4 lotes (L). El L1 fue tratado con 0,3 %, 1,5 % y 3,0 % de AE; el L2 con 0,3 % y 1,5 %; el L3 con 0,3 % y el L4 no fue tratado. En cada visita se pesaron los animales y se obtuvieron muestras de materia fecal, y en la última también de sangre. En materia fecal se determinó la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. En sangre se determinaron: pH, bicarbonato, sodio, potasio, cloro y hemoglobina total. Para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa Infostat. Con respecto a la ganancia de peso, la tendencia a favor del L2 y L3 a los 60 días de tratamiento, podría deberse al efecto promotor de crecimiento por el consumo de AE. Las muestras de materia fecal resultaron positivas para E. coli O157 en 3,3 % para el L2 a los 60 días, y para Salmonella spp. en 3,3 % y 1,6 % para los L3 y L4 a los 90 días de tratamiento, respectivamente. No se evidenciaron alteraciones en los valores de referencia de los parámetros sanguíneos evaluados. La adición de AE en el agua de bebida de bovinos de feedlot podría ser utilizada como promotora de crecimiento.
The general objective of the work was to evaluate the consumption of electroactivated water (AE) in feedlot cattle; the particular objectives were: 1. to determine the presence of E. coli O157 and Salmonella spp. in feces and 2. determine its efficiency as a promoter of growth. One hundred and fifty animals were grouped into 4 lots (L). The L1 was treated with 0.3 %, 1.5 % and 3.0 % of EAW; L2 with 0.3 % and 1.5 %; L3 with 0.3 % and L4 was not treated. In each of the 4 visits to the feedlot the animals were weighed and fecal samples were taken. Also, in the 4th visit, blood samples were taken. Fecal samples were analyzed to determine the presence of E. coli O157 and Salmonella spp. In the blood samples, pH, bicarbonate, sodium, potassium, chlorine, and total hemoglobin were determined. Data were analyzed using Infostat software. With respect to weight gain, tendency in favor of L2 and L3 after 60 days of treatment could be due to the growth promoter effect of EAW consumption. Fecal samples were positive for E. coli O157 in 3.3% for L2 at 60 days, and for Salmonella spp. in 3.3% and 1.6% for L3 and L4 after 90 days of treatment, respectively. No alterations were observed in the reference values of the evaluated blood parameters. The addition of EAW to the drinking water of feedlot cattle could be used as a growth promoter.
Fil: Pellicer, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Brusa, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: de la Torre, Julian Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Real, Daniel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Silvestrini, Maria Pia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bainotti, C.A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Osella, O. E.. No especifica;
Fil: Copes, Julio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
AGUA ELECTROACTIVADA
FEEDLOT
BOVINOS
E COLI
SALMONELLA SPP.
PROMOTOR DE CRECIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82780

id CONICETDig_694f6d1d1807f3b97e8826abff31e278
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82780
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos AiresEffect of electrochemically activated water addition to the drinking water of feedlot cattle of Buenos Aires provincePellicer, KarinaBrusa, Victoriade la Torre, Julian HoracioReal, Daniel AndresSilvestrini, Maria PiaBainotti, C.A.Osella, O. E.Copes, Julio AlbertoAGUA ELECTROACTIVADAFEEDLOTBOVINOSE COLISALMONELLA SPP.PROMOTOR DE CRECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo general del trabajo fue evaluar el efecto del consumo de agua electroactivada (AE) en bovinos de engorde a corral (feedlot); los objetivos particulares fueron: 1. determinar la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. en materia fecal y 2. determinar su eficiencia como promotora de crecimiento. Se utilizaron 150 bovinos divididos en 4 lotes (L). El L1 fue tratado con 0,3 %, 1,5 % y 3,0 % de AE; el L2 con 0,3 % y 1,5 %; el L3 con 0,3 % y el L4 no fue tratado. En cada visita se pesaron los animales y se obtuvieron muestras de materia fecal, y en la última también de sangre. En materia fecal se determinó la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. En sangre se determinaron: pH, bicarbonato, sodio, potasio, cloro y hemoglobina total. Para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa Infostat. Con respecto a la ganancia de peso, la tendencia a favor del L2 y L3 a los 60 días de tratamiento, podría deberse al efecto promotor de crecimiento por el consumo de AE. Las muestras de materia fecal resultaron positivas para E. coli O157 en 3,3 % para el L2 a los 60 días, y para Salmonella spp. en 3,3 % y 1,6 % para los L3 y L4 a los 90 días de tratamiento, respectivamente. No se evidenciaron alteraciones en los valores de referencia de los parámetros sanguíneos evaluados. La adición de AE en el agua de bebida de bovinos de feedlot podría ser utilizada como promotora de crecimiento.The general objective of the work was to evaluate the consumption of electroactivated water (AE) in feedlot cattle; the particular objectives were: 1. to determine the presence of E. coli O157 and Salmonella spp. in feces and 2. determine its efficiency as a promoter of growth. One hundred and fifty animals were grouped into 4 lots (L). The L1 was treated with 0.3 %, 1.5 % and 3.0 % of EAW; L2 with 0.3 % and 1.5 %; L3 with 0.3 % and L4 was not treated. In each of the 4 visits to the feedlot the animals were weighed and fecal samples were taken. Also, in the 4th visit, blood samples were taken. Fecal samples were analyzed to determine the presence of E. coli O157 and Salmonella spp. In the blood samples, pH, bicarbonate, sodium, potassium, chlorine, and total hemoglobin were determined. Data were analyzed using Infostat software. With respect to weight gain, tendency in favor of L2 and L3 after 60 days of treatment could be due to the growth promoter effect of EAW consumption. Fecal samples were positive for E. coli O157 in 3.3% for L2 at 60 days, and for Salmonella spp. in 3.3% and 1.6% for L3 and L4 after 90 days of treatment, respectively. No alterations were observed in the reference values of the evaluated blood parameters. The addition of EAW to the drinking water of feedlot cattle could be used as a growth promoter.Fil: Pellicer, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Brusa, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: de la Torre, Julian Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Real, Daniel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Silvestrini, Maria Pia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bainotti, C.A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Osella, O. E.. No especifica;Fil: Copes, Julio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82780Pellicer, Karina; Brusa, Victoria; de la Torre, Julian Horacio; Real, Daniel Andres; Silvestrini, Maria Pia; et al.; Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 38; 1; 7-2018; 9-151514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/issue/view/430/Analecta%20Vet%2038%281%29%2C2018info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:39.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
Effect of electrochemically activated water addition to the drinking water of feedlot cattle of Buenos Aires province
title Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
Pellicer, Karina
AGUA ELECTROACTIVADA
FEEDLOT
BOVINOS
E COLI
SALMONELLA SPP.
PROMOTOR DE CRECIMIENTO
title_short Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
title_full Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
title_sort Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pellicer, Karina
Brusa, Victoria
de la Torre, Julian Horacio
Real, Daniel Andres
Silvestrini, Maria Pia
Bainotti, C.A.
Osella, O. E.
Copes, Julio Alberto
author Pellicer, Karina
author_facet Pellicer, Karina
Brusa, Victoria
de la Torre, Julian Horacio
Real, Daniel Andres
Silvestrini, Maria Pia
Bainotti, C.A.
Osella, O. E.
Copes, Julio Alberto
author_role author
author2 Brusa, Victoria
de la Torre, Julian Horacio
Real, Daniel Andres
Silvestrini, Maria Pia
Bainotti, C.A.
Osella, O. E.
Copes, Julio Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA ELECTROACTIVADA
FEEDLOT
BOVINOS
E COLI
SALMONELLA SPP.
PROMOTOR DE CRECIMIENTO
topic AGUA ELECTROACTIVADA
FEEDLOT
BOVINOS
E COLI
SALMONELLA SPP.
PROMOTOR DE CRECIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del trabajo fue evaluar el efecto del consumo de agua electroactivada (AE) en bovinos de engorde a corral (feedlot); los objetivos particulares fueron: 1. determinar la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. en materia fecal y 2. determinar su eficiencia como promotora de crecimiento. Se utilizaron 150 bovinos divididos en 4 lotes (L). El L1 fue tratado con 0,3 %, 1,5 % y 3,0 % de AE; el L2 con 0,3 % y 1,5 %; el L3 con 0,3 % y el L4 no fue tratado. En cada visita se pesaron los animales y se obtuvieron muestras de materia fecal, y en la última también de sangre. En materia fecal se determinó la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. En sangre se determinaron: pH, bicarbonato, sodio, potasio, cloro y hemoglobina total. Para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa Infostat. Con respecto a la ganancia de peso, la tendencia a favor del L2 y L3 a los 60 días de tratamiento, podría deberse al efecto promotor de crecimiento por el consumo de AE. Las muestras de materia fecal resultaron positivas para E. coli O157 en 3,3 % para el L2 a los 60 días, y para Salmonella spp. en 3,3 % y 1,6 % para los L3 y L4 a los 90 días de tratamiento, respectivamente. No se evidenciaron alteraciones en los valores de referencia de los parámetros sanguíneos evaluados. La adición de AE en el agua de bebida de bovinos de feedlot podría ser utilizada como promotora de crecimiento.
The general objective of the work was to evaluate the consumption of electroactivated water (AE) in feedlot cattle; the particular objectives were: 1. to determine the presence of E. coli O157 and Salmonella spp. in feces and 2. determine its efficiency as a promoter of growth. One hundred and fifty animals were grouped into 4 lots (L). The L1 was treated with 0.3 %, 1.5 % and 3.0 % of EAW; L2 with 0.3 % and 1.5 %; L3 with 0.3 % and L4 was not treated. In each of the 4 visits to the feedlot the animals were weighed and fecal samples were taken. Also, in the 4th visit, blood samples were taken. Fecal samples were analyzed to determine the presence of E. coli O157 and Salmonella spp. In the blood samples, pH, bicarbonate, sodium, potassium, chlorine, and total hemoglobin were determined. Data were analyzed using Infostat software. With respect to weight gain, tendency in favor of L2 and L3 after 60 days of treatment could be due to the growth promoter effect of EAW consumption. Fecal samples were positive for E. coli O157 in 3.3% for L2 at 60 days, and for Salmonella spp. in 3.3% and 1.6% for L3 and L4 after 90 days of treatment, respectively. No alterations were observed in the reference values of the evaluated blood parameters. The addition of EAW to the drinking water of feedlot cattle could be used as a growth promoter.
Fil: Pellicer, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Brusa, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: de la Torre, Julian Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Real, Daniel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Silvestrini, Maria Pia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bainotti, C.A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Osella, O. E.. No especifica;
Fil: Copes, Julio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description El objetivo general del trabajo fue evaluar el efecto del consumo de agua electroactivada (AE) en bovinos de engorde a corral (feedlot); los objetivos particulares fueron: 1. determinar la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. en materia fecal y 2. determinar su eficiencia como promotora de crecimiento. Se utilizaron 150 bovinos divididos en 4 lotes (L). El L1 fue tratado con 0,3 %, 1,5 % y 3,0 % de AE; el L2 con 0,3 % y 1,5 %; el L3 con 0,3 % y el L4 no fue tratado. En cada visita se pesaron los animales y se obtuvieron muestras de materia fecal, y en la última también de sangre. En materia fecal se determinó la presencia de E. coli O157 y de Salmonella spp. En sangre se determinaron: pH, bicarbonato, sodio, potasio, cloro y hemoglobina total. Para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa Infostat. Con respecto a la ganancia de peso, la tendencia a favor del L2 y L3 a los 60 días de tratamiento, podría deberse al efecto promotor de crecimiento por el consumo de AE. Las muestras de materia fecal resultaron positivas para E. coli O157 en 3,3 % para el L2 a los 60 días, y para Salmonella spp. en 3,3 % y 1,6 % para los L3 y L4 a los 90 días de tratamiento, respectivamente. No se evidenciaron alteraciones en los valores de referencia de los parámetros sanguíneos evaluados. La adición de AE en el agua de bebida de bovinos de feedlot podría ser utilizada como promotora de crecimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82780
Pellicer, Karina; Brusa, Victoria; de la Torre, Julian Horacio; Real, Daniel Andres; Silvestrini, Maria Pia; et al.; Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 38; 1; 7-2018; 9-15
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82780
identifier_str_mv Pellicer, Karina; Brusa, Victoria; de la Torre, Julian Horacio; Real, Daniel Andres; Silvestrini, Maria Pia; et al.; Efecto de la adición de agua electroactivada a la bebida de bovinos de engorde a corral (feedlot), en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 38; 1; 7-2018; 9-15
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/issue/view/430/Analecta%20Vet%2038%281%29%2C2018
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270011493711872
score 13.13397