Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta
- Autores
- Romero Orué, María Angélica; Gaiero, Diego Marcelo; Paris, Marta del Carmen; Formica, Stella Maris; Murray, Jesica María; de la Hoz, Gonzalo Mauro; López, Emilce de Las Mercedes; Kirschbaum, Alicia Matilde
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La depresión del valle de Lerma se ubica geográficamente en el centro sur de la Provincia de Salta y geológicamente en la Provincia Cordillera Oriental, en el noroeste de Argentina. Dentro de esta unidad geomorfológica,se ubicaron dos sitios para la colección de muestras de agua de lluvia en el período 2009 a 2012: uno en la localidad deVaqueros y otro en la Ciudad de Salta. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química del agua delluvia de la región e inferir las posibles fuentes que aportan a la misma. También este estudio propone evaluar la posibleinfluencia de las zonas con mineralizaciones polimetálicas, ubicadas al oeste del área de estudio, sobre la composicióndel agua de lluvia para cada muestra se analizó pH, conductividad eléctrica, concentración de aniones (Cl-, NO3- y SO42-),cationes (Na, Mg, K y Ca) y elementos traza (Al, Mn, Co, Cu, Zn, As, Sb, Ba y Pb). Para la interpretación de los resultadosse aplicaron técnicas estadísticas multivariadas y cálculos del factor de enriquecimiento, utilizando como valor dereferencia análisis químicos de polvo atmosférico recolectado en el área. El agua de lluvia local presenta enriquecimientosignificativo en las concentraciones de Ca, Cu, Zn, As, Sb y Pb y, de acuerdo con análisis estadísticos, una correlacióndirecta entre los mismos. La asociación de elementos encontrada es similar a las paragénesis de las mineralizacionespolimetálicas de la Puna-Altiplano, aflorantes al oeste del área de estudio. Imágenes satelitales y trabajos científicosdocumentan intensa deflación de la región Puna-Altiplano con componentes de transporte dominantemente hacia el E,donde se encuentra el Valle de Lerma. Se infiere que este fenómeno otorga una impronta particular a la química delagua de lluvia de este valle. Este trabajo corresponde al primer registro de la composición química del agua de lluviade esta región. Como la ciudad de Salta no registra una contaminación atmosférica significativa ni importantes fuentesde aporte antrópico, se define además el nivel de base del agua de lluvia del Valle de Lerma.
Wet precipitation in northern Argentina: chemical characterization of soluble components in the Lerma Valley, Salta. Soluble components in rainwater were studied in Valle de Lerma (Salta-Argentina). The studied area is located in the central south area of Salta Province in the Cordillera Oriental region, Northwest Argentina. The largest urban area corresponds to Salta city, where sample collection and analysis of rainwater were performed between 2009 and 2012 periods. Conductivity and pH were measured on each sample, and major (Cl-, NO3-, SO42-, Na, Mg, K, Ca) and trace elements (Al, Mn, Co, Cu, Zn, As, Sb, Ba and Pb) were analyzed. Multivariate statistical calculation and enrichment factor were applied to the obtained data. Atmospheric dust collected on the same sampling stations were used as reference for enrichment factors calculations. The local rainwater presents significant enrichment in Ca, Cu, Zn, As, Sb and Pb while statistical analyses indicate a direct correlation between them. The association of elements in the rainwater is similar to those for the polymetallic ore deposits outcropping in the Puna-Altiplano region, which are located to west of the study area. Satellite images as well as previous research indicates transport of atmospheric dust from the Puna-Altiplano to the East, where Valle de Lerma is suited. We conclude that this phenomenon gives a particular print to the chemistry of the rainwater in this area. This work corresponds to the first study of the rainwater’s chemical composition in this region. As Salta city lacks of significant air pollution or major sources from anthropogenic activities, the data on this paper establish the background of the Valle de Lerma rainwater geochemistry.
Fil: Romero Orué, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Gaiero, Diego Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Paris, Marta del Carmen. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Formica, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Murray, Jesica María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: de la Hoz, Gonzalo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Kirschbaum, Alicia Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina - Materia
-
PRECIPITACIONES HÚMEDAS
METALES PESADOS
MINERALIZACIONES POLIMETÁLICAS
VALLE DE LERMA, SALTA-ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45899
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4dd74916e13cf9fe4167b9ad26309f7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45899 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, SaltaWet precipitation in northern Argentina: chemical characterization of soluble components in the Lerma Valley, Salta.Romero Orué, María AngélicaGaiero, Diego MarceloParis, Marta del CarmenFormica, Stella MarisMurray, Jesica Maríade la Hoz, Gonzalo MauroLópez, Emilce de Las MercedesKirschbaum, Alicia MatildePRECIPITACIONES HÚMEDASMETALES PESADOSMINERALIZACIONES POLIMETÁLICASVALLE DE LERMA, SALTA-ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La depresión del valle de Lerma se ubica geográficamente en el centro sur de la Provincia de Salta y geológicamente en la Provincia Cordillera Oriental, en el noroeste de Argentina. Dentro de esta unidad geomorfológica,se ubicaron dos sitios para la colección de muestras de agua de lluvia en el período 2009 a 2012: uno en la localidad deVaqueros y otro en la Ciudad de Salta. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química del agua delluvia de la región e inferir las posibles fuentes que aportan a la misma. También este estudio propone evaluar la posibleinfluencia de las zonas con mineralizaciones polimetálicas, ubicadas al oeste del área de estudio, sobre la composicióndel agua de lluvia para cada muestra se analizó pH, conductividad eléctrica, concentración de aniones (Cl-, NO3- y SO42-),cationes (Na, Mg, K y Ca) y elementos traza (Al, Mn, Co, Cu, Zn, As, Sb, Ba y Pb). Para la interpretación de los resultadosse aplicaron técnicas estadísticas multivariadas y cálculos del factor de enriquecimiento, utilizando como valor dereferencia análisis químicos de polvo atmosférico recolectado en el área. El agua de lluvia local presenta enriquecimientosignificativo en las concentraciones de Ca, Cu, Zn, As, Sb y Pb y, de acuerdo con análisis estadísticos, una correlacióndirecta entre los mismos. La asociación de elementos encontrada es similar a las paragénesis de las mineralizacionespolimetálicas de la Puna-Altiplano, aflorantes al oeste del área de estudio. Imágenes satelitales y trabajos científicosdocumentan intensa deflación de la región Puna-Altiplano con componentes de transporte dominantemente hacia el E,donde se encuentra el Valle de Lerma. Se infiere que este fenómeno otorga una impronta particular a la química delagua de lluvia de este valle. Este trabajo corresponde al primer registro de la composición química del agua de lluviade esta región. Como la ciudad de Salta no registra una contaminación atmosférica significativa ni importantes fuentesde aporte antrópico, se define además el nivel de base del agua de lluvia del Valle de Lerma.Wet precipitation in northern Argentina: chemical characterization of soluble components in the Lerma Valley, Salta. Soluble components in rainwater were studied in Valle de Lerma (Salta-Argentina). The studied area is located in the central south area of Salta Province in the Cordillera Oriental region, Northwest Argentina. The largest urban area corresponds to Salta city, where sample collection and analysis of rainwater were performed between 2009 and 2012 periods. Conductivity and pH were measured on each sample, and major (Cl-, NO3-, SO42-, Na, Mg, K, Ca) and trace elements (Al, Mn, Co, Cu, Zn, As, Sb, Ba and Pb) were analyzed. Multivariate statistical calculation and enrichment factor were applied to the obtained data. Atmospheric dust collected on the same sampling stations were used as reference for enrichment factors calculations. The local rainwater presents significant enrichment in Ca, Cu, Zn, As, Sb and Pb while statistical analyses indicate a direct correlation between them. The association of elements in the rainwater is similar to those for the polymetallic ore deposits outcropping in the Puna-Altiplano region, which are located to west of the study area. Satellite images as well as previous research indicates transport of atmospheric dust from the Puna-Altiplano to the East, where Valle de Lerma is suited. We conclude that this phenomenon gives a particular print to the chemistry of the rainwater in this area. This work corresponds to the first study of the rainwater’s chemical composition in this region. As Salta city lacks of significant air pollution or major sources from anthropogenic activities, the data on this paper establish the background of the Valle de Lerma rainwater geochemistry.Fil: Romero Orué, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Gaiero, Diego Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Paris, Marta del Carmen. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Formica, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Murray, Jesica María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: de la Hoz, Gonzalo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Kirschbaum, Alicia Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45899Romero Orué, María Angélica; Gaiero, Diego Marcelo; Paris, Marta del Carmen; Formica, Stella Maris; Murray, Jesica María; et al.; Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 44; 1; 1-2017; 59-780718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V44n1-a04info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV44n1-a04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:14.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta Wet precipitation in northern Argentina: chemical characterization of soluble components in the Lerma Valley, Salta. |
title |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta |
spellingShingle |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta Romero Orué, María Angélica PRECIPITACIONES HÚMEDAS METALES PESADOS MINERALIZACIONES POLIMETÁLICAS VALLE DE LERMA, SALTA-ARGENTINA |
title_short |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta |
title_full |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta |
title_fullStr |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta |
title_full_unstemmed |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta |
title_sort |
Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Orué, María Angélica Gaiero, Diego Marcelo Paris, Marta del Carmen Formica, Stella Maris Murray, Jesica María de la Hoz, Gonzalo Mauro López, Emilce de Las Mercedes Kirschbaum, Alicia Matilde |
author |
Romero Orué, María Angélica |
author_facet |
Romero Orué, María Angélica Gaiero, Diego Marcelo Paris, Marta del Carmen Formica, Stella Maris Murray, Jesica María de la Hoz, Gonzalo Mauro López, Emilce de Las Mercedes Kirschbaum, Alicia Matilde |
author_role |
author |
author2 |
Gaiero, Diego Marcelo Paris, Marta del Carmen Formica, Stella Maris Murray, Jesica María de la Hoz, Gonzalo Mauro López, Emilce de Las Mercedes Kirschbaum, Alicia Matilde |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECIPITACIONES HÚMEDAS METALES PESADOS MINERALIZACIONES POLIMETÁLICAS VALLE DE LERMA, SALTA-ARGENTINA |
topic |
PRECIPITACIONES HÚMEDAS METALES PESADOS MINERALIZACIONES POLIMETÁLICAS VALLE DE LERMA, SALTA-ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La depresión del valle de Lerma se ubica geográficamente en el centro sur de la Provincia de Salta y geológicamente en la Provincia Cordillera Oriental, en el noroeste de Argentina. Dentro de esta unidad geomorfológica,se ubicaron dos sitios para la colección de muestras de agua de lluvia en el período 2009 a 2012: uno en la localidad deVaqueros y otro en la Ciudad de Salta. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química del agua delluvia de la región e inferir las posibles fuentes que aportan a la misma. También este estudio propone evaluar la posibleinfluencia de las zonas con mineralizaciones polimetálicas, ubicadas al oeste del área de estudio, sobre la composicióndel agua de lluvia para cada muestra se analizó pH, conductividad eléctrica, concentración de aniones (Cl-, NO3- y SO42-),cationes (Na, Mg, K y Ca) y elementos traza (Al, Mn, Co, Cu, Zn, As, Sb, Ba y Pb). Para la interpretación de los resultadosse aplicaron técnicas estadísticas multivariadas y cálculos del factor de enriquecimiento, utilizando como valor dereferencia análisis químicos de polvo atmosférico recolectado en el área. El agua de lluvia local presenta enriquecimientosignificativo en las concentraciones de Ca, Cu, Zn, As, Sb y Pb y, de acuerdo con análisis estadísticos, una correlacióndirecta entre los mismos. La asociación de elementos encontrada es similar a las paragénesis de las mineralizacionespolimetálicas de la Puna-Altiplano, aflorantes al oeste del área de estudio. Imágenes satelitales y trabajos científicosdocumentan intensa deflación de la región Puna-Altiplano con componentes de transporte dominantemente hacia el E,donde se encuentra el Valle de Lerma. Se infiere que este fenómeno otorga una impronta particular a la química delagua de lluvia de este valle. Este trabajo corresponde al primer registro de la composición química del agua de lluviade esta región. Como la ciudad de Salta no registra una contaminación atmosférica significativa ni importantes fuentesde aporte antrópico, se define además el nivel de base del agua de lluvia del Valle de Lerma. Wet precipitation in northern Argentina: chemical characterization of soluble components in the Lerma Valley, Salta. Soluble components in rainwater were studied in Valle de Lerma (Salta-Argentina). The studied area is located in the central south area of Salta Province in the Cordillera Oriental region, Northwest Argentina. The largest urban area corresponds to Salta city, where sample collection and analysis of rainwater were performed between 2009 and 2012 periods. Conductivity and pH were measured on each sample, and major (Cl-, NO3-, SO42-, Na, Mg, K, Ca) and trace elements (Al, Mn, Co, Cu, Zn, As, Sb, Ba and Pb) were analyzed. Multivariate statistical calculation and enrichment factor were applied to the obtained data. Atmospheric dust collected on the same sampling stations were used as reference for enrichment factors calculations. The local rainwater presents significant enrichment in Ca, Cu, Zn, As, Sb and Pb while statistical analyses indicate a direct correlation between them. The association of elements in the rainwater is similar to those for the polymetallic ore deposits outcropping in the Puna-Altiplano region, which are located to west of the study area. Satellite images as well as previous research indicates transport of atmospheric dust from the Puna-Altiplano to the East, where Valle de Lerma is suited. We conclude that this phenomenon gives a particular print to the chemistry of the rainwater in this area. This work corresponds to the first study of the rainwater’s chemical composition in this region. As Salta city lacks of significant air pollution or major sources from anthropogenic activities, the data on this paper establish the background of the Valle de Lerma rainwater geochemistry. Fil: Romero Orué, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: Gaiero, Diego Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Paris, Marta del Carmen. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: Formica, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Murray, Jesica María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: de la Hoz, Gonzalo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: Kirschbaum, Alicia Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina |
description |
La depresión del valle de Lerma se ubica geográficamente en el centro sur de la Provincia de Salta y geológicamente en la Provincia Cordillera Oriental, en el noroeste de Argentina. Dentro de esta unidad geomorfológica,se ubicaron dos sitios para la colección de muestras de agua de lluvia en el período 2009 a 2012: uno en la localidad deVaqueros y otro en la Ciudad de Salta. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química del agua delluvia de la región e inferir las posibles fuentes que aportan a la misma. También este estudio propone evaluar la posibleinfluencia de las zonas con mineralizaciones polimetálicas, ubicadas al oeste del área de estudio, sobre la composicióndel agua de lluvia para cada muestra se analizó pH, conductividad eléctrica, concentración de aniones (Cl-, NO3- y SO42-),cationes (Na, Mg, K y Ca) y elementos traza (Al, Mn, Co, Cu, Zn, As, Sb, Ba y Pb). Para la interpretación de los resultadosse aplicaron técnicas estadísticas multivariadas y cálculos del factor de enriquecimiento, utilizando como valor dereferencia análisis químicos de polvo atmosférico recolectado en el área. El agua de lluvia local presenta enriquecimientosignificativo en las concentraciones de Ca, Cu, Zn, As, Sb y Pb y, de acuerdo con análisis estadísticos, una correlacióndirecta entre los mismos. La asociación de elementos encontrada es similar a las paragénesis de las mineralizacionespolimetálicas de la Puna-Altiplano, aflorantes al oeste del área de estudio. Imágenes satelitales y trabajos científicosdocumentan intensa deflación de la región Puna-Altiplano con componentes de transporte dominantemente hacia el E,donde se encuentra el Valle de Lerma. Se infiere que este fenómeno otorga una impronta particular a la química delagua de lluvia de este valle. Este trabajo corresponde al primer registro de la composición química del agua de lluviade esta región. Como la ciudad de Salta no registra una contaminación atmosférica significativa ni importantes fuentesde aporte antrópico, se define además el nivel de base del agua de lluvia del Valle de Lerma. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45899 Romero Orué, María Angélica; Gaiero, Diego Marcelo; Paris, Marta del Carmen; Formica, Stella Maris; Murray, Jesica María; et al.; Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 44; 1; 1-2017; 59-78 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45899 |
identifier_str_mv |
Romero Orué, María Angélica; Gaiero, Diego Marcelo; Paris, Marta del Carmen; Formica, Stella Maris; Murray, Jesica María; et al.; Precipitaciones húmedas en el norte de Argentina: caracterización química de los componentes solubles en el Valle de Lerma, Salta; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 44; 1; 1-2017; 59-78 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V44n1-a04 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV44n1-a04 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613498881966080 |
score |
13.070432 |