Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo

Autores
Zambrano Párraga, Simón Bolivar; Galimberti, Cecilia Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, la expansión acelerada de las ciudades, junto a la transformación en los modos de producción, ha ocasionado la generación de espacios residuales, muchas veces en lugares estratégicos. Las riberas de los ríos no quedan exceptas de este fenómeno. El objetivo del estudio fue identificar la percepción, satisfacción, y necesidades de la población en torno al estado actual de los elementos urbanos en los espacios residuales del borde del Río Portoviejo en cuatro sectores del área urbana de la ciudad. Se aplicó un alcance descriptivo, con un enfoque mixto y de corte transversal. Se definió la muestra de estudio mediante el muestreo no probabilístico, de conveniencia-intencional, teniendo un total de 104 participantes distribuidos en los cuatro sectores de análisis. Los resultados demostraron que los sectores estudiados presentan una baja percepción de belleza, con diversos déficits vinculados al equipamiento urbano, infraestructura y espacio público. Se concluye que la recuperación de ríos urbanos permite eliminar espacios residuales que cuestionan el valor del medio ambiente y también la recuperación de ese legado histórico y socio cultural.
Especially since the last decades of the 20th century, the accelerated expansion of cities, together with the transformation in the modes of production, has caused the generation of residual spaces, often in strategic places. The banks of the rivers are not exempt from this phenomenon. The objective of the study was to identify the perception, satisfaction, and needs of the population regarding the current state of urban elements in the residual spaces on the edge of the Portoviejo River in four sectors of the urban area of the city. A descriptive scope was applied, with a mixed and cross-sectional approach. The study sample was defined by non-probabilistic, convenienceintentional sampling, having a total of 104 participants distributed in the four analysis sectors. The results showed that the studied sectors have a low perception of beauty, with various deficits related to urban equipment, infrastructure and public space. It is concluded that the recovery of urban rivers allows the elimination of residual spaces that question the value of the environment and also the recovery of that historical and socio-cultural legacy.
Fil: Zambrano Párraga, Simón Bolivar. Universidad San Gregorio de Portoviejo; Ecuador
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Materia
ÁREA URBANA
CIUDAD
ESPACIO PÚBLICO
ESPACIOS RESIDUALES
RÍO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231897

id CONICETDig_692643ff4efac26b64b82480cc38294b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río PortoviejoContemporary residual spaces in sectors of the urban area of the city: Rio Portoviejo caseZambrano Párraga, Simón BolivarGalimberti, Cecilia InésÁREA URBANACIUDADESPACIO PÚBLICOESPACIOS RESIDUALESRÍO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, la expansión acelerada de las ciudades, junto a la transformación en los modos de producción, ha ocasionado la generación de espacios residuales, muchas veces en lugares estratégicos. Las riberas de los ríos no quedan exceptas de este fenómeno. El objetivo del estudio fue identificar la percepción, satisfacción, y necesidades de la población en torno al estado actual de los elementos urbanos en los espacios residuales del borde del Río Portoviejo en cuatro sectores del área urbana de la ciudad. Se aplicó un alcance descriptivo, con un enfoque mixto y de corte transversal. Se definió la muestra de estudio mediante el muestreo no probabilístico, de conveniencia-intencional, teniendo un total de 104 participantes distribuidos en los cuatro sectores de análisis. Los resultados demostraron que los sectores estudiados presentan una baja percepción de belleza, con diversos déficits vinculados al equipamiento urbano, infraestructura y espacio público. Se concluye que la recuperación de ríos urbanos permite eliminar espacios residuales que cuestionan el valor del medio ambiente y también la recuperación de ese legado histórico y socio cultural.Especially since the last decades of the 20th century, the accelerated expansion of cities, together with the transformation in the modes of production, has caused the generation of residual spaces, often in strategic places. The banks of the rivers are not exempt from this phenomenon. The objective of the study was to identify the perception, satisfaction, and needs of the population regarding the current state of urban elements in the residual spaces on the edge of the Portoviejo River in four sectors of the urban area of the city. A descriptive scope was applied, with a mixed and cross-sectional approach. The study sample was defined by non-probabilistic, convenienceintentional sampling, having a total of 104 participants distributed in the four analysis sectors. The results showed that the studied sectors have a low perception of beauty, with various deficits related to urban equipment, infrastructure and public space. It is concluded that the recovery of urban rivers allows the elimination of residual spaces that question the value of the environment and also the recovery of that historical and socio-cultural legacy.Fil: Zambrano Párraga, Simón Bolivar. Universidad San Gregorio de Portoviejo; EcuadorFil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaUniversidad San Gregorio2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231897Zambrano Párraga, Simón Bolivar; Galimberti, Cecilia Inés; Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo; Universidad San Gregorio; Revista San Gregorio; 1; 53; 4-2023; 1-171390-72472550-7907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/2437info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:49.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
Contemporary residual spaces in sectors of the urban area of the city: Rio Portoviejo case
title Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
spellingShingle Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
Zambrano Párraga, Simón Bolivar
ÁREA URBANA
CIUDAD
ESPACIO PÚBLICO
ESPACIOS RESIDUALES
RÍO URBANO
title_short Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
title_full Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
title_fullStr Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
title_full_unstemmed Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
title_sort Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrano Párraga, Simón Bolivar
Galimberti, Cecilia Inés
author Zambrano Párraga, Simón Bolivar
author_facet Zambrano Párraga, Simón Bolivar
Galimberti, Cecilia Inés
author_role author
author2 Galimberti, Cecilia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREA URBANA
CIUDAD
ESPACIO PÚBLICO
ESPACIOS RESIDUALES
RÍO URBANO
topic ÁREA URBANA
CIUDAD
ESPACIO PÚBLICO
ESPACIOS RESIDUALES
RÍO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, la expansión acelerada de las ciudades, junto a la transformación en los modos de producción, ha ocasionado la generación de espacios residuales, muchas veces en lugares estratégicos. Las riberas de los ríos no quedan exceptas de este fenómeno. El objetivo del estudio fue identificar la percepción, satisfacción, y necesidades de la población en torno al estado actual de los elementos urbanos en los espacios residuales del borde del Río Portoviejo en cuatro sectores del área urbana de la ciudad. Se aplicó un alcance descriptivo, con un enfoque mixto y de corte transversal. Se definió la muestra de estudio mediante el muestreo no probabilístico, de conveniencia-intencional, teniendo un total de 104 participantes distribuidos en los cuatro sectores de análisis. Los resultados demostraron que los sectores estudiados presentan una baja percepción de belleza, con diversos déficits vinculados al equipamiento urbano, infraestructura y espacio público. Se concluye que la recuperación de ríos urbanos permite eliminar espacios residuales que cuestionan el valor del medio ambiente y también la recuperación de ese legado histórico y socio cultural.
Especially since the last decades of the 20th century, the accelerated expansion of cities, together with the transformation in the modes of production, has caused the generation of residual spaces, often in strategic places. The banks of the rivers are not exempt from this phenomenon. The objective of the study was to identify the perception, satisfaction, and needs of the population regarding the current state of urban elements in the residual spaces on the edge of the Portoviejo River in four sectors of the urban area of the city. A descriptive scope was applied, with a mixed and cross-sectional approach. The study sample was defined by non-probabilistic, convenienceintentional sampling, having a total of 104 participants distributed in the four analysis sectors. The results showed that the studied sectors have a low perception of beauty, with various deficits related to urban equipment, infrastructure and public space. It is concluded that the recovery of urban rivers allows the elimination of residual spaces that question the value of the environment and also the recovery of that historical and socio-cultural legacy.
Fil: Zambrano Párraga, Simón Bolivar. Universidad San Gregorio de Portoviejo; Ecuador
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
description Especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, la expansión acelerada de las ciudades, junto a la transformación en los modos de producción, ha ocasionado la generación de espacios residuales, muchas veces en lugares estratégicos. Las riberas de los ríos no quedan exceptas de este fenómeno. El objetivo del estudio fue identificar la percepción, satisfacción, y necesidades de la población en torno al estado actual de los elementos urbanos en los espacios residuales del borde del Río Portoviejo en cuatro sectores del área urbana de la ciudad. Se aplicó un alcance descriptivo, con un enfoque mixto y de corte transversal. Se definió la muestra de estudio mediante el muestreo no probabilístico, de conveniencia-intencional, teniendo un total de 104 participantes distribuidos en los cuatro sectores de análisis. Los resultados demostraron que los sectores estudiados presentan una baja percepción de belleza, con diversos déficits vinculados al equipamiento urbano, infraestructura y espacio público. Se concluye que la recuperación de ríos urbanos permite eliminar espacios residuales que cuestionan el valor del medio ambiente y también la recuperación de ese legado histórico y socio cultural.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231897
Zambrano Párraga, Simón Bolivar; Galimberti, Cecilia Inés; Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo; Universidad San Gregorio; Revista San Gregorio; 1; 53; 4-2023; 1-17
1390-7247
2550-7907
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231897
identifier_str_mv Zambrano Párraga, Simón Bolivar; Galimberti, Cecilia Inés; Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo; Universidad San Gregorio; Revista San Gregorio; 1; 53; 4-2023; 1-17
1390-7247
2550-7907
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/2437
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Gregorio
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Gregorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614399095996416
score 13.070432