Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles

Autores
Sulaiman, Halimi Cristina; Filippin, Maria Celina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es importante considerar la complejidad que implica el concepto de diseño ambientalmente conciente, su proceso y su optimización. Un estudio exhaustivo requiere de conocimientos que tienen un determinado tiempo de aprendizaje esencialmente, por la diversidad de aspectos intervinientes pertinentes a diferentes campos disciplinares (caracterización climática, condicionantes morfológico-espaciales, recursos energéticos, termodinámica, comportamiento y modelación higrotérmica de edificios, características de los materiales, microeconomía, simulación numérica, teorías y métodos de optimización, etc.). Para una correcta interpretación de los resultados se deben conocer y relacionar las numerosas variables que involucra el proceso (climáticas, de uso y función, las características térmicas de los materiales, los consumos energéticos y los costos implicados, etc.) y la interdependencia de las mismas para lograr el diseño arquitectónico óptimo para un contexto determinado. Este artículo presenta una revisión detallada de la aplicación de la optimización en arquitectura, las diferentes herramientas disponibles, ventajas, desventajas y reflexiones finales de las tendencias actuales y desafios. La tendencia actual considera fundamental la integración de la simulación con las rutinas de optimización del diseño arquitectónico.
It is important to consider the complexity of the concept of environmentally conscious design, him process and optimization. A comprehensive study requires knowledge that has a certain learning time mainly because of the diversity of aspects involved relevant to different disciplinary fields (climate characterization, morphological and space constraints, energy resources, thermodynamics, and hygrothermal behavior modeling of buildings, materials characteristics, microeconomics, numerical simulation, optimization theories and methods, etc.). For a correct interpretation of the results should be known and to relate the many variables involved in the process (weather, use and function, the thermal characteristics of materials, energy consumption and costs involved, etc.) and the interdependence between them for optimum architectural design in a given context. This paper presents a detailed review of the application architecture optimization, the different tools available, advantages, disadvantages and final thoughts on current trends and challenges. The current trend considers it essential to integrate the simulation with optimization routines architectural design.
Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
optimización basada en simulación
análisis de performance de edificios
métodos aplicados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69235

id CONICETDig_6906e373291a79c10e8801c7d113ef5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponiblesSulaiman, Halimi CristinaFilippin, Maria Celinaoptimización basada en simulaciónanálisis de performance de edificiosmétodos aplicadoshttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Es importante considerar la complejidad que implica el concepto de diseño ambientalmente conciente, su proceso y su optimización. Un estudio exhaustivo requiere de conocimientos que tienen un determinado tiempo de aprendizaje esencialmente, por la diversidad de aspectos intervinientes pertinentes a diferentes campos disciplinares (caracterización climática, condicionantes morfológico-espaciales, recursos energéticos, termodinámica, comportamiento y modelación higrotérmica de edificios, características de los materiales, microeconomía, simulación numérica, teorías y métodos de optimización, etc.). Para una correcta interpretación de los resultados se deben conocer y relacionar las numerosas variables que involucra el proceso (climáticas, de uso y función, las características térmicas de los materiales, los consumos energéticos y los costos implicados, etc.) y la interdependencia de las mismas para lograr el diseño arquitectónico óptimo para un contexto determinado. Este artículo presenta una revisión detallada de la aplicación de la optimización en arquitectura, las diferentes herramientas disponibles, ventajas, desventajas y reflexiones finales de las tendencias actuales y desafios. La tendencia actual considera fundamental la integración de la simulación con las rutinas de optimización del diseño arquitectónico.It is important to consider the complexity of the concept of environmentally conscious design, him process and optimization. A comprehensive study requires knowledge that has a certain learning time mainly because of the diversity of aspects involved relevant to different disciplinary fields (climate characterization, morphological and space constraints, energy resources, thermodynamics, and hygrothermal behavior modeling of buildings, materials characteristics, microeconomics, numerical simulation, optimization theories and methods, etc.). For a correct interpretation of the results should be known and to relate the many variables involved in the process (weather, use and function, the thermal characteristics of materials, energy consumption and costs involved, etc.) and the interdependence between them for optimum architectural design in a given context. This paper presents a detailed review of the application architecture optimization, the different tools available, advantages, disadvantages and final thoughts on current trends and challenges. The current trend considers it essential to integrate the simulation with optimization routines architectural design.Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69235Sulaiman, Halimi Cristina; Filippin, Maria Celina; Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 9-2015; 61-720329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:26.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
title Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
spellingShingle Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
Sulaiman, Halimi Cristina
optimización basada en simulación
análisis de performance de edificios
métodos aplicados
title_short Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
title_full Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
title_fullStr Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
title_full_unstemmed Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
title_sort Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles
dc.creator.none.fl_str_mv Sulaiman, Halimi Cristina
Filippin, Maria Celina
author Sulaiman, Halimi Cristina
author_facet Sulaiman, Halimi Cristina
Filippin, Maria Celina
author_role author
author2 Filippin, Maria Celina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv optimización basada en simulación
análisis de performance de edificios
métodos aplicados
topic optimización basada en simulación
análisis de performance de edificios
métodos aplicados
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es importante considerar la complejidad que implica el concepto de diseño ambientalmente conciente, su proceso y su optimización. Un estudio exhaustivo requiere de conocimientos que tienen un determinado tiempo de aprendizaje esencialmente, por la diversidad de aspectos intervinientes pertinentes a diferentes campos disciplinares (caracterización climática, condicionantes morfológico-espaciales, recursos energéticos, termodinámica, comportamiento y modelación higrotérmica de edificios, características de los materiales, microeconomía, simulación numérica, teorías y métodos de optimización, etc.). Para una correcta interpretación de los resultados se deben conocer y relacionar las numerosas variables que involucra el proceso (climáticas, de uso y función, las características térmicas de los materiales, los consumos energéticos y los costos implicados, etc.) y la interdependencia de las mismas para lograr el diseño arquitectónico óptimo para un contexto determinado. Este artículo presenta una revisión detallada de la aplicación de la optimización en arquitectura, las diferentes herramientas disponibles, ventajas, desventajas y reflexiones finales de las tendencias actuales y desafios. La tendencia actual considera fundamental la integración de la simulación con las rutinas de optimización del diseño arquitectónico.
It is important to consider the complexity of the concept of environmentally conscious design, him process and optimization. A comprehensive study requires knowledge that has a certain learning time mainly because of the diversity of aspects involved relevant to different disciplinary fields (climate characterization, morphological and space constraints, energy resources, thermodynamics, and hygrothermal behavior modeling of buildings, materials characteristics, microeconomics, numerical simulation, optimization theories and methods, etc.). For a correct interpretation of the results should be known and to relate the many variables involved in the process (weather, use and function, the thermal characteristics of materials, energy consumption and costs involved, etc.) and the interdependence between them for optimum architectural design in a given context. This paper presents a detailed review of the application architecture optimization, the different tools available, advantages, disadvantages and final thoughts on current trends and challenges. The current trend considers it essential to integrate the simulation with optimization routines architectural design.
Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Es importante considerar la complejidad que implica el concepto de diseño ambientalmente conciente, su proceso y su optimización. Un estudio exhaustivo requiere de conocimientos que tienen un determinado tiempo de aprendizaje esencialmente, por la diversidad de aspectos intervinientes pertinentes a diferentes campos disciplinares (caracterización climática, condicionantes morfológico-espaciales, recursos energéticos, termodinámica, comportamiento y modelación higrotérmica de edificios, características de los materiales, microeconomía, simulación numérica, teorías y métodos de optimización, etc.). Para una correcta interpretación de los resultados se deben conocer y relacionar las numerosas variables que involucra el proceso (climáticas, de uso y función, las características térmicas de los materiales, los consumos energéticos y los costos implicados, etc.) y la interdependencia de las mismas para lograr el diseño arquitectónico óptimo para un contexto determinado. Este artículo presenta una revisión detallada de la aplicación de la optimización en arquitectura, las diferentes herramientas disponibles, ventajas, desventajas y reflexiones finales de las tendencias actuales y desafios. La tendencia actual considera fundamental la integración de la simulación con las rutinas de optimización del diseño arquitectónico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69235
Sulaiman, Halimi Cristina; Filippin, Maria Celina; Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 9-2015; 61-72
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69235
identifier_str_mv Sulaiman, Halimi Cristina; Filippin, Maria Celina; Optimización económica basada en simulación de edificios: analisis de herramientas disponibles; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 9-2015; 61-72
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613424995106816
score 13.070432