Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda
- Autores
- Cuesta, Eduardo Martín; Cuk, Mauro Nahuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evolución y nivel de los salarios son elementos centrales en la historia económica. Permiteacercarse a las condiciones de vida, desigualdad, distribución del ingreso, además de otrosanálisis posibles. En el caso de Argentina, las fuentes disponibles han permitido observar casitodo el siglo XX, con alguna limitación. Dados los cambios en las características políticas eideológicas a lo largo del siglo, diferentes organizaciones relevaron los datos, con diversosobjetivos y herramientas. En este trabajo se realiza un análisis de las series de salariosdisponibles, describiendo su construcción y uso, así como sus posibilidades y límites. En elmarco de las nuevas agendas en historia económica, se sugerirán senderos de investigación afuturo.
Wages are one of the main imputs in economic history, in particular about levels and evolutions. It’s allow to approach living standard conditions, inequality, productivity and income distribution. In the Argentinean case, the available statistical sources include data for the 20th century, but with different limitations. Given the political and ideological changes throughout the century, different organizations collected data with different approaches.. In this paper we present a critical analysis of the available wages series, explaining how these series were built and how were used. In the framework of the new agenda, we suggest a set of research paths.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cuk, Mauro Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Economicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
FUENTES HISTORICAS
HISTORIA ECONOMICA
SALARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68f532fd809e685a7df820d8a4d0218e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agendaCuesta, Eduardo MartínCuk, Mauro NahuelARGENTINAFUENTES HISTORICASHISTORIA ECONOMICASALARIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La evolución y nivel de los salarios son elementos centrales en la historia económica. Permiteacercarse a las condiciones de vida, desigualdad, distribución del ingreso, además de otrosanálisis posibles. En el caso de Argentina, las fuentes disponibles han permitido observar casitodo el siglo XX, con alguna limitación. Dados los cambios en las características políticas eideológicas a lo largo del siglo, diferentes organizaciones relevaron los datos, con diversosobjetivos y herramientas. En este trabajo se realiza un análisis de las series de salariosdisponibles, describiendo su construcción y uso, así como sus posibilidades y límites. En elmarco de las nuevas agendas en historia económica, se sugerirán senderos de investigación afuturo.Wages are one of the main imputs in economic history, in particular about levels and evolutions. It’s allow to approach living standard conditions, inequality, productivity and income distribution. In the Argentinean case, the available statistical sources include data for the 20th century, but with different limitations. Given the political and ideological changes throughout the century, different organizations collected data with different approaches.. In this paper we present a critical analysis of the available wages series, explaining how these series were built and how were used. In the framework of the new agenda, we suggest a set of research paths.Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cuk, Mauro Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Economicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; ArgentinaAssociação das Américas para a História da Estatística e do Cálculo das Probabilidades2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229843Cuesta, Eduardo Martín; Cuk, Mauro Nahuel; Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda; Associação das Américas para a História da Estatística e do Cálculo das Probabilidades; Estatistica e Sociedade; 6; 5-2023; 82-1052237-8898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/estatisticaesociedade/article/view/98553info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:26.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda |
title |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda |
spellingShingle |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda Cuesta, Eduardo Martín ARGENTINA FUENTES HISTORICAS HISTORIA ECONOMICA SALARIOS |
title_short |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda |
title_full |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda |
title_fullStr |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda |
title_full_unstemmed |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda |
title_sort |
Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta, Eduardo Martín Cuk, Mauro Nahuel |
author |
Cuesta, Eduardo Martín |
author_facet |
Cuesta, Eduardo Martín Cuk, Mauro Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Cuk, Mauro Nahuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA FUENTES HISTORICAS HISTORIA ECONOMICA SALARIOS |
topic |
ARGENTINA FUENTES HISTORICAS HISTORIA ECONOMICA SALARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evolución y nivel de los salarios son elementos centrales en la historia económica. Permiteacercarse a las condiciones de vida, desigualdad, distribución del ingreso, además de otrosanálisis posibles. En el caso de Argentina, las fuentes disponibles han permitido observar casitodo el siglo XX, con alguna limitación. Dados los cambios en las características políticas eideológicas a lo largo del siglo, diferentes organizaciones relevaron los datos, con diversosobjetivos y herramientas. En este trabajo se realiza un análisis de las series de salariosdisponibles, describiendo su construcción y uso, así como sus posibilidades y límites. En elmarco de las nuevas agendas en historia económica, se sugerirán senderos de investigación afuturo. Wages are one of the main imputs in economic history, in particular about levels and evolutions. It’s allow to approach living standard conditions, inequality, productivity and income distribution. In the Argentinean case, the available statistical sources include data for the 20th century, but with different limitations. Given the political and ideological changes throughout the century, different organizations collected data with different approaches.. In this paper we present a critical analysis of the available wages series, explaining how these series were built and how were used. In the framework of the new agenda, we suggest a set of research paths. Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Cuk, Mauro Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Economicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Argentina |
description |
La evolución y nivel de los salarios son elementos centrales en la historia económica. Permiteacercarse a las condiciones de vida, desigualdad, distribución del ingreso, además de otrosanálisis posibles. En el caso de Argentina, las fuentes disponibles han permitido observar casitodo el siglo XX, con alguna limitación. Dados los cambios en las características políticas eideológicas a lo largo del siglo, diferentes organizaciones relevaron los datos, con diversosobjetivos y herramientas. En este trabajo se realiza un análisis de las series de salariosdisponibles, describiendo su construcción y uso, así como sus posibilidades y límites. En elmarco de las nuevas agendas en historia económica, se sugerirán senderos de investigación afuturo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229843 Cuesta, Eduardo Martín; Cuk, Mauro Nahuel; Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda; Associação das Américas para a História da Estatística e do Cálculo das Probabilidades; Estatistica e Sociedade; 6; 5-2023; 82-105 2237-8898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229843 |
identifier_str_mv |
Cuesta, Eduardo Martín; Cuk, Mauro Nahuel; Salarios en Argentina durante el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda; Associação das Américas para a História da Estatística e do Cálculo das Probabilidades; Estatistica e Sociedade; 6; 5-2023; 82-105 2237-8898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/estatisticaesociedade/article/view/98553 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação das Américas para a História da Estatística e do Cálculo das Probabilidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação das Américas para a História da Estatística e do Cálculo das Probabilidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613103543648256 |
score |
13.070432 |