Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales
- Autores
- Kennedy, Damián; Romero, Agustín; Sánchez, Matías Agustín; Suárez, Francisco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo de recopilación y análisis de las distintas fuentes de información disponibles y sus metodologías para la representación de un fenómeno determinado resulta un paso ineludible para construir una visión general acerca de las características de cada una y de la posibilidad de su utilización de acuerdo al objeto de estudio. La disímil información sobre el nivel y la evolución salarial que presentan las fuentes oficiales en Argentina para idénticos o similares grupos de asalariados/as vuelve a aquella tarea de crucial importancia no sólo en lo que respecta al estudio de la evolución salarial, sino también para al análisis de temáticas como la distribución del ingreso o los niveles de pobreza. El presente Documento de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un panorama de las metodologías de las series de salarios oficiales vigentes en la actualidad en Argentina, considerando grupos de asalariados/as según calidad del vínculo (registrado/no registrado) y sector institucional (público/privado), procurando constituir un insumo relevante para el análisis comparativo de las mismas. A su vez, se presenta la información disponible para el período 2004-2022 y se grafican algunas relaciones entre las distintas fuentes de información.
The task of gathering and analyzing the different data sources available and their associated methodologies for the representation of a given phenomenon is an unavoidable step in building a general perspective on each data source characteristics and use possibilities, according to the object under study. The differences in wage levels and wage evolution observed in official data sources in Argentina for identical or similar groups of employees make this task of crucial importance not only concerning the study of wage evolution but also for the analysis of issues such as income distribution or poverty levels. This Working Paper aims to offer an overview of the wage series methodologies currently in force in Argentina, considering groups of employees according to employment condition (registered/nonregistered in social security) and institutional sector (public/private). In turn, the available data for 2004-2022 is shown through graphs and charts. With this, we provide a relevant input for comparative analysis.
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Romero, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Suárez, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina - Materia
-
Salario
Fuentes de información
Cobertura
Registro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244542
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_208a2f597b2b57a0eb06ae75c5c7f0fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244542 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actualesData sources on wages in Argentina: Part I: Current methodologies and official seriesKennedy, DamiánRomero, AgustínSánchez, Matías AgustínSuárez, FranciscoSalarioFuentes de informaciónCoberturaRegistrohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo de recopilación y análisis de las distintas fuentes de información disponibles y sus metodologías para la representación de un fenómeno determinado resulta un paso ineludible para construir una visión general acerca de las características de cada una y de la posibilidad de su utilización de acuerdo al objeto de estudio. La disímil información sobre el nivel y la evolución salarial que presentan las fuentes oficiales en Argentina para idénticos o similares grupos de asalariados/as vuelve a aquella tarea de crucial importancia no sólo en lo que respecta al estudio de la evolución salarial, sino también para al análisis de temáticas como la distribución del ingreso o los niveles de pobreza. El presente Documento de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un panorama de las metodologías de las series de salarios oficiales vigentes en la actualidad en Argentina, considerando grupos de asalariados/as según calidad del vínculo (registrado/no registrado) y sector institucional (público/privado), procurando constituir un insumo relevante para el análisis comparativo de las mismas. A su vez, se presenta la información disponible para el período 2004-2022 y se grafican algunas relaciones entre las distintas fuentes de información.The task of gathering and analyzing the different data sources available and their associated methodologies for the representation of a given phenomenon is an unavoidable step in building a general perspective on each data source characteristics and use possibilities, according to the object under study. The differences in wage levels and wage evolution observed in official data sources in Argentina for identical or similar groups of employees make this task of crucial importance not only concerning the study of wage evolution but also for the analysis of issues such as income distribution or poverty levels. This Working Paper aims to offer an overview of the wage series methodologies currently in force in Argentina, considering groups of employees according to employment condition (registered/nonregistered in social security) and institutional sector (public/private). In turn, the available data for 2004-2022 is shown through graphs and charts. With this, we provide a relevant input for comparative analysis.Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Romero, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Suárez, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244542Kennedy, Damián; Romero, Agustín; Sánchez, Matías Agustín; Suárez, Francisco; Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 30; 2024; 41978-950-29-2024-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacion.economicas.uba.ar/institutos-y-centros/ceped/documentos-de-trabajo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:43.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales Data sources on wages in Argentina: Part I: Current methodologies and official series |
title |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales |
spellingShingle |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales Kennedy, Damián Salario Fuentes de información Cobertura Registro |
title_short |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales |
title_full |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales |
title_fullStr |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales |
title_full_unstemmed |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales |
title_sort |
Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kennedy, Damián Romero, Agustín Sánchez, Matías Agustín Suárez, Francisco |
author |
Kennedy, Damián |
author_facet |
Kennedy, Damián Romero, Agustín Sánchez, Matías Agustín Suárez, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Agustín Sánchez, Matías Agustín Suárez, Francisco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salario Fuentes de información Cobertura Registro |
topic |
Salario Fuentes de información Cobertura Registro |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de recopilación y análisis de las distintas fuentes de información disponibles y sus metodologías para la representación de un fenómeno determinado resulta un paso ineludible para construir una visión general acerca de las características de cada una y de la posibilidad de su utilización de acuerdo al objeto de estudio. La disímil información sobre el nivel y la evolución salarial que presentan las fuentes oficiales en Argentina para idénticos o similares grupos de asalariados/as vuelve a aquella tarea de crucial importancia no sólo en lo que respecta al estudio de la evolución salarial, sino también para al análisis de temáticas como la distribución del ingreso o los niveles de pobreza. El presente Documento de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un panorama de las metodologías de las series de salarios oficiales vigentes en la actualidad en Argentina, considerando grupos de asalariados/as según calidad del vínculo (registrado/no registrado) y sector institucional (público/privado), procurando constituir un insumo relevante para el análisis comparativo de las mismas. A su vez, se presenta la información disponible para el período 2004-2022 y se grafican algunas relaciones entre las distintas fuentes de información. The task of gathering and analyzing the different data sources available and their associated methodologies for the representation of a given phenomenon is an unavoidable step in building a general perspective on each data source characteristics and use possibilities, according to the object under study. The differences in wage levels and wage evolution observed in official data sources in Argentina for identical or similar groups of employees make this task of crucial importance not only concerning the study of wage evolution but also for the analysis of issues such as income distribution or poverty levels. This Working Paper aims to offer an overview of the wage series methodologies currently in force in Argentina, considering groups of employees according to employment condition (registered/nonregistered in social security) and institutional sector (public/private). In turn, the available data for 2004-2022 is shown through graphs and charts. With this, we provide a relevant input for comparative analysis. Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Romero, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Suárez, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina |
description |
El trabajo de recopilación y análisis de las distintas fuentes de información disponibles y sus metodologías para la representación de un fenómeno determinado resulta un paso ineludible para construir una visión general acerca de las características de cada una y de la posibilidad de su utilización de acuerdo al objeto de estudio. La disímil información sobre el nivel y la evolución salarial que presentan las fuentes oficiales en Argentina para idénticos o similares grupos de asalariados/as vuelve a aquella tarea de crucial importancia no sólo en lo que respecta al estudio de la evolución salarial, sino también para al análisis de temáticas como la distribución del ingreso o los niveles de pobreza. El presente Documento de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un panorama de las metodologías de las series de salarios oficiales vigentes en la actualidad en Argentina, considerando grupos de asalariados/as según calidad del vínculo (registrado/no registrado) y sector institucional (público/privado), procurando constituir un insumo relevante para el análisis comparativo de las mismas. A su vez, se presenta la información disponible para el período 2004-2022 y se grafican algunas relaciones entre las distintas fuentes de información. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244542 Kennedy, Damián; Romero, Agustín; Sánchez, Matías Agustín; Suárez, Francisco; Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 30; 2024; 41 978-950-29-2024-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244542 |
identifier_str_mv |
Kennedy, Damián; Romero, Agustín; Sánchez, Matías Agustín; Suárez, Francisco; Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 30; 2024; 41 978-950-29-2024-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacion.economicas.uba.ar/institutos-y-centros/ceped/documentos-de-trabajo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614472894775296 |
score |
13.070432 |