"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi
- Autores
- Schierenbeck, Tomás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el ascenso del nacionalsocialismo en Alemania tanto en la ciudad de Buenos Aires como en distintas ciudades del mundo surgieron proyectos editoriales conducidos por opositores a sabiendas de combatir la ideología nacionalsocialista y reivindicar la existencia de una “otra Alemania” en el exilio. El siguiente artículo se propone 1) exhibir algunas de las estrategias de inserción de iniciativas editoriales fundadas en Buenos Aires dentro de aquel universo editorial alemán en el exilio. Así como el proceso contrario, es decir, reponer el rol de las propias publicaciones editadas en Argentina como plataformas de recepción y circulación de contenidos producidos en el hemisferio norte entre los lectores germanos hablantes en América Latina. Para esto partimos de interpelar a las publicaciones periódicas como “dispositivos de exposición” (Rogers, 2019). Además, 2) exhibir algunas de las estrategias utilizadas por parte de las editoriales Cosmopolita y Alemann para generar un vínculo con sus lectores, así como sus medios utilizados para “hacer equilibrio” entre el compromiso político y la supervivencia comercial en tanto empresas editoriales dirigidas a un público germano hablante. Para esto, tendremos en cuenta la valencia de las publicaciones periódicas como vectores de formación de “comunidades afectivas” (Gandhi, 2006) a escalas transnacionales.
Since the rise of National Socialism in Germany, both in Buenos Aires and in different cities around the world, publish ing projects led by opponents emerged to combat the National Socialist ideology and vindicate the existence of an "other Germany" in exile. The following article aims 1) to show some of the strategies of insertion by publishing initiatives founded in Buenos Aires within that German publishing universe in exile, as well as the opposite process. That is to say, to reinstate the role of the publications published in Argentina as platforms for the reception and circulation of contents produced in the northern hemisphere among German-speaking readers in Latin America. For this we start by interpellating periodicals as "exhibition devices" (Rogers, 2019). Furthermore, 2) to exhibit some of the strategies used by the publishers Cosmopolita and Alemann to bond with their readers, as well as the means used to "balance" between political commitment and commercial survival as publishing companies aimed at a German-speaking public. For this, we will take into account the value of periodicals as vectors for the formation of "affective communities" (Gandhi, 2006) on a transnational scale.
Fil: Schierenbeck, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EDITORIALES
EXILIO
GERMANOPARLANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235973
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68e8ef951067edafe421f723720835b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235973 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi"In this war, books are guns": from political engagement to commercial development in the German-Argentine anti-Nazi cultural fieldSchierenbeck, TomásEDITORIALESEXILIOGERMANOPARLANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el ascenso del nacionalsocialismo en Alemania tanto en la ciudad de Buenos Aires como en distintas ciudades del mundo surgieron proyectos editoriales conducidos por opositores a sabiendas de combatir la ideología nacionalsocialista y reivindicar la existencia de una “otra Alemania” en el exilio. El siguiente artículo se propone 1) exhibir algunas de las estrategias de inserción de iniciativas editoriales fundadas en Buenos Aires dentro de aquel universo editorial alemán en el exilio. Así como el proceso contrario, es decir, reponer el rol de las propias publicaciones editadas en Argentina como plataformas de recepción y circulación de contenidos producidos en el hemisferio norte entre los lectores germanos hablantes en América Latina. Para esto partimos de interpelar a las publicaciones periódicas como “dispositivos de exposición” (Rogers, 2019). Además, 2) exhibir algunas de las estrategias utilizadas por parte de las editoriales Cosmopolita y Alemann para generar un vínculo con sus lectores, así como sus medios utilizados para “hacer equilibrio” entre el compromiso político y la supervivencia comercial en tanto empresas editoriales dirigidas a un público germano hablante. Para esto, tendremos en cuenta la valencia de las publicaciones periódicas como vectores de formación de “comunidades afectivas” (Gandhi, 2006) a escalas transnacionales.Since the rise of National Socialism in Germany, both in Buenos Aires and in different cities around the world, publish ing projects led by opponents emerged to combat the National Socialist ideology and vindicate the existence of an "other Germany" in exile. The following article aims 1) to show some of the strategies of insertion by publishing initiatives founded in Buenos Aires within that German publishing universe in exile, as well as the opposite process. That is to say, to reinstate the role of the publications published in Argentina as platforms for the reception and circulation of contents produced in the northern hemisphere among German-speaking readers in Latin America. For this we start by interpellating periodicals as "exhibition devices" (Rogers, 2019). Furthermore, 2) to exhibit some of the strategies used by the publishers Cosmopolita and Alemann to bond with their readers, as well as the means used to "balance" between political commitment and commercial survival as publishing companies aimed at a German-speaking public. For this, we will take into account the value of periodicals as vectors for the formation of "affective communities" (Gandhi, 2006) on a transnational scale.Fil: Schierenbeck, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235973Schierenbeck, Tomás; "En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 53; 3-2024; 1-18, e2281852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she228info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:40.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi "In this war, books are guns": from political engagement to commercial development in the German-Argentine anti-Nazi cultural field |
title |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi |
spellingShingle |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi Schierenbeck, Tomás EDITORIALES EXILIO GERMANOPARLANTES |
title_short |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi |
title_full |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi |
title_fullStr |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi |
title_full_unstemmed |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi |
title_sort |
"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schierenbeck, Tomás |
author |
Schierenbeck, Tomás |
author_facet |
Schierenbeck, Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDITORIALES EXILIO GERMANOPARLANTES |
topic |
EDITORIALES EXILIO GERMANOPARLANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el ascenso del nacionalsocialismo en Alemania tanto en la ciudad de Buenos Aires como en distintas ciudades del mundo surgieron proyectos editoriales conducidos por opositores a sabiendas de combatir la ideología nacionalsocialista y reivindicar la existencia de una “otra Alemania” en el exilio. El siguiente artículo se propone 1) exhibir algunas de las estrategias de inserción de iniciativas editoriales fundadas en Buenos Aires dentro de aquel universo editorial alemán en el exilio. Así como el proceso contrario, es decir, reponer el rol de las propias publicaciones editadas en Argentina como plataformas de recepción y circulación de contenidos producidos en el hemisferio norte entre los lectores germanos hablantes en América Latina. Para esto partimos de interpelar a las publicaciones periódicas como “dispositivos de exposición” (Rogers, 2019). Además, 2) exhibir algunas de las estrategias utilizadas por parte de las editoriales Cosmopolita y Alemann para generar un vínculo con sus lectores, así como sus medios utilizados para “hacer equilibrio” entre el compromiso político y la supervivencia comercial en tanto empresas editoriales dirigidas a un público germano hablante. Para esto, tendremos en cuenta la valencia de las publicaciones periódicas como vectores de formación de “comunidades afectivas” (Gandhi, 2006) a escalas transnacionales. Since the rise of National Socialism in Germany, both in Buenos Aires and in different cities around the world, publish ing projects led by opponents emerged to combat the National Socialist ideology and vindicate the existence of an "other Germany" in exile. The following article aims 1) to show some of the strategies of insertion by publishing initiatives founded in Buenos Aires within that German publishing universe in exile, as well as the opposite process. That is to say, to reinstate the role of the publications published in Argentina as platforms for the reception and circulation of contents produced in the northern hemisphere among German-speaking readers in Latin America. For this we start by interpellating periodicals as "exhibition devices" (Rogers, 2019). Furthermore, 2) to exhibit some of the strategies used by the publishers Cosmopolita and Alemann to bond with their readers, as well as the means used to "balance" between political commitment and commercial survival as publishing companies aimed at a German-speaking public. For this, we will take into account the value of periodicals as vectors for the formation of "affective communities" (Gandhi, 2006) on a transnational scale. Fil: Schierenbeck, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Desde el ascenso del nacionalsocialismo en Alemania tanto en la ciudad de Buenos Aires como en distintas ciudades del mundo surgieron proyectos editoriales conducidos por opositores a sabiendas de combatir la ideología nacionalsocialista y reivindicar la existencia de una “otra Alemania” en el exilio. El siguiente artículo se propone 1) exhibir algunas de las estrategias de inserción de iniciativas editoriales fundadas en Buenos Aires dentro de aquel universo editorial alemán en el exilio. Así como el proceso contrario, es decir, reponer el rol de las propias publicaciones editadas en Argentina como plataformas de recepción y circulación de contenidos producidos en el hemisferio norte entre los lectores germanos hablantes en América Latina. Para esto partimos de interpelar a las publicaciones periódicas como “dispositivos de exposición” (Rogers, 2019). Además, 2) exhibir algunas de las estrategias utilizadas por parte de las editoriales Cosmopolita y Alemann para generar un vínculo con sus lectores, así como sus medios utilizados para “hacer equilibrio” entre el compromiso político y la supervivencia comercial en tanto empresas editoriales dirigidas a un público germano hablante. Para esto, tendremos en cuenta la valencia de las publicaciones periódicas como vectores de formación de “comunidades afectivas” (Gandhi, 2006) a escalas transnacionales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235973 Schierenbeck, Tomás; "En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 53; 3-2024; 1-18, e228 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235973 |
identifier_str_mv |
Schierenbeck, Tomás; "En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 53; 3-2024; 1-18, e228 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she228 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613405213720576 |
score |
13.070432 |